Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte
- Autores
- Veiga, Micaela Rocío
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sus comienzos en la Argentina en 1873, momento en que el rugby era jugado por ingleses y por europeos que residían en nuestro país a causa de la ola inmigratoria, esta práctica estuvo estrechamente ligada a lo masculino y rechazó la presencia de las mujeres dentro de la cancha. Conforme pasó el tiempo, y como producto de una profunda y constante lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres, éstas comenzaron a ganar terreno en esta práctica y en 2007 se formaron las ligas reconocidas por la Unión Argentina de Rugby. Es en este contexto social, cultural y deportivo es que resulta necesario generar nuevas investigaciones y teoría sobre este fenómeno social para conocer cómo se conforman los sentidos en torno al género mediante las prácticas deportivas de mujeres jugadoras de rugby; como así también analizar y comprender la apropiación y resignificación de un espacio que hasta el momento resultaba puramente androcentrista, y que en la actualidad ha sido conquistado por las mujeres. Asimismo, la existencia de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo en la Universidad Pública propone una mirada social del deporte, permitiendo su abordaje desde el campo de la comunicación y posibilitando su análisis mediante diferentes perspectivas, contemplando diversos procesos y prácticas que surgen a partir del desarrollo del mismo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
deporte
rugby femenino; práctica emergente; resignificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54251
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1acaed5cd29b3537a84a4336c95a794 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54251 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporteVeiga, Micaela RocíoComunicacióndeporterugby femenino; práctica emergente; resignificaciónDesde sus comienzos en la Argentina en 1873, momento en que el rugby era jugado por ingleses y por europeos que residían en nuestro país a causa de la ola inmigratoria, esta práctica estuvo estrechamente ligada a lo masculino y rechazó la presencia de las mujeres dentro de la cancha. Conforme pasó el tiempo, y como producto de una profunda y constante lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres, éstas comenzaron a ganar terreno en esta práctica y en 2007 se formaron las ligas reconocidas por la Unión Argentina de Rugby. Es en este contexto social, cultural y deportivo es que resulta necesario generar nuevas investigaciones y teoría sobre este fenómeno social para conocer cómo se conforman los sentidos en torno al género mediante las prácticas deportivas de mujeres jugadoras de rugby; como así también analizar y comprender la apropiación y resignificación de un espacio que hasta el momento resultaba puramente androcentrista, y que en la actualidad ha sido conquistado por las mujeres. Asimismo, la existencia de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo en la Universidad Pública propone una mirada social del deporte, permitiendo su abordaje desde el campo de la comunicación y posibilitando su análisis mediante diferentes perspectivas, contemplando diversos procesos y prácticas que surgen a partir del desarrollo del mismo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54251spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3280info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54251Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:57.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte |
title |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte |
spellingShingle |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte Veiga, Micaela Rocío Comunicación deporte rugby femenino; práctica emergente; resignificación |
title_short |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte |
title_full |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte |
title_fullStr |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte |
title_full_unstemmed |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte |
title_sort |
Rugby femenino en La Plata: nuevas formas de vivir y de entender el deporte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Veiga, Micaela Rocío |
author |
Veiga, Micaela Rocío |
author_facet |
Veiga, Micaela Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación deporte rugby femenino; práctica emergente; resignificación |
topic |
Comunicación deporte rugby femenino; práctica emergente; resignificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus comienzos en la Argentina en 1873, momento en que el rugby era jugado por ingleses y por europeos que residían en nuestro país a causa de la ola inmigratoria, esta práctica estuvo estrechamente ligada a lo masculino y rechazó la presencia de las mujeres dentro de la cancha. Conforme pasó el tiempo, y como producto de una profunda y constante lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres, éstas comenzaron a ganar terreno en esta práctica y en 2007 se formaron las ligas reconocidas por la Unión Argentina de Rugby. Es en este contexto social, cultural y deportivo es que resulta necesario generar nuevas investigaciones y teoría sobre este fenómeno social para conocer cómo se conforman los sentidos en torno al género mediante las prácticas deportivas de mujeres jugadoras de rugby; como así también analizar y comprender la apropiación y resignificación de un espacio que hasta el momento resultaba puramente androcentrista, y que en la actualidad ha sido conquistado por las mujeres. Asimismo, la existencia de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo en la Universidad Pública propone una mirada social del deporte, permitiendo su abordaje desde el campo de la comunicación y posibilitando su análisis mediante diferentes perspectivas, contemplando diversos procesos y prácticas que surgen a partir del desarrollo del mismo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Desde sus comienzos en la Argentina en 1873, momento en que el rugby era jugado por ingleses y por europeos que residían en nuestro país a causa de la ola inmigratoria, esta práctica estuvo estrechamente ligada a lo masculino y rechazó la presencia de las mujeres dentro de la cancha. Conforme pasó el tiempo, y como producto de una profunda y constante lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres, éstas comenzaron a ganar terreno en esta práctica y en 2007 se formaron las ligas reconocidas por la Unión Argentina de Rugby. Es en este contexto social, cultural y deportivo es que resulta necesario generar nuevas investigaciones y teoría sobre este fenómeno social para conocer cómo se conforman los sentidos en torno al género mediante las prácticas deportivas de mujeres jugadoras de rugby; como así también analizar y comprender la apropiación y resignificación de un espacio que hasta el momento resultaba puramente androcentrista, y que en la actualidad ha sido conquistado por las mujeres. Asimismo, la existencia de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo en la Universidad Pública propone una mirada social del deporte, permitiendo su abordaje desde el campo de la comunicación y posibilitando su análisis mediante diferentes perspectivas, contemplando diversos procesos y prácticas que surgen a partir del desarrollo del mismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54251 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3280 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260238617542656 |
score |
13.13397 |