En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de si...

Autores
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las escuelas salesianas se instalaron en la Argentina a fi n del siglo XIX y no cesaron de crecer hasta nuestros días. Entre sus propuestas educativas la cuestión corporal se constituyó en un problema central. El gobierno del cuerpo y, especialmente, la construcción de cierto tipo de masculinidad fue uno de los ejes centrales de su propuesta. Para construir cuerpos masculinos y viriles se “inventaron”, en 1915, los Exploradores de Don Bosco. Dicha experiencia (gimnasia, marchas, paseos, excursiones, etc.) reunió a niños y jóvenes pobres con el fi n de modelar sus cuerpos y sus almas construyendo un universo moral y kinético específi co. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente artículo indaga cómo y porqué el movimiento de los Exploradores de Don Bosco generizó los cuerpos de los niños convirtiéndolos en “verdaderos” hombres y contra quienes luchó en su “cruzada masculina”. Las fuentes a analizar son los documentos, circulares, textos y libros utilizados para formar a los Exploradores de Don Bosco en la Argentina.
The salesians schools settled in Argentina in the end of the XIX century and they have been growing until the present time. Among their educational proposals the corporal question was constituted in a central problem. The government of the body and, especially, the construction of certain type of masculinity was one of the central axes of its proposal. To build masculine and virile bodies, the Explorers of Don Bosco were “invented” in 1915. This experience (gymnastics, marches, walks, trips, etc.) joined poor children and youths with the purpose of modeling their bodies and their souls by a construction of a moral and kinetic specifi c universe. Keeping in mind the above-mentioned, the following article investigates the ways and the reasons why the Explorers of Don Bosco movement gendered the children bodies converting them in “true” men and against who fi ght in its “masculine crusade”. The sources to analyze are the documents, circular, texts and books used to form the Explorers of Don Bosco in Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Escuela
Educación física
Gimnasia
Cuerpo
Masculinidades
School
Physical education
Gymnastics
Body
Masculinities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109387

id SEDICI_c1a508b102ab6654ffb9cb14e7335618
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109387
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XXIn the name of the Father, the Son and the Gymnastic Spirit: Corporal practices, masculinities and religiosity in the Browsers of Don Bosco in the Argentina of principles of XX centuryEm nome do Pai do Filho e do Espírito Ginástico: práticas corporais, masculinidades e religiosidade nos Exploradores de Dom Bosco na Argentina de início do século XXScharagrodsky, Pablo ArielCiencias SocialesEscuelaEducación físicaGimnasiaCuerpoMasculinidadesSchoolPhysical educationGymnasticsBodyMasculinitiesLas escuelas salesianas se instalaron en la Argentina a fi n del siglo XIX y no cesaron de crecer hasta nuestros días. Entre sus propuestas educativas la cuestión corporal se constituyó en un problema central. El gobierno del cuerpo y, especialmente, la construcción de cierto tipo de masculinidad fue uno de los ejes centrales de su propuesta. Para construir cuerpos masculinos y viriles se “inventaron”, en 1915, los Exploradores de Don Bosco. Dicha experiencia (gimnasia, marchas, paseos, excursiones, etc.) reunió a niños y jóvenes pobres con el fi n de modelar sus cuerpos y sus almas construyendo un universo moral y kinético específi co. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente artículo indaga cómo y porqué el movimiento de los Exploradores de Don Bosco generizó los cuerpos de los niños convirtiéndolos en “verdaderos” hombres y contra quienes luchó en su “cruzada masculina”. Las fuentes a analizar son los documentos, circulares, textos y libros utilizados para formar a los Exploradores de Don Bosco en la Argentina.The salesians schools settled in Argentina in the end of the XIX century and they have been growing until the present time. Among their educational proposals the corporal question was constituted in a central problem. The government of the body and, especially, the construction of certain type of masculinity was one of the central axes of its proposal. To build masculine and virile bodies, the Explorers of Don Bosco were “invented” in 1915. This experience (gymnastics, marches, walks, trips, etc.) joined poor children and youths with the purpose of modeling their bodies and their souls by a construction of a moral and kinetic specifi c universe. Keeping in mind the above-mentioned, the following article investigates the ways and the reasons why the Explorers of Don Bosco movement gendered the children bodies converting them in “true” men and against who fi ght in its “masculine crusade”. The sources to analyze are the documents, circular, texts and books used to form the Explorers of Don Bosco in Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1984-0411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:47.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
In the name of the Father, the Son and the Gymnastic Spirit: Corporal practices, masculinities and religiosity in the Browsers of Don Bosco in the Argentina of principles of XX century
Em nome do Pai do Filho e do Espírito Ginástico: práticas corporais, masculinidades e religiosidade nos Exploradores de Dom Bosco na Argentina de início do século XX
title En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
spellingShingle En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Ciencias Sociales
Escuela
Educación física
Gimnasia
Cuerpo
Masculinidades
School
Physical education
Gymnastics
Body
Masculinities
title_short En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
title_full En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
title_fullStr En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
title_full_unstemmed En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
title_sort En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Scharagrodsky, Pablo Ariel
author Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_facet Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Escuela
Educación física
Gimnasia
Cuerpo
Masculinidades
School
Physical education
Gymnastics
Body
Masculinities
topic Ciencias Sociales
Escuela
Educación física
Gimnasia
Cuerpo
Masculinidades
School
Physical education
Gymnastics
Body
Masculinities
dc.description.none.fl_txt_mv Las escuelas salesianas se instalaron en la Argentina a fi n del siglo XIX y no cesaron de crecer hasta nuestros días. Entre sus propuestas educativas la cuestión corporal se constituyó en un problema central. El gobierno del cuerpo y, especialmente, la construcción de cierto tipo de masculinidad fue uno de los ejes centrales de su propuesta. Para construir cuerpos masculinos y viriles se “inventaron”, en 1915, los Exploradores de Don Bosco. Dicha experiencia (gimnasia, marchas, paseos, excursiones, etc.) reunió a niños y jóvenes pobres con el fi n de modelar sus cuerpos y sus almas construyendo un universo moral y kinético específi co. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente artículo indaga cómo y porqué el movimiento de los Exploradores de Don Bosco generizó los cuerpos de los niños convirtiéndolos en “verdaderos” hombres y contra quienes luchó en su “cruzada masculina”. Las fuentes a analizar son los documentos, circulares, textos y libros utilizados para formar a los Exploradores de Don Bosco en la Argentina.
The salesians schools settled in Argentina in the end of the XIX century and they have been growing until the present time. Among their educational proposals the corporal question was constituted in a central problem. The government of the body and, especially, the construction of certain type of masculinity was one of the central axes of its proposal. To build masculine and virile bodies, the Explorers of Don Bosco were “invented” in 1915. This experience (gymnastics, marches, walks, trips, etc.) joined poor children and youths with the purpose of modeling their bodies and their souls by a construction of a moral and kinetic specifi c universe. Keeping in mind the above-mentioned, the following article investigates the ways and the reasons why the Explorers of Don Bosco movement gendered the children bodies converting them in “true” men and against who fi ght in its “masculine crusade”. The sources to analyze are the documents, circular, texts and books used to form the Explorers of Don Bosco in Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las escuelas salesianas se instalaron en la Argentina a fi n del siglo XIX y no cesaron de crecer hasta nuestros días. Entre sus propuestas educativas la cuestión corporal se constituyó en un problema central. El gobierno del cuerpo y, especialmente, la construcción de cierto tipo de masculinidad fue uno de los ejes centrales de su propuesta. Para construir cuerpos masculinos y viriles se “inventaron”, en 1915, los Exploradores de Don Bosco. Dicha experiencia (gimnasia, marchas, paseos, excursiones, etc.) reunió a niños y jóvenes pobres con el fi n de modelar sus cuerpos y sus almas construyendo un universo moral y kinético específi co. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente artículo indaga cómo y porqué el movimiento de los Exploradores de Don Bosco generizó los cuerpos de los niños convirtiéndolos en “verdaderos” hombres y contra quienes luchó en su “cruzada masculina”. Las fuentes a analizar son los documentos, circulares, textos y libros utilizados para formar a los Exploradores de Don Bosco en la Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109387
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1984-0411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-74
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616124848668672
score 13.070432