Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI
- Autores
- Mas, Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo trata sobre la “expansión” del neoliberalismo a las prácticas organizacionales contemporáneas. Entendemos al neoliberalismo como la lógica comportamental basada en la empresa y la competencia que, actualmente, prevalece con la pretensión de colonizar las diferentes esferas de lo social. En las últimas décadas, se han producido una serie de transferencias de herramientas de gestión propias del business a los modos de organización del trabajo estatal y, entre estos desplazamientos, encontramos el de la práctica del marketing. Considerándolo a éste como una tecnología que busca garantizar la competencia, estudiamos su funcionamiento en el marketing coordinado por la gestión pública del turismo. Tomando como caso a la Argentina del siglo XXI, analizamos el objetivo de comunicación comercial que remite al posicionamiento en articulación con otros componentes: el mecanismo de construcción de imagen y el diseño de marca de destinos/productos. Esta investigación tuvo la finalidad de interpretar críticamente los intentos de control sobre los trabajadores del sector público y de los prestadores privados que el Estado capacita. Concluimos que estos elementos operan como pautas generales y “mandatos” indirectos de conducción de los recursos humanos sobre cómo en la actualidad “hay” que trabajar en el marco de la gubernamentalidad neoliberal.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
neoliberalismo
neoliberalismo; gubernamentalidad; nueva gestión pública; marketing; turismo
turismo
gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1a0ae1e540757e0ccdc3388f23b5239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXIMas, FernandoComunicación Socialneoliberalismoneoliberalismo; gubernamentalidad; nueva gestión pública; marketing; turismoturismogestiónEl presente artículo trata sobre la “expansión” del neoliberalismo a las prácticas organizacionales contemporáneas. Entendemos al neoliberalismo como la lógica comportamental basada en la empresa y la competencia que, actualmente, prevalece con la pretensión de colonizar las diferentes esferas de lo social. En las últimas décadas, se han producido una serie de transferencias de herramientas de gestión propias del business a los modos de organización del trabajo estatal y, entre estos desplazamientos, encontramos el de la práctica del marketing. Considerándolo a éste como una tecnología que busca garantizar la competencia, estudiamos su funcionamiento en el marketing coordinado por la gestión pública del turismo. Tomando como caso a la Argentina del siglo XXI, analizamos el objetivo de comunicación comercial que remite al posicionamiento en articulación con otros componentes: el mecanismo de construcción de imagen y el diseño de marca de destinos/productos. Esta investigación tuvo la finalidad de interpretar críticamente los intentos de control sobre los trabajadores del sector público y de los prestadores privados que el Estado capacita. Concluimos que estos elementos operan como pautas generales y “mandatos” indirectos de conducción de los recursos humanos sobre cómo en la actualidad “hay” que trabajar en el marco de la gubernamentalidad neoliberal.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf315-330http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54724spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3246info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:06.97SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
spellingShingle |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI Mas, Fernando Comunicación Social neoliberalismo neoliberalismo; gubernamentalidad; nueva gestión pública; marketing; turismo turismo gestión |
title_short |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title_full |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title_fullStr |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title_sort |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal : La gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mas, Fernando |
author |
Mas, Fernando |
author_facet |
Mas, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social neoliberalismo neoliberalismo; gubernamentalidad; nueva gestión pública; marketing; turismo turismo gestión |
topic |
Comunicación Social neoliberalismo neoliberalismo; gubernamentalidad; nueva gestión pública; marketing; turismo turismo gestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo trata sobre la “expansión” del neoliberalismo a las prácticas organizacionales contemporáneas. Entendemos al neoliberalismo como la lógica comportamental basada en la empresa y la competencia que, actualmente, prevalece con la pretensión de colonizar las diferentes esferas de lo social. En las últimas décadas, se han producido una serie de transferencias de herramientas de gestión propias del business a los modos de organización del trabajo estatal y, entre estos desplazamientos, encontramos el de la práctica del marketing. Considerándolo a éste como una tecnología que busca garantizar la competencia, estudiamos su funcionamiento en el marketing coordinado por la gestión pública del turismo. Tomando como caso a la Argentina del siglo XXI, analizamos el objetivo de comunicación comercial que remite al posicionamiento en articulación con otros componentes: el mecanismo de construcción de imagen y el diseño de marca de destinos/productos. Esta investigación tuvo la finalidad de interpretar críticamente los intentos de control sobre los trabajadores del sector público y de los prestadores privados que el Estado capacita. Concluimos que estos elementos operan como pautas generales y “mandatos” indirectos de conducción de los recursos humanos sobre cómo en la actualidad “hay” que trabajar en el marco de la gubernamentalidad neoliberal. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente artículo trata sobre la “expansión” del neoliberalismo a las prácticas organizacionales contemporáneas. Entendemos al neoliberalismo como la lógica comportamental basada en la empresa y la competencia que, actualmente, prevalece con la pretensión de colonizar las diferentes esferas de lo social. En las últimas décadas, se han producido una serie de transferencias de herramientas de gestión propias del business a los modos de organización del trabajo estatal y, entre estos desplazamientos, encontramos el de la práctica del marketing. Considerándolo a éste como una tecnología que busca garantizar la competencia, estudiamos su funcionamiento en el marketing coordinado por la gestión pública del turismo. Tomando como caso a la Argentina del siglo XXI, analizamos el objetivo de comunicación comercial que remite al posicionamiento en articulación con otros componentes: el mecanismo de construcción de imagen y el diseño de marca de destinos/productos. Esta investigación tuvo la finalidad de interpretar críticamente los intentos de control sobre los trabajadores del sector público y de los prestadores privados que el Estado capacita. Concluimos que estos elementos operan como pautas generales y “mandatos” indirectos de conducción de los recursos humanos sobre cómo en la actualidad “hay” que trabajar en el marco de la gubernamentalidad neoliberal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3246 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 315-330 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260240479813632 |
score |
13.13397 |