Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI
- Autores
- Mas, Fernando Francisco
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo trata sobre la “expansión” del neoliberalismo a las prácticas organizacionales contemporáneas. Entendemos al neoliberalismo como la lógica comportamental basada en la empresa y la competencia que, actualmente, prevalece con la pretensión de colonizar las diferentes esferas de lo social. En las últimas décadas, se han producido una serie de transferencias de herramientas de gestión propias del business a los modos de organización del trabajo estatal y, entre estos desplazamientos, encontramos el de la práctica del marketing. Considerándolo a éste como una tecnología que busca garantizar la competencia, estudiamos su funcionamiento en el marketing coordinado por la gestión pública del turismo. Tomando como caso a la Argentina del siglo XXI, analizamos el objetivo de comunicación comercial que remite al posicionamiento en articulación con otros componentes: el mecanismo de construcción de imagen y el diseño de marca de destinos/productos. Esta investigación tuvo la finalidad de interpretar críticamente los intentos de control sobre los trabajadores del sector público y de los prestadores privados que el Estado capacita. Concluimos que estos elementos operan como pautas generales y “mandatos” indirectos de conducción de los recursos humanos sobre cómo en la actualidad “hay” que trabajar en el marco de la gubernamentalidad neoliberal.
Fil: Mas, Fernando Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
NEOLIBERALISMO
GUBERNAMENTALIDAD
NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
MARKETING
TURISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67198
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b26a8613af18fbc958b9cb8cf2b3444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67198 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXIMas, Fernando FranciscoNEOLIBERALISMOGUBERNAMENTALIDADNUEVA GESTIÓN PÚBLICAMARKETINGTURISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo trata sobre la “expansión” del neoliberalismo a las prácticas organizacionales contemporáneas. Entendemos al neoliberalismo como la lógica comportamental basada en la empresa y la competencia que, actualmente, prevalece con la pretensión de colonizar las diferentes esferas de lo social. En las últimas décadas, se han producido una serie de transferencias de herramientas de gestión propias del business a los modos de organización del trabajo estatal y, entre estos desplazamientos, encontramos el de la práctica del marketing. Considerándolo a éste como una tecnología que busca garantizar la competencia, estudiamos su funcionamiento en el marketing coordinado por la gestión pública del turismo. Tomando como caso a la Argentina del siglo XXI, analizamos el objetivo de comunicación comercial que remite al posicionamiento en articulación con otros componentes: el mecanismo de construcción de imagen y el diseño de marca de destinos/productos. Esta investigación tuvo la finalidad de interpretar críticamente los intentos de control sobre los trabajadores del sector público y de los prestadores privados que el Estado capacita. Concluimos que estos elementos operan como pautas generales y “mandatos” indirectos de conducción de los recursos humanos sobre cómo en la actualidad “hay” que trabajar en el marco de la gubernamentalidad neoliberal.Fil: Mas, Fernando Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67198Mas, Fernando Francisco; Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 50; 6-2016; 315-3301669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:57.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
spellingShingle |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI Mas, Fernando Francisco NEOLIBERALISMO GUBERNAMENTALIDAD NUEVA GESTIÓN PÚBLICA MARKETING TURISMO |
title_short |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title_full |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title_fullStr |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
title_sort |
Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mas, Fernando Francisco |
author |
Mas, Fernando Francisco |
author_facet |
Mas, Fernando Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEOLIBERALISMO GUBERNAMENTALIDAD NUEVA GESTIÓN PÚBLICA MARKETING TURISMO |
topic |
NEOLIBERALISMO GUBERNAMENTALIDAD NUEVA GESTIÓN PÚBLICA MARKETING TURISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo trata sobre la “expansión” del neoliberalismo a las prácticas organizacionales contemporáneas. Entendemos al neoliberalismo como la lógica comportamental basada en la empresa y la competencia que, actualmente, prevalece con la pretensión de colonizar las diferentes esferas de lo social. En las últimas décadas, se han producido una serie de transferencias de herramientas de gestión propias del business a los modos de organización del trabajo estatal y, entre estos desplazamientos, encontramos el de la práctica del marketing. Considerándolo a éste como una tecnología que busca garantizar la competencia, estudiamos su funcionamiento en el marketing coordinado por la gestión pública del turismo. Tomando como caso a la Argentina del siglo XXI, analizamos el objetivo de comunicación comercial que remite al posicionamiento en articulación con otros componentes: el mecanismo de construcción de imagen y el diseño de marca de destinos/productos. Esta investigación tuvo la finalidad de interpretar críticamente los intentos de control sobre los trabajadores del sector público y de los prestadores privados que el Estado capacita. Concluimos que estos elementos operan como pautas generales y “mandatos” indirectos de conducción de los recursos humanos sobre cómo en la actualidad “hay” que trabajar en el marco de la gubernamentalidad neoliberal. Fil: Mas, Fernando Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El presente artículo trata sobre la “expansión” del neoliberalismo a las prácticas organizacionales contemporáneas. Entendemos al neoliberalismo como la lógica comportamental basada en la empresa y la competencia que, actualmente, prevalece con la pretensión de colonizar las diferentes esferas de lo social. En las últimas décadas, se han producido una serie de transferencias de herramientas de gestión propias del business a los modos de organización del trabajo estatal y, entre estos desplazamientos, encontramos el de la práctica del marketing. Considerándolo a éste como una tecnología que busca garantizar la competencia, estudiamos su funcionamiento en el marketing coordinado por la gestión pública del turismo. Tomando como caso a la Argentina del siglo XXI, analizamos el objetivo de comunicación comercial que remite al posicionamiento en articulación con otros componentes: el mecanismo de construcción de imagen y el diseño de marca de destinos/productos. Esta investigación tuvo la finalidad de interpretar críticamente los intentos de control sobre los trabajadores del sector público y de los prestadores privados que el Estado capacita. Concluimos que estos elementos operan como pautas generales y “mandatos” indirectos de conducción de los recursos humanos sobre cómo en la actualidad “hay” que trabajar en el marco de la gubernamentalidad neoliberal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67198 Mas, Fernando Francisco; Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 50; 6-2016; 315-330 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67198 |
identifier_str_mv |
Mas, Fernando Francisco; Marketing y posicionamiento: un análisis desde la gubernamentalidad neoliberal: la gestión pública del turismo en la Argentina del siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 50; 6-2016; 315-330 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3246 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270100330119168 |
score |
13.13397 |