Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina

Autores
Pini, Lucía; Baissac, Daiana Marlene; Nicora, María Gabriela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En base a la hipótesis de que las descargas eléctricas son la principal causa natural de generación de incendios en este trabajo se estudian las condiciones bajo las cuales estos eventos son desarrollados en la zona centro-sur del paı́s. Inicialmente se lleva a cabo una caracterización general de la actividad eléctrica atmosférica y las condiciones meteorológicas en la región entre 2012 y 2021. También se analiza la distribución y las caracterı́sticas de los incendios ocurridos en Argentina desde octubre de 2018 hasta diciembre de 2021 lo que permite la construcción de una base de datos con esta información. Se selecciona un caso de estudio cerca de Bariloche, provincia de Rı́o Negro, identificado como causado por descargas eléctricas y se analizan las condiciones meteorológicas de la zona tanto en los dı́as previos como durante el incendio. Para esto se utilizan datos de redes de localización de descargas eléctricas (WWLLN y ENTLN), de reanálisis (ERA5) y de la estación Bariloche Aero del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los estudios meteorológicos ası́ como información proporcionada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) sobre la ocurrencia de incendios en Argentina.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Descargas eléctricas
Incendio
Patagonia
WWLLN
tormenta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176431

id SEDICI_c1728ad70a3051b40cdc7355552d4961
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incendios generados por rayos en la zona central de ArgentinaPini, LucíaBaissac, Daiana MarleneNicora, María GabrielaGeofísicaDescargas eléctricasIncendioPatagoniaWWLLNtormentaEn base a la hipótesis de que las descargas eléctricas son la principal causa natural de generación de incendios en este trabajo se estudian las condiciones bajo las cuales estos eventos son desarrollados en la zona centro-sur del paı́s. Inicialmente se lleva a cabo una caracterización general de la actividad eléctrica atmosférica y las condiciones meteorológicas en la región entre 2012 y 2021. También se analiza la distribución y las caracterı́sticas de los incendios ocurridos en Argentina desde octubre de 2018 hasta diciembre de 2021 lo que permite la construcción de una base de datos con esta información. Se selecciona un caso de estudio cerca de Bariloche, provincia de Rı́o Negro, identificado como causado por descargas eléctricas y se analizan las condiciones meteorológicas de la zona tanto en los dı́as previos como durante el incendio. Para esto se utilizan datos de redes de localización de descargas eléctricas (WWLLN y ENTLN), de reanálisis (ERA5) y de la estación Bariloche Aero del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los estudios meteorológicos ası́ como información proporcionada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) sobre la ocurrencia de incendios en Argentina.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf170-176http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176431spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16897info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:26:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:26:45.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina
title Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina
spellingShingle Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina
Pini, Lucía
Geofísica
Descargas eléctricas
Incendio
Patagonia
WWLLN
tormenta
title_short Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina
title_full Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina
title_fullStr Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina
title_full_unstemmed Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina
title_sort Incendios generados por rayos en la zona central de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pini, Lucía
Baissac, Daiana Marlene
Nicora, María Gabriela
author Pini, Lucía
author_facet Pini, Lucía
Baissac, Daiana Marlene
Nicora, María Gabriela
author_role author
author2 Baissac, Daiana Marlene
Nicora, María Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Descargas eléctricas
Incendio
Patagonia
WWLLN
tormenta
topic Geofísica
Descargas eléctricas
Incendio
Patagonia
WWLLN
tormenta
dc.description.none.fl_txt_mv En base a la hipótesis de que las descargas eléctricas son la principal causa natural de generación de incendios en este trabajo se estudian las condiciones bajo las cuales estos eventos son desarrollados en la zona centro-sur del paı́s. Inicialmente se lleva a cabo una caracterización general de la actividad eléctrica atmosférica y las condiciones meteorológicas en la región entre 2012 y 2021. También se analiza la distribución y las caracterı́sticas de los incendios ocurridos en Argentina desde octubre de 2018 hasta diciembre de 2021 lo que permite la construcción de una base de datos con esta información. Se selecciona un caso de estudio cerca de Bariloche, provincia de Rı́o Negro, identificado como causado por descargas eléctricas y se analizan las condiciones meteorológicas de la zona tanto en los dı́as previos como durante el incendio. Para esto se utilizan datos de redes de localización de descargas eléctricas (WWLLN y ENTLN), de reanálisis (ERA5) y de la estación Bariloche Aero del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los estudios meteorológicos ası́ como información proporcionada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) sobre la ocurrencia de incendios en Argentina.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description En base a la hipótesis de que las descargas eléctricas son la principal causa natural de generación de incendios en este trabajo se estudian las condiciones bajo las cuales estos eventos son desarrollados en la zona centro-sur del paı́s. Inicialmente se lleva a cabo una caracterización general de la actividad eléctrica atmosférica y las condiciones meteorológicas en la región entre 2012 y 2021. También se analiza la distribución y las caracterı́sticas de los incendios ocurridos en Argentina desde octubre de 2018 hasta diciembre de 2021 lo que permite la construcción de una base de datos con esta información. Se selecciona un caso de estudio cerca de Bariloche, provincia de Rı́o Negro, identificado como causado por descargas eléctricas y se analizan las condiciones meteorológicas de la zona tanto en los dı́as previos como durante el incendio. Para esto se utilizan datos de redes de localización de descargas eléctricas (WWLLN y ENTLN), de reanálisis (ERA5) y de la estación Bariloche Aero del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los estudios meteorológicos ası́ como información proporcionada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) sobre la ocurrencia de incendios en Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16897
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
170-176
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978902957326336
score 12.61048