"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966
- Autores
- Padrón, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central de este trabajo es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo de la que se parte plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, dentro de ciertos sectores del nacionalismo de derechas se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos que tenían un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Política
Argentina
movimientos políticos
movimientos sociales
nacionalismo
historia argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61432
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c12f393e22cdca83d4b3c6658d4bac55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61432 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966Padrón, Juan ManuelHistoriaPolíticaArgentinamovimientos políticosmovimientos socialesnacionalismohistoria argentinaEsta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central de este trabajo es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo de la que se parte plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, dentro de ciertos sectores del nacionalismo de derechas se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos que tenían un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de General Sarmiento2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1499-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/87info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:18.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 |
title |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 |
spellingShingle |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 Padrón, Juan Manuel Historia Política Argentina movimientos políticos movimientos sociales nacionalismo historia argentina |
title_short |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 |
title_full |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 |
title_fullStr |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 |
title_full_unstemmed |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 |
title_sort |
"¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas" : Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padrón, Juan Manuel |
author |
Padrón, Juan Manuel |
author_facet |
Padrón, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Política Argentina movimientos políticos movimientos sociales nacionalismo historia argentina |
topic |
Historia Política Argentina movimientos políticos movimientos sociales nacionalismo historia argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central de este trabajo es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo de la que se parte plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, dentro de ciertos sectores del nacionalismo de derechas se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos que tenían un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central de este trabajo es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo de la que se parte plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, dentro de ciertos sectores del nacionalismo de derechas se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos que tenían un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61432 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1499-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/87 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260267943067648 |
score |
13.13397 |