Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador

Autores
Pérez Vidakovics, María Laura Anabella
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, María Eugenia
Yantorno, Osvaldo
Descripción
La habilidad de un patógeno para interaccionar con su hospedador determina en gran medida su persistencia o éxito evolutivo. Dado que ni la inmunización ni la infección natural proveen inmunidad a largo plazo contra B. pertussis, y que la vacunación no evita la circulación de este patógeno, resulta evidente que B. pertussis es extraordinariamente exitosa en cuanto a su capacidad de supervivencia en el ambiente hostil del hospedador. Los datos epidemiológicos ponen de manifiesto que las vacunas en uso deben ser optimizadas con el fin de controlar la circulación de este patógeno en la población. Para lograr esto es fundamental comprender los mecanismos de patogénesis, definir los factores de virulencia involucrados en la colonización y, en particular, identificar nuevos antígenos protectores, no incluidos aún en las formulaciones vacunales, que impliquen una mejora sustancial en la protección brindada por la vacunación. El trabajo que se presenta a continuación intenta avanzar en el estudio del fenotipo infectante de B. pertussis. En resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los factores de virulencia regulados por el sistema Bvg en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias del hospedador se presentan en el Capítulo 2. En el Capítulo 3 se evaluó la interacción entre factores de virulencia con distinto patrón de expresión durante la modulación de fase y su importancia en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias. En el Capítulo 4 se evaluó el rol de la adaptación fenotípica de B. pertussis a las condiciones fisiológicas de limitación de hierro en la interacción con células epiteliales respiratorias. En el Capítulo 5 se aborda la caracterización del fenotipo inducido por limitación de hierro y su inmunogenicidad, mediante el análisis comparativo del proteoma de B. pertussis y el análisis serológico de las proteínas presentes exclusivamente en este fenotipo con el fin de seleccionar inmunógenos expresados in vivo con potencialidad para constituirse en componentes vacunales. En el Capítulo 6 se resumen las conclusiones generales de este trabajo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Microbiología
Enfermedades Pulmonares
Bioquímica
Bordetella pertussis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2355

id SEDICI_c124d11e1271316add334a8667a91950
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2355
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedadorPérez Vidakovics, María Laura AnabellaCiencias ExactasMicrobiologíaEnfermedades PulmonaresBioquímicaBordetella pertussisLa habilidad de un patógeno para interaccionar con su hospedador determina en gran medida su persistencia o éxito evolutivo. Dado que ni la inmunización ni la infección natural proveen inmunidad a largo plazo contra B. pertussis, y que la vacunación no evita la circulación de este patógeno, resulta evidente que B. pertussis es extraordinariamente exitosa en cuanto a su capacidad de supervivencia en el ambiente hostil del hospedador. Los datos epidemiológicos ponen de manifiesto que las vacunas en uso deben ser optimizadas con el fin de controlar la circulación de este patógeno en la población. Para lograr esto es fundamental comprender los mecanismos de patogénesis, definir los factores de virulencia involucrados en la colonización y, en particular, identificar nuevos antígenos protectores, no incluidos aún en las formulaciones vacunales, que impliquen una mejora sustancial en la protección brindada por la vacunación. El trabajo que se presenta a continuación intenta avanzar en el estudio del fenotipo infectante de B. pertussis. En resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los factores de virulencia regulados por el sistema Bvg en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias del hospedador se presentan en el Capítulo 2. En el Capítulo 3 se evaluó la interacción entre factores de virulencia con distinto patrón de expresión durante la modulación de fase y su importancia en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias. En el Capítulo 4 se evaluó el rol de la adaptación fenotípica de B. pertussis a las condiciones fisiológicas de limitación de hierro en la interacción con células epiteliales respiratorias. En el Capítulo 5 se aborda la caracterización del fenotipo inducido por limitación de hierro y su inmunogenicidad, mediante el análisis comparativo del proteoma de B. pertussis y el análisis serológico de las proteínas presentes exclusivamente en este fenotipo con el fin de seleccionar inmunógenos expresados in vivo con potencialidad para constituirse en componentes vacunales. En el Capítulo 6 se resumen las conclusiones generales de este trabajo.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRodríguez, María EugeniaYantorno, Osvaldo2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2355https://doi.org/10.35537/10915/2355spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:12.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador
title Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador
spellingShingle Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador
Pérez Vidakovics, María Laura Anabella
Ciencias Exactas
Microbiología
Enfermedades Pulmonares
Bioquímica
Bordetella pertussis
title_short Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador
title_full Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador
title_fullStr Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador
title_full_unstemmed Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador
title_sort Caracterización del fenotipo infectante de Bordetella pertussis : Microbiología celular e inmunoproteómica aplicadas al estudio de su interacción con el hospedador
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Vidakovics, María Laura Anabella
author Pérez Vidakovics, María Laura Anabella
author_facet Pérez Vidakovics, María Laura Anabella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, María Eugenia
Yantorno, Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Microbiología
Enfermedades Pulmonares
Bioquímica
Bordetella pertussis
topic Ciencias Exactas
Microbiología
Enfermedades Pulmonares
Bioquímica
Bordetella pertussis
dc.description.none.fl_txt_mv La habilidad de un patógeno para interaccionar con su hospedador determina en gran medida su persistencia o éxito evolutivo. Dado que ni la inmunización ni la infección natural proveen inmunidad a largo plazo contra B. pertussis, y que la vacunación no evita la circulación de este patógeno, resulta evidente que B. pertussis es extraordinariamente exitosa en cuanto a su capacidad de supervivencia en el ambiente hostil del hospedador. Los datos epidemiológicos ponen de manifiesto que las vacunas en uso deben ser optimizadas con el fin de controlar la circulación de este patógeno en la población. Para lograr esto es fundamental comprender los mecanismos de patogénesis, definir los factores de virulencia involucrados en la colonización y, en particular, identificar nuevos antígenos protectores, no incluidos aún en las formulaciones vacunales, que impliquen una mejora sustancial en la protección brindada por la vacunación. El trabajo que se presenta a continuación intenta avanzar en el estudio del fenotipo infectante de B. pertussis. En resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los factores de virulencia regulados por el sistema Bvg en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias del hospedador se presentan en el Capítulo 2. En el Capítulo 3 se evaluó la interacción entre factores de virulencia con distinto patrón de expresión durante la modulación de fase y su importancia en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias. En el Capítulo 4 se evaluó el rol de la adaptación fenotípica de B. pertussis a las condiciones fisiológicas de limitación de hierro en la interacción con células epiteliales respiratorias. En el Capítulo 5 se aborda la caracterización del fenotipo inducido por limitación de hierro y su inmunogenicidad, mediante el análisis comparativo del proteoma de B. pertussis y el análisis serológico de las proteínas presentes exclusivamente en este fenotipo con el fin de seleccionar inmunógenos expresados in vivo con potencialidad para constituirse en componentes vacunales. En el Capítulo 6 se resumen las conclusiones generales de este trabajo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La habilidad de un patógeno para interaccionar con su hospedador determina en gran medida su persistencia o éxito evolutivo. Dado que ni la inmunización ni la infección natural proveen inmunidad a largo plazo contra B. pertussis, y que la vacunación no evita la circulación de este patógeno, resulta evidente que B. pertussis es extraordinariamente exitosa en cuanto a su capacidad de supervivencia en el ambiente hostil del hospedador. Los datos epidemiológicos ponen de manifiesto que las vacunas en uso deben ser optimizadas con el fin de controlar la circulación de este patógeno en la población. Para lograr esto es fundamental comprender los mecanismos de patogénesis, definir los factores de virulencia involucrados en la colonización y, en particular, identificar nuevos antígenos protectores, no incluidos aún en las formulaciones vacunales, que impliquen una mejora sustancial en la protección brindada por la vacunación. El trabajo que se presenta a continuación intenta avanzar en el estudio del fenotipo infectante de B. pertussis. En resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los factores de virulencia regulados por el sistema Bvg en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias del hospedador se presentan en el Capítulo 2. En el Capítulo 3 se evaluó la interacción entre factores de virulencia con distinto patrón de expresión durante la modulación de fase y su importancia en la interacción patógenocélulas epiteliales respiratorias. En el Capítulo 4 se evaluó el rol de la adaptación fenotípica de B. pertussis a las condiciones fisiológicas de limitación de hierro en la interacción con células epiteliales respiratorias. En el Capítulo 5 se aborda la caracterización del fenotipo inducido por limitación de hierro y su inmunogenicidad, mediante el análisis comparativo del proteoma de B. pertussis y el análisis serológico de las proteínas presentes exclusivamente en este fenotipo con el fin de seleccionar inmunógenos expresados in vivo con potencialidad para constituirse en componentes vacunales. En el Capítulo 6 se resumen las conclusiones generales de este trabajo.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2355
https://doi.org/10.35537/10915/2355
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2355
https://doi.org/10.35537/10915/2355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531931763867648
score 13.001348