Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular
- Autores
- Lamberti, Yanina Andrea
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, María Eugenia
- Descripción
- A modo de resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los rafts lipídicos en el proceso de adhesión de B. pertussis a células epiteliales están descritos en el Capítulo 2, estos estudios indican que B. pertussis se adhiere a dominios lipídicos en un proceso dependiente de FHA. En el Capítulo 3 se describen los estudios realizados para evaluar la capacidad de B. pertussis para invadir y sobrevivir en células epiteliales respiratorias y el rol de los rafts en este proceso. Los estudios indican que B. pertussis ingresa a las células epiteliales por un mecanismo dependiente de rafts lipídicos, microtúbulos y la activación de tirosin quinasas. Un porcentaje de bacterias es capaz de sobrevivir en localización intracelular lo que sugiere que la invasión de células epiteliales podría constituir un mecanismo de evasión de la respuesta inmune. En el Capítulo 4 se describen los estudios realizados para caracterizar la interacción de B. pertussis con neutrófilos humanos en presencia y en ausencia de anticuerpos opsonizantes y el rol de los rafts lipídicos en la evasión de la respuesta inmune. Los estudios indican que bajo condiciones no opsonizantes B. pertussis es capturada y fagocitada a través de dominios rafts lo que determina que la bacteria sea transportada a compartimientos no lisosomales donde evade la acción bactericida de estas células inmunes. Por el contrario, la fagocitosis mediada por anticuerpos conlleva a la inactivación de la bacteria en compartimientos lisosomales poniendo énfasis en la importancia de la presencia de anticuerpos opsonizantes en el sitio de infección. En el Capítulo 5 se describen estudios que evalúan el tráfico intracelular de B. pertussis luego de ser fagocitada por los macrófagos humanos así como los mecanismos de sobrevida a largo plazo. Los estudios indican que bajo condiciones no opsonizantes B. pertussis no sólo es capaz de sobrevivir por varios días dentro de los macrófagos sino que es capaz de replicar en compartimientos con características de endosomas tempranos. A su vez, estos estudios indican que la presencia de anticuerpos opsonizantes es fundamental para prevenir la replicación intracelular. En el Capítulo 6 se presenta la Discusión General de este trabajo. En un Anexo de esta Tesis se presentan los estudios realizados para evaluar el rol de la variación antigénica en Prn, único antígeno presente en las actuales formulaciones vacunales que induce la producción de anticuerpos opsonizantes, en la evasión de las cepas circulantes a la respuesta inmune inducida por vacunación.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Bioquímica
Biología Celular
Bordetella pertussis
cultivo celular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2548
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15da2641a339885410dae3059b7eb396 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2548 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelularLamberti, Yanina AndreaCiencias ExactasBioquímicaBiología CelularBordetella pertussiscultivo celularA modo de resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los rafts lipídicos en el proceso de adhesión de B. pertussis a células epiteliales están descritos en el Capítulo 2, estos estudios indican que B. pertussis se adhiere a dominios lipídicos en un proceso dependiente de FHA. En el Capítulo 3 se describen los estudios realizados para evaluar la capacidad de B. pertussis para invadir y sobrevivir en células epiteliales respiratorias y el rol de los rafts en este proceso. Los estudios indican que B. pertussis ingresa a las células epiteliales por un mecanismo dependiente de rafts lipídicos, microtúbulos y la activación de tirosin quinasas. Un porcentaje de bacterias es capaz de sobrevivir en localización intracelular lo que sugiere que la invasión de células epiteliales podría constituir un mecanismo de evasión de la respuesta inmune. En el Capítulo 4 se describen los estudios realizados para caracterizar la interacción de B. pertussis con neutrófilos humanos en presencia y en ausencia de anticuerpos opsonizantes y el rol de los rafts lipídicos en la evasión de la respuesta inmune. Los estudios indican que bajo condiciones no opsonizantes B. pertussis es capturada y fagocitada a través de dominios rafts lo que determina que la bacteria sea transportada a compartimientos no lisosomales donde evade la acción bactericida de estas células inmunes. Por el contrario, la fagocitosis mediada por anticuerpos conlleva a la inactivación de la bacteria en compartimientos lisosomales poniendo énfasis en la importancia de la presencia de anticuerpos opsonizantes en el sitio de infección. En el Capítulo 5 se describen estudios que evalúan el tráfico intracelular de B. pertussis luego de ser fagocitada por los macrófagos humanos así como los mecanismos de sobrevida a largo plazo. Los estudios indican que bajo condiciones no opsonizantes B. pertussis no sólo es capaz de sobrevivir por varios días dentro de los macrófagos sino que es capaz de replicar en compartimientos con características de endosomas tempranos. A su vez, estos estudios indican que la presencia de anticuerpos opsonizantes es fundamental para prevenir la replicación intracelular. En el Capítulo 6 se presenta la Discusión General de este trabajo. En un Anexo de esta Tesis se presentan los estudios realizados para evaluar el rol de la variación antigénica en Prn, único antígeno presente en las actuales formulaciones vacunales que induce la producción de anticuerpos opsonizantes, en la evasión de las cepas circulantes a la respuesta inmune inducida por vacunación.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias ExactasRodríguez, María Eugenia2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2548https://doi.org/10.35537/10915/2548spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:49.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular |
title |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular |
spellingShingle |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular Lamberti, Yanina Andrea Ciencias Exactas Bioquímica Biología Celular Bordetella pertussis cultivo celular |
title_short |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular |
title_full |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular |
title_fullStr |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular |
title_full_unstemmed |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular |
title_sort |
Estudio de la interacción de <i>Bordetella pertussis</i> con células del hospedador : Mecanismos de inmunoevasión y persistencia intracelular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamberti, Yanina Andrea |
author |
Lamberti, Yanina Andrea |
author_facet |
Lamberti, Yanina Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Bioquímica Biología Celular Bordetella pertussis cultivo celular |
topic |
Ciencias Exactas Bioquímica Biología Celular Bordetella pertussis cultivo celular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A modo de resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los rafts lipídicos en el proceso de adhesión de B. pertussis a células epiteliales están descritos en el Capítulo 2, estos estudios indican que B. pertussis se adhiere a dominios lipídicos en un proceso dependiente de FHA. En el Capítulo 3 se describen los estudios realizados para evaluar la capacidad de B. pertussis para invadir y sobrevivir en células epiteliales respiratorias y el rol de los rafts en este proceso. Los estudios indican que B. pertussis ingresa a las células epiteliales por un mecanismo dependiente de rafts lipídicos, microtúbulos y la activación de tirosin quinasas. Un porcentaje de bacterias es capaz de sobrevivir en localización intracelular lo que sugiere que la invasión de células epiteliales podría constituir un mecanismo de evasión de la respuesta inmune. En el Capítulo 4 se describen los estudios realizados para caracterizar la interacción de B. pertussis con neutrófilos humanos en presencia y en ausencia de anticuerpos opsonizantes y el rol de los rafts lipídicos en la evasión de la respuesta inmune. Los estudios indican que bajo condiciones no opsonizantes B. pertussis es capturada y fagocitada a través de dominios rafts lo que determina que la bacteria sea transportada a compartimientos no lisosomales donde evade la acción bactericida de estas células inmunes. Por el contrario, la fagocitosis mediada por anticuerpos conlleva a la inactivación de la bacteria en compartimientos lisosomales poniendo énfasis en la importancia de la presencia de anticuerpos opsonizantes en el sitio de infección. En el Capítulo 5 se describen estudios que evalúan el tráfico intracelular de B. pertussis luego de ser fagocitada por los macrófagos humanos así como los mecanismos de sobrevida a largo plazo. Los estudios indican que bajo condiciones no opsonizantes B. pertussis no sólo es capaz de sobrevivir por varios días dentro de los macrófagos sino que es capaz de replicar en compartimientos con características de endosomas tempranos. A su vez, estos estudios indican que la presencia de anticuerpos opsonizantes es fundamental para prevenir la replicación intracelular. En el Capítulo 6 se presenta la Discusión General de este trabajo. En un Anexo de esta Tesis se presentan los estudios realizados para evaluar el rol de la variación antigénica en Prn, único antígeno presente en las actuales formulaciones vacunales que induce la producción de anticuerpos opsonizantes, en la evasión de las cepas circulantes a la respuesta inmune inducida por vacunación. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Facultad de Ciencias Exactas |
description |
A modo de resumen, los estudios realizados para definir la relevancia de los rafts lipídicos en el proceso de adhesión de B. pertussis a células epiteliales están descritos en el Capítulo 2, estos estudios indican que B. pertussis se adhiere a dominios lipídicos en un proceso dependiente de FHA. En el Capítulo 3 se describen los estudios realizados para evaluar la capacidad de B. pertussis para invadir y sobrevivir en células epiteliales respiratorias y el rol de los rafts en este proceso. Los estudios indican que B. pertussis ingresa a las células epiteliales por un mecanismo dependiente de rafts lipídicos, microtúbulos y la activación de tirosin quinasas. Un porcentaje de bacterias es capaz de sobrevivir en localización intracelular lo que sugiere que la invasión de células epiteliales podría constituir un mecanismo de evasión de la respuesta inmune. En el Capítulo 4 se describen los estudios realizados para caracterizar la interacción de B. pertussis con neutrófilos humanos en presencia y en ausencia de anticuerpos opsonizantes y el rol de los rafts lipídicos en la evasión de la respuesta inmune. Los estudios indican que bajo condiciones no opsonizantes B. pertussis es capturada y fagocitada a través de dominios rafts lo que determina que la bacteria sea transportada a compartimientos no lisosomales donde evade la acción bactericida de estas células inmunes. Por el contrario, la fagocitosis mediada por anticuerpos conlleva a la inactivación de la bacteria en compartimientos lisosomales poniendo énfasis en la importancia de la presencia de anticuerpos opsonizantes en el sitio de infección. En el Capítulo 5 se describen estudios que evalúan el tráfico intracelular de B. pertussis luego de ser fagocitada por los macrófagos humanos así como los mecanismos de sobrevida a largo plazo. Los estudios indican que bajo condiciones no opsonizantes B. pertussis no sólo es capaz de sobrevivir por varios días dentro de los macrófagos sino que es capaz de replicar en compartimientos con características de endosomas tempranos. A su vez, estos estudios indican que la presencia de anticuerpos opsonizantes es fundamental para prevenir la replicación intracelular. En el Capítulo 6 se presenta la Discusión General de este trabajo. En un Anexo de esta Tesis se presentan los estudios realizados para evaluar el rol de la variación antigénica en Prn, único antígeno presente en las actuales formulaciones vacunales que induce la producción de anticuerpos opsonizantes, en la evasión de las cepas circulantes a la respuesta inmune inducida por vacunación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2548 https://doi.org/10.35537/10915/2548 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2548 https://doi.org/10.35537/10915/2548 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260043779538944 |
score |
13.13397 |