Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos
- Autores
- Bertola, Manuela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte del proceso inicial de desarrollo de la tesina de grado para la finalización de la licenciatura en sociología en la Facultad de Humanidades y ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata, dicha tesina buscará analizar el vínculo entre el delito urbano y predatorio y la política plebeya desde la perspectiva de los actores. Antes de profundizar en el objetivo puntual de esta ponencia, es decir el abordaje sobre las notas de campo y la presentación de los actores que protagonizan nuestra investigación, cabe hacer un breve repaso sobre lo que comprendemos por política plebeya y de qué hablamos cuando hacemos referencia al delito urbano callejero y predatorio. Dentro de las dimensiones presentadas, órbita un concepto que es el que da nombre a esta ponencia. La marginalidad aparece en ambas bibliotecas, como una de las variables a tener en cuenta para pensar tanto las dinámicas dentro del mundo del delito como del de la política. Pero no es solo en las bibliotecas donde esta idea tiene eco y controversias, la marginalidad ocupa un lugar dentro de la opinión pública alimentada por el establishment mediático para referirse a un sector poblacional determinado, pero también, se ha convertido en muchos casos, según lo que hemos observado, en parte de la propia narrativa de los actores para aludir a su situación ya sea social, económica o incluso su identidad política.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Juventudes
Delito
Política
Organización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180713
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c11d4231e3430b042ce1b9202516dae9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180713 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternosBertola, ManuelaSociologíaJuventudesDelitoPolíticaOrganizaciónEl presente trabajo forma parte del proceso inicial de desarrollo de la tesina de grado para la finalización de la licenciatura en sociología en la Facultad de Humanidades y ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata, dicha tesina buscará analizar el vínculo entre el delito urbano y predatorio y la política plebeya desde la perspectiva de los actores. Antes de profundizar en el objetivo puntual de esta ponencia, es decir el abordaje sobre las notas de campo y la presentación de los actores que protagonizan nuestra investigación, cabe hacer un breve repaso sobre lo que comprendemos por política plebeya y de qué hablamos cuando hacemos referencia al delito urbano callejero y predatorio. Dentro de las dimensiones presentadas, órbita un concepto que es el que da nombre a esta ponencia. La marginalidad aparece en ambas bibliotecas, como una de las variables a tener en cuenta para pensar tanto las dinámicas dentro del mundo del delito como del de la política. Pero no es solo en las bibliotecas donde esta idea tiene eco y controversias, la marginalidad ocupa un lugar dentro de la opinión pública alimentada por el establishment mediático para referirse a un sector poblacional determinado, pero también, se ha convertido en muchos casos, según lo que hemos observado, en parte de la propia narrativa de los actores para aludir a su situación ya sea social, económica o incluso su identidad política.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180713spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623132414553763/@@display-file/file/BertolaPONmesa1.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:27.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos |
title |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos |
spellingShingle |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos Bertola, Manuela Sociología Juventudes Delito Política Organización |
title_short |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos |
title_full |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos |
title_fullStr |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos |
title_full_unstemmed |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos |
title_sort |
Marginadytos : Una aproximación a los jóvenes de los sectores plebeyos o subalternos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertola, Manuela |
author |
Bertola, Manuela |
author_facet |
Bertola, Manuela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Juventudes Delito Política Organización |
topic |
Sociología Juventudes Delito Política Organización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte del proceso inicial de desarrollo de la tesina de grado para la finalización de la licenciatura en sociología en la Facultad de Humanidades y ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata, dicha tesina buscará analizar el vínculo entre el delito urbano y predatorio y la política plebeya desde la perspectiva de los actores. Antes de profundizar en el objetivo puntual de esta ponencia, es decir el abordaje sobre las notas de campo y la presentación de los actores que protagonizan nuestra investigación, cabe hacer un breve repaso sobre lo que comprendemos por política plebeya y de qué hablamos cuando hacemos referencia al delito urbano callejero y predatorio. Dentro de las dimensiones presentadas, órbita un concepto que es el que da nombre a esta ponencia. La marginalidad aparece en ambas bibliotecas, como una de las variables a tener en cuenta para pensar tanto las dinámicas dentro del mundo del delito como del de la política. Pero no es solo en las bibliotecas donde esta idea tiene eco y controversias, la marginalidad ocupa un lugar dentro de la opinión pública alimentada por el establishment mediático para referirse a un sector poblacional determinado, pero también, se ha convertido en muchos casos, según lo que hemos observado, en parte de la propia narrativa de los actores para aludir a su situación ya sea social, económica o incluso su identidad política. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo forma parte del proceso inicial de desarrollo de la tesina de grado para la finalización de la licenciatura en sociología en la Facultad de Humanidades y ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata, dicha tesina buscará analizar el vínculo entre el delito urbano y predatorio y la política plebeya desde la perspectiva de los actores. Antes de profundizar en el objetivo puntual de esta ponencia, es decir el abordaje sobre las notas de campo y la presentación de los actores que protagonizan nuestra investigación, cabe hacer un breve repaso sobre lo que comprendemos por política plebeya y de qué hablamos cuando hacemos referencia al delito urbano callejero y predatorio. Dentro de las dimensiones presentadas, órbita un concepto que es el que da nombre a esta ponencia. La marginalidad aparece en ambas bibliotecas, como una de las variables a tener en cuenta para pensar tanto las dinámicas dentro del mundo del delito como del de la política. Pero no es solo en las bibliotecas donde esta idea tiene eco y controversias, la marginalidad ocupa un lugar dentro de la opinión pública alimentada por el establishment mediático para referirse a un sector poblacional determinado, pero también, se ha convertido en muchos casos, según lo que hemos observado, en parte de la propia narrativa de los actores para aludir a su situación ya sea social, económica o incluso su identidad política. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180713 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180713 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623132414553763/@@display-file/file/BertolaPONmesa1.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064417416937472 |
score |
13.22299 |