Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión

Autores
Abrego, Adrián Mauricio; Algañarás, Aldana; Crisci, Elio Oscar; Mazzarella, Bruno Omar; Marzetti, Matías Nahuel; Carballo, Camila Celeste
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los contenidos propuestos por los diseños curriculares de Ciencias Naturales de nivel primario no fueron considerados prioritarios en el retorno a la presencialidad, luego de la pandemia generada por el covid-19. Sin embargo, estos conocimientos son fundamentales para el desarrollo integral de estudiantes de primaria. Centrando la atención en la Astronomía, estos permiten tender puentes entre teorías-modelos, y saberes previos-hechos cotidianos. Su abordaje posibilita el desarrollo de habilidades como la observación, la formulación de modelos, el trabajo colaborativo, el debate de ideas, y el pensamiento crítico. Además, dan lugar al planteo de situaciones problemáticas disparadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje de otras disciplinas, ejemplo: matemática. A lo largo de la trayectoria del proyecto de extensión universitaria “La Facultad va a la Escuela”, iniciado en 2002, hemos establecido espacios de intercambio de saberes entre actores de ambos niveles del Sistema Educativo. Estos nos permitieron detectar significativas dificultades relacionadas al saber disciplinar de astronomía, que se suman a las dificultades propias de las prácticas docentes y profundizan la problemática de la efectiva implementación de los diseños curriculares. En respuesta, a partir del análisis del diseño curricular y los contenidos solicitados por autoridades de Primaria, se desarrolló un curso dirigido a docentes. Con el objetivo de contribuir a la resignificación del saber disciplinar sobre Astronomía y favorecer su transposición didáctica, de manera tal, que transforme sus prácticas áulicas y favorezca la enseñanza de esta ciencia. El curso consta de cuatro encuentros presenciales, en formato taller, donde se trabajan conceptos y saberes de la astronomía mediante diferentes herramientas: observaciones, maquetas, esquemas, simuladores. Antes del desarrollo de cada encuentro, las y los docentes responden una encuesta que busca indagar conocimientos previos y dificultades para la implementación. Durante el desarrollo se realizan actividades para deconstruir y construir conocimientos, así como también diseñar propuestas para abordar los contenidos. Como evaluación final del curso se solicita la planificación de una clase donde hayan implementado los contenidos trabajados en los encuentros. De esta forma, es posible contrastar conocimientos previos con aquellos construidos en los talleres dando la oportunidad de realizar una devolución a los y los docentes, y también una autoevaluación, que dé lugar a innovaciones en la propuesta. Está ponencia discute los resultados de las implementaciones 2022, 2023 y el corriente ciclo lectivo, y presenta las conclusiones arribadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Extensión universitaria
Astronomía
Enseñanza de la astronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183007

id SEDICI_c10a79fee94284aba088863f5ab827a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183007
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la ExtensiónAbrego, Adrián MauricioAlgañarás, AldanaCrisci, Elio OscarMazzarella, Bruno OmarMarzetti, Matías NahuelCarballo, Camila CelesteEducaciónExtensión universitariaAstronomíaEnseñanza de la astronomíaLos contenidos propuestos por los diseños curriculares de Ciencias Naturales de nivel primario no fueron considerados prioritarios en el retorno a la presencialidad, luego de la pandemia generada por el covid-19. Sin embargo, estos conocimientos son fundamentales para el desarrollo integral de estudiantes de primaria. Centrando la atención en la Astronomía, estos permiten tender puentes entre teorías-modelos, y saberes previos-hechos cotidianos. Su abordaje posibilita el desarrollo de habilidades como la observación, la formulación de modelos, el trabajo colaborativo, el debate de ideas, y el pensamiento crítico. Además, dan lugar al planteo de situaciones problemáticas disparadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje de otras disciplinas, ejemplo: matemática. A lo largo de la trayectoria del proyecto de extensión universitaria “La Facultad va a la Escuela”, iniciado en 2002, hemos establecido espacios de intercambio de saberes entre actores de ambos niveles del Sistema Educativo. Estos nos permitieron detectar significativas dificultades relacionadas al saber disciplinar de astronomía, que se suman a las dificultades propias de las prácticas docentes y profundizan la problemática de la efectiva implementación de los diseños curriculares. En respuesta, a partir del análisis del diseño curricular y los contenidos solicitados por autoridades de Primaria, se desarrolló un curso dirigido a docentes. Con el objetivo de contribuir a la resignificación del saber disciplinar sobre Astronomía y favorecer su transposición didáctica, de manera tal, que transforme sus prácticas áulicas y favorezca la enseñanza de esta ciencia. El curso consta de cuatro encuentros presenciales, en formato taller, donde se trabajan conceptos y saberes de la astronomía mediante diferentes herramientas: observaciones, maquetas, esquemas, simuladores. Antes del desarrollo de cada encuentro, las y los docentes responden una encuesta que busca indagar conocimientos previos y dificultades para la implementación. Durante el desarrollo se realizan actividades para deconstruir y construir conocimientos, así como también diseñar propuestas para abordar los contenidos. Como evaluación final del curso se solicita la planificación de una clase donde hayan implementado los contenidos trabajados en los encuentros. De esta forma, es posible contrastar conocimientos previos con aquellos construidos en los talleres dando la oportunidad de realizar una devolución a los y los docentes, y también una autoevaluación, que dé lugar a innovaciones en la propuesta. Está ponencia discute los resultados de las implementaciones 2022, 2023 y el corriente ciclo lectivo, y presenta las conclusiones arribadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183007spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707214850763812/@@display-file/file/AbregoPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:22.481SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión
title Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión
spellingShingle Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión
Abrego, Adrián Mauricio
Educación
Extensión universitaria
Astronomía
Enseñanza de la astronomía
title_short Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión
title_full Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión
title_fullStr Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión
title_full_unstemmed Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión
title_sort Resignificar la enseñanza de la Astronomía, análisis de los resultados de un curso para docentes de Primaria en el marco de la Extensión
dc.creator.none.fl_str_mv Abrego, Adrián Mauricio
Algañarás, Aldana
Crisci, Elio Oscar
Mazzarella, Bruno Omar
Marzetti, Matías Nahuel
Carballo, Camila Celeste
author Abrego, Adrián Mauricio
author_facet Abrego, Adrián Mauricio
Algañarás, Aldana
Crisci, Elio Oscar
Mazzarella, Bruno Omar
Marzetti, Matías Nahuel
Carballo, Camila Celeste
author_role author
author2 Algañarás, Aldana
Crisci, Elio Oscar
Mazzarella, Bruno Omar
Marzetti, Matías Nahuel
Carballo, Camila Celeste
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Extensión universitaria
Astronomía
Enseñanza de la astronomía
topic Educación
Extensión universitaria
Astronomía
Enseñanza de la astronomía
dc.description.none.fl_txt_mv Los contenidos propuestos por los diseños curriculares de Ciencias Naturales de nivel primario no fueron considerados prioritarios en el retorno a la presencialidad, luego de la pandemia generada por el covid-19. Sin embargo, estos conocimientos son fundamentales para el desarrollo integral de estudiantes de primaria. Centrando la atención en la Astronomía, estos permiten tender puentes entre teorías-modelos, y saberes previos-hechos cotidianos. Su abordaje posibilita el desarrollo de habilidades como la observación, la formulación de modelos, el trabajo colaborativo, el debate de ideas, y el pensamiento crítico. Además, dan lugar al planteo de situaciones problemáticas disparadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje de otras disciplinas, ejemplo: matemática. A lo largo de la trayectoria del proyecto de extensión universitaria “La Facultad va a la Escuela”, iniciado en 2002, hemos establecido espacios de intercambio de saberes entre actores de ambos niveles del Sistema Educativo. Estos nos permitieron detectar significativas dificultades relacionadas al saber disciplinar de astronomía, que se suman a las dificultades propias de las prácticas docentes y profundizan la problemática de la efectiva implementación de los diseños curriculares. En respuesta, a partir del análisis del diseño curricular y los contenidos solicitados por autoridades de Primaria, se desarrolló un curso dirigido a docentes. Con el objetivo de contribuir a la resignificación del saber disciplinar sobre Astronomía y favorecer su transposición didáctica, de manera tal, que transforme sus prácticas áulicas y favorezca la enseñanza de esta ciencia. El curso consta de cuatro encuentros presenciales, en formato taller, donde se trabajan conceptos y saberes de la astronomía mediante diferentes herramientas: observaciones, maquetas, esquemas, simuladores. Antes del desarrollo de cada encuentro, las y los docentes responden una encuesta que busca indagar conocimientos previos y dificultades para la implementación. Durante el desarrollo se realizan actividades para deconstruir y construir conocimientos, así como también diseñar propuestas para abordar los contenidos. Como evaluación final del curso se solicita la planificación de una clase donde hayan implementado los contenidos trabajados en los encuentros. De esta forma, es posible contrastar conocimientos previos con aquellos construidos en los talleres dando la oportunidad de realizar una devolución a los y los docentes, y también una autoevaluación, que dé lugar a innovaciones en la propuesta. Está ponencia discute los resultados de las implementaciones 2022, 2023 y el corriente ciclo lectivo, y presenta las conclusiones arribadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los contenidos propuestos por los diseños curriculares de Ciencias Naturales de nivel primario no fueron considerados prioritarios en el retorno a la presencialidad, luego de la pandemia generada por el covid-19. Sin embargo, estos conocimientos son fundamentales para el desarrollo integral de estudiantes de primaria. Centrando la atención en la Astronomía, estos permiten tender puentes entre teorías-modelos, y saberes previos-hechos cotidianos. Su abordaje posibilita el desarrollo de habilidades como la observación, la formulación de modelos, el trabajo colaborativo, el debate de ideas, y el pensamiento crítico. Además, dan lugar al planteo de situaciones problemáticas disparadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje de otras disciplinas, ejemplo: matemática. A lo largo de la trayectoria del proyecto de extensión universitaria “La Facultad va a la Escuela”, iniciado en 2002, hemos establecido espacios de intercambio de saberes entre actores de ambos niveles del Sistema Educativo. Estos nos permitieron detectar significativas dificultades relacionadas al saber disciplinar de astronomía, que se suman a las dificultades propias de las prácticas docentes y profundizan la problemática de la efectiva implementación de los diseños curriculares. En respuesta, a partir del análisis del diseño curricular y los contenidos solicitados por autoridades de Primaria, se desarrolló un curso dirigido a docentes. Con el objetivo de contribuir a la resignificación del saber disciplinar sobre Astronomía y favorecer su transposición didáctica, de manera tal, que transforme sus prácticas áulicas y favorezca la enseñanza de esta ciencia. El curso consta de cuatro encuentros presenciales, en formato taller, donde se trabajan conceptos y saberes de la astronomía mediante diferentes herramientas: observaciones, maquetas, esquemas, simuladores. Antes del desarrollo de cada encuentro, las y los docentes responden una encuesta que busca indagar conocimientos previos y dificultades para la implementación. Durante el desarrollo se realizan actividades para deconstruir y construir conocimientos, así como también diseñar propuestas para abordar los contenidos. Como evaluación final del curso se solicita la planificación de una clase donde hayan implementado los contenidos trabajados en los encuentros. De esta forma, es posible contrastar conocimientos previos con aquellos construidos en los talleres dando la oportunidad de realizar una devolución a los y los docentes, y también una autoevaluación, que dé lugar a innovaciones en la propuesta. Está ponencia discute los resultados de las implementaciones 2022, 2023 y el corriente ciclo lectivo, y presenta las conclusiones arribadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707214850763812/@@display-file/file/AbregoPONmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064416693420032
score 13.22299