Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata

Autores
De Biasi, María Silvina; Orellana, Rosa Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los desafíos de la educación de este siglo es alfabetizar científicamente a todos los ciudadanos para que comprendan y ayuden a tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios originados por la actividad humana. En consecuencia, los docentes de los niveles de enseñanza obligatorios juegan un rol decisivo como agentes multiplicadores del conocimiento, por lo que se requiere que tengan una idea clara de los temas científicos a enseñar. Concibiendo la formación docente continua como un proceso permanente de profesionalización y considerándola como derecho y responsabilidad del docente, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE) convoca a instituciones educativas a contribuir en la mejora del Sistema Educativo Bonaerense presentando proyectos de capacitación docente donde se promueva el desarrollo de competencias profesionales en un ámbito de reflexión sobre las situaciones de enseñanza en las aulas. Este panorama ha motivado, desde 2011, la formación de un equipo interdisciplinario e interclaustro con integrantes de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG), de la Dirección de Educación a Distancia y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que dicta un curso de capacitación destinado a docentes de niveles Primario, Secundario y modalidad Adultos de la región de La Plata. Esta tarea tiene por objetivos afianzar y actualizar los saberes disciplinares y didácticos de los destinatarios sobre los contenidos de Astronomía presentes en el diseño curricular vigente y ofrece a los destinatarios un espacio formativo de construcción colectiva con el objeto de “aprender a aprender” y “aprender haciendo”, haciendo énfasis en la problematización de situaciones reales en la que el equipo capacitador y los docentes destinatarios interactúan en un diálogo reflexivo.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Extensión universitaria
Capacitación docente
Enseñanza de astronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150413

id SEDICI_ab9d0edb929e24e684f45787e079102f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La PlataDe Biasi, María SilvinaOrellana, Rosa BeatrizCiencias AstronómicasExtensión universitariaCapacitación docenteEnseñanza de astronomíaUno de los desafíos de la educación de este siglo es alfabetizar científicamente a todos los ciudadanos para que comprendan y ayuden a tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios originados por la actividad humana. En consecuencia, los docentes de los niveles de enseñanza obligatorios juegan un rol decisivo como agentes multiplicadores del conocimiento, por lo que se requiere que tengan una idea clara de los temas científicos a enseñar. Concibiendo la formación docente continua como un proceso permanente de profesionalización y considerándola como derecho y responsabilidad del docente, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE) convoca a instituciones educativas a contribuir en la mejora del Sistema Educativo Bonaerense presentando proyectos de capacitación docente donde se promueva el desarrollo de competencias profesionales en un ámbito de reflexión sobre las situaciones de enseñanza en las aulas. Este panorama ha motivado, desde 2011, la formación de un equipo interdisciplinario e interclaustro con integrantes de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG), de la Dirección de Educación a Distancia y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que dicta un curso de capacitación destinado a docentes de niveles Primario, Secundario y modalidad Adultos de la región de La Plata. Esta tarea tiene por objetivos afianzar y actualizar los saberes disciplinares y didácticos de los destinatarios sobre los contenidos de Astronomía presentes en el diseño curricular vigente y ofrece a los destinatarios un espacio formativo de construcción colectiva con el objeto de “aprender a aprender” y “aprender haciendo”, haciendo énfasis en la problematización de situaciones reales en la que el equipo capacitador y los docentes destinatarios interactúan en un diálogo reflexivo.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf766-775http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150413spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3915-01-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:30.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata
title Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata
spellingShingle Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata
De Biasi, María Silvina
Ciencias Astronómicas
Extensión universitaria
Capacitación docente
Enseñanza de astronomía
title_short Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata
title_full Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata
title_fullStr Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata
title_full_unstemmed Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata
title_sort Enseñando a enseñar astronomía: alfabetización científica de docentes de niveles primario, secundario y modalidad adultos de la Región de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv De Biasi, María Silvina
Orellana, Rosa Beatriz
author De Biasi, María Silvina
author_facet De Biasi, María Silvina
Orellana, Rosa Beatriz
author_role author
author2 Orellana, Rosa Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Extensión universitaria
Capacitación docente
Enseñanza de astronomía
topic Ciencias Astronómicas
Extensión universitaria
Capacitación docente
Enseñanza de astronomía
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los desafíos de la educación de este siglo es alfabetizar científicamente a todos los ciudadanos para que comprendan y ayuden a tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios originados por la actividad humana. En consecuencia, los docentes de los niveles de enseñanza obligatorios juegan un rol decisivo como agentes multiplicadores del conocimiento, por lo que se requiere que tengan una idea clara de los temas científicos a enseñar. Concibiendo la formación docente continua como un proceso permanente de profesionalización y considerándola como derecho y responsabilidad del docente, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE) convoca a instituciones educativas a contribuir en la mejora del Sistema Educativo Bonaerense presentando proyectos de capacitación docente donde se promueva el desarrollo de competencias profesionales en un ámbito de reflexión sobre las situaciones de enseñanza en las aulas. Este panorama ha motivado, desde 2011, la formación de un equipo interdisciplinario e interclaustro con integrantes de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG), de la Dirección de Educación a Distancia y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que dicta un curso de capacitación destinado a docentes de niveles Primario, Secundario y modalidad Adultos de la región de La Plata. Esta tarea tiene por objetivos afianzar y actualizar los saberes disciplinares y didácticos de los destinatarios sobre los contenidos de Astronomía presentes en el diseño curricular vigente y ofrece a los destinatarios un espacio formativo de construcción colectiva con el objeto de “aprender a aprender” y “aprender haciendo”, haciendo énfasis en la problematización de situaciones reales en la que el equipo capacitador y los docentes destinatarios interactúan en un diálogo reflexivo.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Uno de los desafíos de la educación de este siglo es alfabetizar científicamente a todos los ciudadanos para que comprendan y ayuden a tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios originados por la actividad humana. En consecuencia, los docentes de los niveles de enseñanza obligatorios juegan un rol decisivo como agentes multiplicadores del conocimiento, por lo que se requiere que tengan una idea clara de los temas científicos a enseñar. Concibiendo la formación docente continua como un proceso permanente de profesionalización y considerándola como derecho y responsabilidad del docente, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE) convoca a instituciones educativas a contribuir en la mejora del Sistema Educativo Bonaerense presentando proyectos de capacitación docente donde se promueva el desarrollo de competencias profesionales en un ámbito de reflexión sobre las situaciones de enseñanza en las aulas. Este panorama ha motivado, desde 2011, la formación de un equipo interdisciplinario e interclaustro con integrantes de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG), de la Dirección de Educación a Distancia y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que dicta un curso de capacitación destinado a docentes de niveles Primario, Secundario y modalidad Adultos de la región de La Plata. Esta tarea tiene por objetivos afianzar y actualizar los saberes disciplinares y didácticos de los destinatarios sobre los contenidos de Astronomía presentes en el diseño curricular vigente y ofrece a los destinatarios un espacio formativo de construcción colectiva con el objeto de “aprender a aprender” y “aprender haciendo”, haciendo énfasis en la problematización de situaciones reales en la que el equipo capacitador y los docentes destinatarios interactúan en un diálogo reflexivo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3915-01-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
766-775
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064343009984512
score 13.22299