Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular
- Autores
- Canevari, Tomás; Botto Dell'Agnese, Sabrina; Caneva, Julián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo describe la experiencia de un proyecto conjunto entre la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la Tecnicatura en Comunicación Popular y el equipo “Entrelazar saberes” de dicha casa de estudios. La iniciativa se titula “Cruzada por el derecho a la comunicación” y se propone iniciar un trabajo conjunto de producción de contenidos y materiales educativos para problematizar y debatir con distintos actores de la comunidad sobre el derecho a la comunicación. En un contexto de políticas de gobierno que van en detrimento de los avances conseguidos en materia de comunicación, ya se encuentra en ejecución la primera etapa de este proyecto que consiste en una serie de producciones audiovisuales que problematizan acerca de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522. Esta Ley, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras en el Congreso en 2009, declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia y valorada por los relatores de libertad de expresión de ONU y OEA, fue este año modificada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado el 4 de enero de 2016 en el Boletín Oficial. El decreto modificó artículos centrales e impuso la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su Directorio. Argentina tiene en su territorio miles de organizaciones y movimientos populares, culturales, mediáticos, educativos, sociales, sindicales y políticos que promueven una comunicación plural y democrática. Muchos de ellos, organizados en la “Coalición por una Comunicación Democrática” fueron protagonistas de la Ley 26522 que se redactó alrededor de 21 puntos básicos que estas organizaciones propusieron y que luego se convirtieron en anteproyecto, debatido en 25 foros en todo el país con alto grado de participación ciudadana. El resultado fue una ley que condensa más de 30 años de lucha. La Universidad Pública también tuvo un rol central y actualmente continúa ocupando ese lugar en materia de extensión, docencia e investigación vinculadas al campo de la comunicación, la cultura y el cambio social.
Eje 12. Prácticas de extensión en comunicación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
derecho a la comunicación
comunicación popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73610
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c10110c4812a0c1261f1c62055b14bf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73610 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popularCanevari, TomásBotto Dell'Agnese, SabrinaCaneva, JuliánComunicaciónderecho a la comunicacióncomunicación popularEl artículo describe la experiencia de un proyecto conjunto entre la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la Tecnicatura en Comunicación Popular y el equipo “Entrelazar saberes” de dicha casa de estudios. La iniciativa se titula “Cruzada por el derecho a la comunicación” y se propone iniciar un trabajo conjunto de producción de contenidos y materiales educativos para problematizar y debatir con distintos actores de la comunidad sobre el derecho a la comunicación. En un contexto de políticas de gobierno que van en detrimento de los avances conseguidos en materia de comunicación, ya se encuentra en ejecución la primera etapa de este proyecto que consiste en una serie de producciones audiovisuales que problematizan acerca de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522. Esta Ley, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras en el Congreso en 2009, declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia y valorada por los relatores de libertad de expresión de ONU y OEA, fue este año modificada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado el 4 de enero de 2016 en el Boletín Oficial. El decreto modificó artículos centrales e impuso la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su Directorio. Argentina tiene en su territorio miles de organizaciones y movimientos populares, culturales, mediáticos, educativos, sociales, sindicales y políticos que promueven una comunicación plural y democrática. Muchos de ellos, organizados en la “Coalición por una Comunicación Democrática” fueron protagonistas de la Ley 26522 que se redactó alrededor de 21 puntos básicos que estas organizaciones propusieron y que luego se convirtieron en anteproyecto, debatido en 25 foros en todo el país con alto grado de participación ciudadana. El resultado fue una ley que condensa más de 30 años de lucha. La Universidad Pública también tuvo un rol central y actualmente continúa ocupando ese lugar en materia de extensión, docencia e investigación vinculadas al campo de la comunicación, la cultura y el cambio social.Eje 12. Prácticas de extensión en comunicaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:34.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular |
title |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular |
spellingShingle |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular Canevari, Tomás Comunicación derecho a la comunicación comunicación popular |
title_short |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular |
title_full |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular |
title_fullStr |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular |
title_full_unstemmed |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular |
title_sort |
Cruzada por el derecho a la comunicación: una iniciativa desde la extensión universitaria y la comunicación popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canevari, Tomás Botto Dell'Agnese, Sabrina Caneva, Julián |
author |
Canevari, Tomás |
author_facet |
Canevari, Tomás Botto Dell'Agnese, Sabrina Caneva, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Botto Dell'Agnese, Sabrina Caneva, Julián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación derecho a la comunicación comunicación popular |
topic |
Comunicación derecho a la comunicación comunicación popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo describe la experiencia de un proyecto conjunto entre la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la Tecnicatura en Comunicación Popular y el equipo “Entrelazar saberes” de dicha casa de estudios. La iniciativa se titula “Cruzada por el derecho a la comunicación” y se propone iniciar un trabajo conjunto de producción de contenidos y materiales educativos para problematizar y debatir con distintos actores de la comunidad sobre el derecho a la comunicación. En un contexto de políticas de gobierno que van en detrimento de los avances conseguidos en materia de comunicación, ya se encuentra en ejecución la primera etapa de este proyecto que consiste en una serie de producciones audiovisuales que problematizan acerca de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522. Esta Ley, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras en el Congreso en 2009, declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia y valorada por los relatores de libertad de expresión de ONU y OEA, fue este año modificada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado el 4 de enero de 2016 en el Boletín Oficial. El decreto modificó artículos centrales e impuso la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su Directorio. Argentina tiene en su territorio miles de organizaciones y movimientos populares, culturales, mediáticos, educativos, sociales, sindicales y políticos que promueven una comunicación plural y democrática. Muchos de ellos, organizados en la “Coalición por una Comunicación Democrática” fueron protagonistas de la Ley 26522 que se redactó alrededor de 21 puntos básicos que estas organizaciones propusieron y que luego se convirtieron en anteproyecto, debatido en 25 foros en todo el país con alto grado de participación ciudadana. El resultado fue una ley que condensa más de 30 años de lucha. La Universidad Pública también tuvo un rol central y actualmente continúa ocupando ese lugar en materia de extensión, docencia e investigación vinculadas al campo de la comunicación, la cultura y el cambio social. Eje 12. Prácticas de extensión en comunicación Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El artículo describe la experiencia de un proyecto conjunto entre la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la Tecnicatura en Comunicación Popular y el equipo “Entrelazar saberes” de dicha casa de estudios. La iniciativa se titula “Cruzada por el derecho a la comunicación” y se propone iniciar un trabajo conjunto de producción de contenidos y materiales educativos para problematizar y debatir con distintos actores de la comunidad sobre el derecho a la comunicación. En un contexto de políticas de gobierno que van en detrimento de los avances conseguidos en materia de comunicación, ya se encuentra en ejecución la primera etapa de este proyecto que consiste en una serie de producciones audiovisuales que problematizan acerca de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522. Esta Ley, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras en el Congreso en 2009, declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia y valorada por los relatores de libertad de expresión de ONU y OEA, fue este año modificada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado el 4 de enero de 2016 en el Boletín Oficial. El decreto modificó artículos centrales e impuso la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su Directorio. Argentina tiene en su territorio miles de organizaciones y movimientos populares, culturales, mediáticos, educativos, sociales, sindicales y políticos que promueven una comunicación plural y democrática. Muchos de ellos, organizados en la “Coalición por una Comunicación Democrática” fueron protagonistas de la Ley 26522 que se redactó alrededor de 21 puntos básicos que estas organizaciones propusieron y que luego se convirtieron en anteproyecto, debatido en 25 foros en todo el país con alto grado de participación ciudadana. El resultado fue una ley que condensa más de 30 años de lucha. La Universidad Pública también tuvo un rol central y actualmente continúa ocupando ese lugar en materia de extensión, docencia e investigación vinculadas al campo de la comunicación, la cultura y el cambio social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73610 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3866 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260317124427776 |
score |
13.13397 |