Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)

Autores
Cristeche, Mauro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan las principales demandas de políticas públicas del movimiento feminista argentino frente al Estado en los últimos años, condensadas en los documentos que el movimiento organizado en el Colectivo Ni Una Menos viene elaborando cada 8 de marzo, desde el 2017, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. El objetivo es indagar en la impronta política que ha adquirido el movimiento desde su inicio y a través de la experiencia, sus prioridades en términos de reclamos de políticas públicas y sus reivindicaciones, y su lugar en las luchas de la clase trabajadora argentina, en un contexto más general signado por crisis políticas y económicas profundas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
feminismo
políticas públicas
8M
demandas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172364

id SEDICI_c088267ea2df43b48cca0260c035e7c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)Cristeche, MauroCiencias Jurídicasfeminismopolíticas públicas8MdemandasEn este trabajo se analizan las principales demandas de políticas públicas del movimiento feminista argentino frente al Estado en los últimos años, condensadas en los documentos que el movimiento organizado en el Colectivo Ni Una Menos viene elaborando cada 8 de marzo, desde el 2017, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. El objetivo es indagar en la impronta política que ha adquirido el movimiento desde su inicio y a través de la experiencia, sus prioridades en términos de reclamos de políticas públicas y sus reivindicaciones, y su lugar en las luchas de la clase trabajadora argentina, en un contexto más general signado por crisis políticas y económicas profundas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172364spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:09.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)
title Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)
spellingShingle Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)
Cristeche, Mauro
Ciencias Jurídicas
feminismo
políticas públicas
8M
demandas
title_short Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)
title_full Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)
title_fullStr Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)
title_full_unstemmed Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)
title_sort Las demandas del movimiento feminista vinculadas a los derechos económicos y sociales a partir de los documentos para el 8 M (2017-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Cristeche, Mauro
author Cristeche, Mauro
author_facet Cristeche, Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
feminismo
políticas públicas
8M
demandas
topic Ciencias Jurídicas
feminismo
políticas públicas
8M
demandas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan las principales demandas de políticas públicas del movimiento feminista argentino frente al Estado en los últimos años, condensadas en los documentos que el movimiento organizado en el Colectivo Ni Una Menos viene elaborando cada 8 de marzo, desde el 2017, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. El objetivo es indagar en la impronta política que ha adquirido el movimiento desde su inicio y a través de la experiencia, sus prioridades en términos de reclamos de políticas públicas y sus reivindicaciones, y su lugar en las luchas de la clase trabajadora argentina, en un contexto más general signado por crisis políticas y económicas profundas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En este trabajo se analizan las principales demandas de políticas públicas del movimiento feminista argentino frente al Estado en los últimos años, condensadas en los documentos que el movimiento organizado en el Colectivo Ni Una Menos viene elaborando cada 8 de marzo, desde el 2017, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. El objetivo es indagar en la impronta política que ha adquirido el movimiento desde su inicio y a través de la experiencia, sus prioridades en términos de reclamos de políticas públicas y sus reivindicaciones, y su lugar en las luchas de la clase trabajadora argentina, en un contexto más general signado por crisis políticas y económicas profundas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783747575250944
score 12.982451