Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres?
- Autores
- Hasanbegovic, Claudia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunas autoras (Lagarde, 2013, Facio, 2011) sugieren que en la década de los años 90 varios años de luchas feministas contra el patriarcado fueron plasmadas en la normativa internacional de derechos humanos. En tanto otras estudiosas (Segato, 2017) sostienen que estas normas no habrían mejorado la vida de las mujeres, en particular en lo referido a su derecho a vivir una vida libre de violencia. En este artículo argumento que los estándares internacionales de los derechos humanos constituyen herramientas que mejoran la vida de algunas sobrevivientes, ya sea a través de los casos emblemáticos implantados por la jurisprudencia internacional que favorecen políticas públicas que benefician a las mujeres como grupo social, o a través de la posibilidad para las mujeres afectadas por la violencia de género de solicitar asilo político.
Some authors (Lagarde, 2013, Facio, 2011) suggest that in the 1990’s decade a number of years of feminist struggle against patriarchy were consagrated in the international human rights law. At the same time, other scholars (Segato, 2017) sustains that those laws had not improved the life of women, in particular, in relation to women´s rights to live a life free from violence. In this article, my argument says that international human rights standards are a tool that improve the life of some women´s survivors of gender-based violence, either through leading international human rights jurisprudence that impacts on creating public policies that benefit women as a social group, or by the possibility to apply for political asylum.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
asilo político
Derecho Internacional
Mujeres
Violencia contra la Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66001
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c0843071c0b5a83fe63d9171a8fbe9aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66001 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres?Between the text and the reality. International human rights standard, are useful for women?Hasanbegovic, ClaudiaCiencias JurídicasDerechos Humanosasilo políticoDerecho InternacionalMujeresViolencia contra la MujerAlgunas autoras (Lagarde, 2013, Facio, 2011) sugieren que en la década de los años 90 varios años de luchas feministas contra el patriarcado fueron plasmadas en la normativa internacional de derechos humanos. En tanto otras estudiosas (Segato, 2017) sostienen que estas normas no habrían mejorado la vida de las mujeres, en particular en lo referido a su derecho a vivir una vida libre de violencia. En este artículo argumento que los estándares internacionales de los derechos humanos constituyen herramientas que mejoran la vida de algunas sobrevivientes, ya sea a través de los casos emblemáticos implantados por la jurisprudencia internacional que favorecen políticas públicas que benefician a las mujeres como grupo social, o a través de la posibilidad para las mujeres afectadas por la violencia de género de solicitar asilo político.Some authors (Lagarde, 2013, Facio, 2011) suggest that in the 1990’s decade a number of years of feminist struggle against patriarchy were consagrated in the international human rights law. At the same time, other scholars (Segato, 2017) sustains that those laws had not improved the life of women, in particular, in relation to women´s rights to live a life free from violence. In this article, my argument says that international human rights standards are a tool that improve the life of some women´s survivors of gender-based violence, either through leading international human rights jurisprudence that impacts on creating public policies that benefit women as a social group, or by the possibility to apply for political asylum.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf297-341http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66001spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:34:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:34:08.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres? Between the text and the reality. International human rights standard, are useful for women? |
| title |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres? |
| spellingShingle |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres? Hasanbegovic, Claudia Ciencias Jurídicas Derechos Humanos asilo político Derecho Internacional Mujeres Violencia contra la Mujer |
| title_short |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres? |
| title_full |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres? |
| title_fullStr |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres? |
| title_full_unstemmed |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres? |
| title_sort |
Entre el texto y la realidad: los estándares internacionales de derechos humanos ¿son de utilidad para las mujeres? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hasanbegovic, Claudia |
| author |
Hasanbegovic, Claudia |
| author_facet |
Hasanbegovic, Claudia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derechos Humanos asilo político Derecho Internacional Mujeres Violencia contra la Mujer |
| topic |
Ciencias Jurídicas Derechos Humanos asilo político Derecho Internacional Mujeres Violencia contra la Mujer |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas autoras (Lagarde, 2013, Facio, 2011) sugieren que en la década de los años 90 varios años de luchas feministas contra el patriarcado fueron plasmadas en la normativa internacional de derechos humanos. En tanto otras estudiosas (Segato, 2017) sostienen que estas normas no habrían mejorado la vida de las mujeres, en particular en lo referido a su derecho a vivir una vida libre de violencia. En este artículo argumento que los estándares internacionales de los derechos humanos constituyen herramientas que mejoran la vida de algunas sobrevivientes, ya sea a través de los casos emblemáticos implantados por la jurisprudencia internacional que favorecen políticas públicas que benefician a las mujeres como grupo social, o a través de la posibilidad para las mujeres afectadas por la violencia de género de solicitar asilo político. Some authors (Lagarde, 2013, Facio, 2011) suggest that in the 1990’s decade a number of years of feminist struggle against patriarchy were consagrated in the international human rights law. At the same time, other scholars (Segato, 2017) sustains that those laws had not improved the life of women, in particular, in relation to women´s rights to live a life free from violence. In this article, my argument says that international human rights standards are a tool that improve the life of some women´s survivors of gender-based violence, either through leading international human rights jurisprudence that impacts on creating public policies that benefit women as a social group, or by the possibility to apply for political asylum. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
Algunas autoras (Lagarde, 2013, Facio, 2011) sugieren que en la década de los años 90 varios años de luchas feministas contra el patriarcado fueron plasmadas en la normativa internacional de derechos humanos. En tanto otras estudiosas (Segato, 2017) sostienen que estas normas no habrían mejorado la vida de las mujeres, en particular en lo referido a su derecho a vivir una vida libre de violencia. En este artículo argumento que los estándares internacionales de los derechos humanos constituyen herramientas que mejoran la vida de algunas sobrevivientes, ya sea a través de los casos emblemáticos implantados por la jurisprudencia internacional que favorecen políticas públicas que benefician a las mujeres como grupo social, o a través de la posibilidad para las mujeres afectadas por la violencia de género de solicitar asilo político. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66001 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66001 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 297-341 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605413118836736 |
| score |
13.24909 |