<i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina

Autores
Vezzosi, Raúl Ignacio; Ferrero, Brenda S.; Gasparini, Germán Mariano; Brunetto, Enrico
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El registro paleontológico más antiguo de Tayassuidae en América del Sur se remonta al Plioceno medio (Buenos Aires, Argentina). A partir del Pleistoceno se produce un notable incremento en la riqueza taxonómica registrándose numerosos hallazgos en Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Actualmente, se reconocen al menos tres especies vivientes: Tayassu tajacu (Linnaeus), T. pecari (Link) y Catagonus wagneri (Rusconi). Tanto Catagonus Ameghino como Tayassu Fischer están representados en el registro fósil sudamericano. A éstos se le suma el género Platygonus Le Conte con representantes exclusivamente extintos. La presente contribución tiene por objetivo dar a conocer el primer registro fósil de un tayasuido en la Formación Tezanos Pinto, provincia de Santa Fe, asignando el material MFA-PV-1172 (serie dentaria inferior izquierda y pm4 derecho) a Tayassu pecari. Estos dientes provienen del miembro superior de dicha formación que fue acumulado entre 14 Ka y 8 Ka AP. El espécimen fue hallado en un ambiente de depositación afín a condiciones climáticas áridas a semiáridas frías y secas durante un período glacial, compatibles con ambientes abiertos, típicos de sabana, con predominio de pastizales. La presencia de esta especie (adaptada principalmente a climas húmedos, y ambientes boscosos y selváticos) en sedimentos depositados bajo condiciones climáticas propias del Último Máximo Glacial refleja su gran plasticidad y amplia tolerancia ecológica, lo cual concuerda con su amplia distribución geográfica actual. Asimismo la localidad fosilífera (Las Petacas, departamento San Martín) está ubicada geográficamente en el centro-oeste de Santa Fe, claramente alejada de la distribución actual de T. pecari.
Sesiones libres.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Fósiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16988

id SEDICI_c040da507feacf4d96dee15975679ed9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, ArgentinaVezzosi, Raúl IgnacioFerrero, Brenda S.Gasparini, Germán MarianoBrunetto, EnricoCiencias NaturalesPaleontologíaFósilesEl registro paleontológico más antiguo de Tayassuidae en América del Sur se remonta al Plioceno medio (Buenos Aires, Argentina). A partir del Pleistoceno se produce un notable incremento en la riqueza taxonómica registrándose numerosos hallazgos en Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Actualmente, se reconocen al menos tres especies vivientes: Tayassu tajacu (Linnaeus), T. pecari (Link) y Catagonus wagneri (Rusconi). Tanto Catagonus Ameghino como Tayassu Fischer están representados en el registro fósil sudamericano. A éstos se le suma el género Platygonus Le Conte con representantes exclusivamente extintos. La presente contribución tiene por objetivo dar a conocer el primer registro fósil de un tayasuido en la Formación Tezanos Pinto, provincia de Santa Fe, asignando el material MFA-PV-1172 (serie dentaria inferior izquierda y pm4 derecho) a Tayassu pecari. Estos dientes provienen del miembro superior de dicha formación que fue acumulado entre 14 Ka y 8 Ka AP. El espécimen fue hallado en un ambiente de depositación afín a condiciones climáticas áridas a semiáridas frías y secas durante un período glacial, compatibles con ambientes abiertos, típicos de sabana, con predominio de pastizales. La presencia de esta especie (adaptada principalmente a climas húmedos, y ambientes boscosos y selváticos) en sedimentos depositados bajo condiciones climáticas propias del Último Máximo Glacial refleja su gran plasticidad y amplia tolerancia ecológica, lo cual concuerda con su amplia distribución geográfica actual. Asimismo la localidad fosilífera (Las Petacas, departamento San Martín) está ubicada geográficamente en el centro-oeste de Santa Fe, claramente alejada de la distribución actual de T. pecari.Sesiones libres.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf220-221http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16988spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:45.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina
title <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina
spellingShingle <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina
Vezzosi, Raúl Ignacio
Ciencias Naturales
Paleontología
Fósiles
title_short <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina
title_full <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina
title_fullStr <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina
title_full_unstemmed <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina
title_sort <i>Tayassu pecari</i> (Link) (Artiodactyla, Tayassuidae) en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en la provincia de Santa Fe, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vezzosi, Raúl Ignacio
Ferrero, Brenda S.
Gasparini, Germán Mariano
Brunetto, Enrico
author Vezzosi, Raúl Ignacio
author_facet Vezzosi, Raúl Ignacio
Ferrero, Brenda S.
Gasparini, Germán Mariano
Brunetto, Enrico
author_role author
author2 Ferrero, Brenda S.
Gasparini, Germán Mariano
Brunetto, Enrico
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Fósiles
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Fósiles
dc.description.none.fl_txt_mv El registro paleontológico más antiguo de Tayassuidae en América del Sur se remonta al Plioceno medio (Buenos Aires, Argentina). A partir del Pleistoceno se produce un notable incremento en la riqueza taxonómica registrándose numerosos hallazgos en Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Actualmente, se reconocen al menos tres especies vivientes: Tayassu tajacu (Linnaeus), T. pecari (Link) y Catagonus wagneri (Rusconi). Tanto Catagonus Ameghino como Tayassu Fischer están representados en el registro fósil sudamericano. A éstos se le suma el género Platygonus Le Conte con representantes exclusivamente extintos. La presente contribución tiene por objetivo dar a conocer el primer registro fósil de un tayasuido en la Formación Tezanos Pinto, provincia de Santa Fe, asignando el material MFA-PV-1172 (serie dentaria inferior izquierda y pm4 derecho) a Tayassu pecari. Estos dientes provienen del miembro superior de dicha formación que fue acumulado entre 14 Ka y 8 Ka AP. El espécimen fue hallado en un ambiente de depositación afín a condiciones climáticas áridas a semiáridas frías y secas durante un período glacial, compatibles con ambientes abiertos, típicos de sabana, con predominio de pastizales. La presencia de esta especie (adaptada principalmente a climas húmedos, y ambientes boscosos y selváticos) en sedimentos depositados bajo condiciones climáticas propias del Último Máximo Glacial refleja su gran plasticidad y amplia tolerancia ecológica, lo cual concuerda con su amplia distribución geográfica actual. Asimismo la localidad fosilífera (Las Petacas, departamento San Martín) está ubicada geográficamente en el centro-oeste de Santa Fe, claramente alejada de la distribución actual de T. pecari.
Sesiones libres.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El registro paleontológico más antiguo de Tayassuidae en América del Sur se remonta al Plioceno medio (Buenos Aires, Argentina). A partir del Pleistoceno se produce un notable incremento en la riqueza taxonómica registrándose numerosos hallazgos en Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Actualmente, se reconocen al menos tres especies vivientes: Tayassu tajacu (Linnaeus), T. pecari (Link) y Catagonus wagneri (Rusconi). Tanto Catagonus Ameghino como Tayassu Fischer están representados en el registro fósil sudamericano. A éstos se le suma el género Platygonus Le Conte con representantes exclusivamente extintos. La presente contribución tiene por objetivo dar a conocer el primer registro fósil de un tayasuido en la Formación Tezanos Pinto, provincia de Santa Fe, asignando el material MFA-PV-1172 (serie dentaria inferior izquierda y pm4 derecho) a Tayassu pecari. Estos dientes provienen del miembro superior de dicha formación que fue acumulado entre 14 Ka y 8 Ka AP. El espécimen fue hallado en un ambiente de depositación afín a condiciones climáticas áridas a semiáridas frías y secas durante un período glacial, compatibles con ambientes abiertos, típicos de sabana, con predominio de pastizales. La presencia de esta especie (adaptada principalmente a climas húmedos, y ambientes boscosos y selváticos) en sedimentos depositados bajo condiciones climáticas propias del Último Máximo Glacial refleja su gran plasticidad y amplia tolerancia ecológica, lo cual concuerda con su amplia distribución geográfica actual. Asimismo la localidad fosilífera (Las Petacas, departamento San Martín) está ubicada geográficamente en el centro-oeste de Santa Fe, claramente alejada de la distribución actual de T. pecari.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
220-221
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063878653345792
score 12.891075