La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana

Autores
Cadenas, Mariel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La unipolaridad de la estructura confiere a Estados Unidos un poder cualitativa y cuantitativamente superior en el sistema internacional, extendiendo la brecha entre sí mismo y las potencias de segundo orden a un nivel inigualado históricamente. Esto le permite ser hegemónico en América, e influir sobre las políticas de otras regiones. John Mearsheimer sostiene que Estados Unidos es hegemónico en su región, pero no a nivel global, dado que no tiene la capacidad de dominio sobre Europa, el Noreste Asiático y Medio Oriente. El objetivo de Estados Unidos, sería evitar el surgimiento de otro hegemon regional que contrarreste su poder, afectando así sus capacidades relativas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa Seguridad Internacional: La seguridad regional: estructura y coyuntura
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37297

id SEDICI_c002fc2148af9fba724005562600c428
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericanaCadenas, MarielCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa unipolaridad de la estructura confiere a Estados Unidos un poder cualitativa y cuantitativamente superior en el sistema internacional, extendiendo la brecha entre sí mismo y las potencias de segundo orden a un nivel inigualado históricamente. Esto le permite ser hegemónico en América, e influir sobre las políticas de otras regiones. John Mearsheimer sostiene que Estados Unidos es hegemónico en su región, pero no a nivel global, dado que no tiene la capacidad de dominio sobre Europa, el Noreste Asiático y Medio Oriente. El objetivo de Estados Unidos, sería evitar el surgimiento de otro hegemon regional que contrarreste su poder, afectando así sus capacidades relativas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa Seguridad Internacional: La seguridad regional: estructura y coyunturaInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Cadenas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:34.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana
title La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana
spellingShingle La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana
Cadenas, Mariel
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana
title_full La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana
title_fullStr La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana
title_full_unstemmed La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana
title_sort La estrategia de seguridad nacional y la invasión a Irak: sus efectos sobre la política exterior norteamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Cadenas, Mariel
author Cadenas, Mariel
author_facet Cadenas, Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La unipolaridad de la estructura confiere a Estados Unidos un poder cualitativa y cuantitativamente superior en el sistema internacional, extendiendo la brecha entre sí mismo y las potencias de segundo orden a un nivel inigualado históricamente. Esto le permite ser hegemónico en América, e influir sobre las políticas de otras regiones. John Mearsheimer sostiene que Estados Unidos es hegemónico en su región, pero no a nivel global, dado que no tiene la capacidad de dominio sobre Europa, el Noreste Asiático y Medio Oriente. El objetivo de Estados Unidos, sería evitar el surgimiento de otro hegemon regional que contrarreste su poder, afectando así sus capacidades relativas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa Seguridad Internacional: La seguridad regional: estructura y coyuntura
Instituto de Relaciones Internacionales
description La unipolaridad de la estructura confiere a Estados Unidos un poder cualitativa y cuantitativamente superior en el sistema internacional, extendiendo la brecha entre sí mismo y las potencias de segundo orden a un nivel inigualado históricamente. Esto le permite ser hegemónico en América, e influir sobre las políticas de otras regiones. John Mearsheimer sostiene que Estados Unidos es hegemónico en su región, pero no a nivel global, dado que no tiene la capacidad de dominio sobre Europa, el Noreste Asiático y Medio Oriente. El objetivo de Estados Unidos, sería evitar el surgimiento de otro hegemon regional que contrarreste su poder, afectando así sus capacidades relativas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Cadenas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260173421281280
score 13.13397