La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak
- Autores
- Adamo, Susana I.; Jaime, Miriam L.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La situación internacional actual se nos presenta inestable, incierta e impregnada de variadas complicaciones de distinta índole. La razón y la justicia no siempre respaldan a la acción contundente, que pone en peligro las estructuras socio-económicas, políticas e institucionales en diversos países y regiones. El hecho de que el actual siglo XXI se inaugure con una nueva guerra contra Irak, a la que se respondió con una escalada terrorista, nos sumerge en un mundo cargado de inquietud e intenso dramatismo. En el presente trabajo haremos referencia a “La Estrategia de Seguridad para el siglo XXI”, elaborada por el gobierno de Estados Unidos en 1997, y su incidencia en Irak. Este documento plasmó una imagen convencional de la nueva era que ya había sido formulada cuatro años antes en la Doctrina Clinton, por el Asesor de Seguridad Nacional Anthony Lake. Allí se hablaba de “un nuevo mundo” con “inmensas oportunidades” para “consolidar la victoria de la democracia y de los mercados abiertos”. Pero, si Estados Unidos buscó su seguridad nacional para un nuevo siglo, hoy en día está muy lejos de lograrlo, porque aplicar los principios del citado documento lo llevó a actuar unilateralmente dañando y perjudicando a otras naciones, caso Afganistán e Irak. Justificando el empleo de la guerra como inevitable, moviéndose entre la hipocresía y las mentiras, desconociendo legítimos derechos de los pueblos, destruyendo la paz e introduciendo la inseguridad dentro de su mismo territorio, al alimentar la vigencia del terrorismo internacional. Este fenómeno que debía desaparecer del diseño internacional, en cuya cúspide se sitúa como primera potencia mundial, hoy en día es la respuesta que Medio Oriente utiliza para asestar duros golpes a emblemas del poder internacional y a todos los que con él colaboran.
Mesa 3: Estados Unidos y el Medio Oriente.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
Estados Unidos
seguridad internacional
Irak - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39690
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1edf8579165e1cac47748c954e07373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39690 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en IrakAdamo, Susana I.Jaime, Miriam L.Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalespolíticaEstados Unidosseguridad internacionalIrakLa situación internacional actual se nos presenta inestable, incierta e impregnada de variadas complicaciones de distinta índole. La razón y la justicia no siempre respaldan a la acción contundente, que pone en peligro las estructuras socio-económicas, políticas e institucionales en diversos países y regiones. El hecho de que el actual siglo XXI se inaugure con una nueva guerra contra Irak, a la que se respondió con una escalada terrorista, nos sumerge en un mundo cargado de inquietud e intenso dramatismo. En el presente trabajo haremos referencia a “La Estrategia de Seguridad para el siglo XXI”, elaborada por el gobierno de Estados Unidos en 1997, y su incidencia en Irak. Este documento plasmó una imagen convencional de la nueva era que ya había sido formulada cuatro años antes en la Doctrina Clinton, por el Asesor de Seguridad Nacional Anthony Lake. Allí se hablaba de “un nuevo mundo” con “inmensas oportunidades” para “consolidar la victoria de la democracia y de los mercados abiertos”. Pero, si Estados Unidos buscó su seguridad nacional para un nuevo siglo, hoy en día está muy lejos de lograrlo, porque aplicar los principios del citado documento lo llevó a actuar unilateralmente dañando y perjudicando a otras naciones, caso Afganistán e Irak. Justificando el empleo de la guerra como inevitable, moviéndose entre la hipocresía y las mentiras, desconociendo legítimos derechos de los pueblos, destruyendo la paz e introduciendo la inseguridad dentro de su mismo territorio, al alimentar la vigencia del terrorismo internacional. Este fenómeno que debía desaparecer del diseño internacional, en cuya cúspide se sitúa como primera potencia mundial, hoy en día es la respuesta que Medio Oriente utiliza para asestar duros golpes a emblemas del poder internacional y a todos los que con él colaboran.Mesa 3: Estados Unidos y el Medio Oriente.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39690spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_ADAMO_JAIME.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:14.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak |
title |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak |
spellingShingle |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak Adamo, Susana I. Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política Estados Unidos seguridad internacional Irak |
title_short |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak |
title_full |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak |
title_fullStr |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak |
title_full_unstemmed |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak |
title_sort |
La estrategia de seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamo, Susana I. Jaime, Miriam L. |
author |
Adamo, Susana I. |
author_facet |
Adamo, Susana I. Jaime, Miriam L. |
author_role |
author |
author2 |
Jaime, Miriam L. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política Estados Unidos seguridad internacional Irak |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política Estados Unidos seguridad internacional Irak |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación internacional actual se nos presenta inestable, incierta e impregnada de variadas complicaciones de distinta índole. La razón y la justicia no siempre respaldan a la acción contundente, que pone en peligro las estructuras socio-económicas, políticas e institucionales en diversos países y regiones. El hecho de que el actual siglo XXI se inaugure con una nueva guerra contra Irak, a la que se respondió con una escalada terrorista, nos sumerge en un mundo cargado de inquietud e intenso dramatismo. En el presente trabajo haremos referencia a “La Estrategia de Seguridad para el siglo XXI”, elaborada por el gobierno de Estados Unidos en 1997, y su incidencia en Irak. Este documento plasmó una imagen convencional de la nueva era que ya había sido formulada cuatro años antes en la Doctrina Clinton, por el Asesor de Seguridad Nacional Anthony Lake. Allí se hablaba de “un nuevo mundo” con “inmensas oportunidades” para “consolidar la victoria de la democracia y de los mercados abiertos”. Pero, si Estados Unidos buscó su seguridad nacional para un nuevo siglo, hoy en día está muy lejos de lograrlo, porque aplicar los principios del citado documento lo llevó a actuar unilateralmente dañando y perjudicando a otras naciones, caso Afganistán e Irak. Justificando el empleo de la guerra como inevitable, moviéndose entre la hipocresía y las mentiras, desconociendo legítimos derechos de los pueblos, destruyendo la paz e introduciendo la inseguridad dentro de su mismo territorio, al alimentar la vigencia del terrorismo internacional. Este fenómeno que debía desaparecer del diseño internacional, en cuya cúspide se sitúa como primera potencia mundial, hoy en día es la respuesta que Medio Oriente utiliza para asestar duros golpes a emblemas del poder internacional y a todos los que con él colaboran. Mesa 3: Estados Unidos y el Medio Oriente. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La situación internacional actual se nos presenta inestable, incierta e impregnada de variadas complicaciones de distinta índole. La razón y la justicia no siempre respaldan a la acción contundente, que pone en peligro las estructuras socio-económicas, políticas e institucionales en diversos países y regiones. El hecho de que el actual siglo XXI se inaugure con una nueva guerra contra Irak, a la que se respondió con una escalada terrorista, nos sumerge en un mundo cargado de inquietud e intenso dramatismo. En el presente trabajo haremos referencia a “La Estrategia de Seguridad para el siglo XXI”, elaborada por el gobierno de Estados Unidos en 1997, y su incidencia en Irak. Este documento plasmó una imagen convencional de la nueva era que ya había sido formulada cuatro años antes en la Doctrina Clinton, por el Asesor de Seguridad Nacional Anthony Lake. Allí se hablaba de “un nuevo mundo” con “inmensas oportunidades” para “consolidar la victoria de la democracia y de los mercados abiertos”. Pero, si Estados Unidos buscó su seguridad nacional para un nuevo siglo, hoy en día está muy lejos de lograrlo, porque aplicar los principios del citado documento lo llevó a actuar unilateralmente dañando y perjudicando a otras naciones, caso Afganistán e Irak. Justificando el empleo de la guerra como inevitable, moviéndose entre la hipocresía y las mentiras, desconociendo legítimos derechos de los pueblos, destruyendo la paz e introduciendo la inseguridad dentro de su mismo territorio, al alimentar la vigencia del terrorismo internacional. Este fenómeno que debía desaparecer del diseño internacional, en cuya cúspide se sitúa como primera potencia mundial, hoy en día es la respuesta que Medio Oriente utiliza para asestar duros golpes a emblemas del poder internacional y a todos los que con él colaboran. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39690 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_ADAMO_JAIME.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260180691058688 |
score |
13.13397 |