Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes
- Autores
- Luchetti, Javier Fernando
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Después del 11 de septiembre del 2001, hemos sido testigos de varios sucesos delicados: por un lado, el propio atentado a las torres gemelas y al Pentágono, y por otro lado, la respuesta de los Estados Unidos. Mucho se ha escrito sobre la participación de Osama bin Laden y de su organización Al Qaeda, responsables de los atentados; usando aviones comerciales de compañías estadounidenses, en el propio territorio norteamericano, logró lo que ni siquiera había logrado la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Lo que aún queda por escribir, son las terribles consecuencias de la sed de venganza por parte del gobierno norteamericano, ante la magnitud del atentado que ha calado hondo en la sociedad norteamericana. Sobre la base de ese atentado, se invadieron países como Afganistán e Irak -justamente la situación política en este último caso es el motivo de este trabajo-, y se tomaron miles de prisioneros en nombre de la libertad, y de la lucha del "eje del bien contra el eje del mal". Para eso según el propio presidente estadounidense señaló que "donde sea que se oculten, y donde sea que conspiren, seremos nosotros quienes atacaremos. Creemos que nuestra causa es justa. Combatiremos todo el tiempo que haga falta y venceremos". Tomando en cuenta esas afirmaciones, primero Afganistán y luego Irak fueron cayendo bajo las bombas estadounidenses. En el segundo caso, la situación se complicó aún más por las consecuencias no deseadas, porque la pretendida estabilidad que se iba a obtener tras la caída de Saddam Hussein, se encuentra muy lejana. Por supuesto que atrás de la ansiada "justicia" a la norteamericana, están los considerables intereses estratégicos y económicos que están en juego en esa zona de Medio Oriente. Esta situación le viene como anillo al dedo tanto para el complejo militar-industrial estadounidense, como para las empresas transnacionales norteamericanas, especialmente petroleras, porque cuentan con el apoyo del gobierno norteamericano. Claro que no contaban con que Irak, si bien fue una presa fácil de dominar en lo militar, lo es más difícil ahora que existe la "pax americana".
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
Irak
guerra
democracia
instauración de la paz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39517
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9ab0f0e4983033673e04f1e06f6c353c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39517 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíesLuchetti, Javier FernandoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalespolíticaIrakguerrademocraciainstauración de la pazDespués del 11 de septiembre del 2001, hemos sido testigos de varios sucesos delicados: por un lado, el propio atentado a las torres gemelas y al Pentágono, y por otro lado, la respuesta de los Estados Unidos. Mucho se ha escrito sobre la participación de Osama bin Laden y de su organización Al Qaeda, responsables de los atentados; usando aviones comerciales de compañías estadounidenses, en el propio territorio norteamericano, logró lo que ni siquiera había logrado la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Lo que aún queda por escribir, son las terribles consecuencias de la sed de venganza por parte del gobierno norteamericano, ante la magnitud del atentado que ha calado hondo en la sociedad norteamericana. Sobre la base de ese atentado, se invadieron países como Afganistán e Irak -justamente la situación política en este último caso es el motivo de este trabajo-, y se tomaron miles de prisioneros en nombre de la libertad, y de la lucha del "eje del bien contra el eje del mal". Para eso según el propio presidente estadounidense señaló que "donde sea que se oculten, y donde sea que conspiren, seremos nosotros quienes atacaremos. Creemos que nuestra causa es justa. Combatiremos todo el tiempo que haga falta y venceremos". Tomando en cuenta esas afirmaciones, primero Afganistán y luego Irak fueron cayendo bajo las bombas estadounidenses. En el segundo caso, la situación se complicó aún más por las consecuencias no deseadas, porque la pretendida estabilidad que se iba a obtener tras la caída de Saddam Hussein, se encuentra muy lejana. Por supuesto que atrás de la ansiada "justicia" a la norteamericana, están los considerables intereses estratégicos y económicos que están en juego en esa zona de Medio Oriente. Esta situación le viene como anillo al dedo tanto para el complejo militar-industrial estadounidense, como para las empresas transnacionales norteamericanas, especialmente petroleras, porque cuentan con el apoyo del gobierno norteamericano. Claro que no contaban con que Irak, si bien fue una presa fácil de dominar en lo militar, lo es más difícil ahora que existe la "pax americana".Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_LUCHETTI_JAVIER.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:03:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:03:48.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes |
title |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes |
spellingShingle |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes Luchetti, Javier Fernando Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política Irak guerra democracia instauración de la paz |
title_short |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes |
title_full |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes |
title_fullStr |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes |
title_full_unstemmed |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes |
title_sort |
Irak: invasión norteamericana, "pacificación" y entrega del gobierno a los iraquíes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchetti, Javier Fernando |
author |
Luchetti, Javier Fernando |
author_facet |
Luchetti, Javier Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política Irak guerra democracia instauración de la paz |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política Irak guerra democracia instauración de la paz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Después del 11 de septiembre del 2001, hemos sido testigos de varios sucesos delicados: por un lado, el propio atentado a las torres gemelas y al Pentágono, y por otro lado, la respuesta de los Estados Unidos. Mucho se ha escrito sobre la participación de Osama bin Laden y de su organización Al Qaeda, responsables de los atentados; usando aviones comerciales de compañías estadounidenses, en el propio territorio norteamericano, logró lo que ni siquiera había logrado la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Lo que aún queda por escribir, son las terribles consecuencias de la sed de venganza por parte del gobierno norteamericano, ante la magnitud del atentado que ha calado hondo en la sociedad norteamericana. Sobre la base de ese atentado, se invadieron países como Afganistán e Irak -justamente la situación política en este último caso es el motivo de este trabajo-, y se tomaron miles de prisioneros en nombre de la libertad, y de la lucha del "eje del bien contra el eje del mal". Para eso según el propio presidente estadounidense señaló que "donde sea que se oculten, y donde sea que conspiren, seremos nosotros quienes atacaremos. Creemos que nuestra causa es justa. Combatiremos todo el tiempo que haga falta y venceremos". Tomando en cuenta esas afirmaciones, primero Afganistán y luego Irak fueron cayendo bajo las bombas estadounidenses. En el segundo caso, la situación se complicó aún más por las consecuencias no deseadas, porque la pretendida estabilidad que se iba a obtener tras la caída de Saddam Hussein, se encuentra muy lejana. Por supuesto que atrás de la ansiada "justicia" a la norteamericana, están los considerables intereses estratégicos y económicos que están en juego en esa zona de Medio Oriente. Esta situación le viene como anillo al dedo tanto para el complejo militar-industrial estadounidense, como para las empresas transnacionales norteamericanas, especialmente petroleras, porque cuentan con el apoyo del gobierno norteamericano. Claro que no contaban con que Irak, si bien fue una presa fácil de dominar en lo militar, lo es más difícil ahora que existe la "pax americana". Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Después del 11 de septiembre del 2001, hemos sido testigos de varios sucesos delicados: por un lado, el propio atentado a las torres gemelas y al Pentágono, y por otro lado, la respuesta de los Estados Unidos. Mucho se ha escrito sobre la participación de Osama bin Laden y de su organización Al Qaeda, responsables de los atentados; usando aviones comerciales de compañías estadounidenses, en el propio territorio norteamericano, logró lo que ni siquiera había logrado la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Lo que aún queda por escribir, son las terribles consecuencias de la sed de venganza por parte del gobierno norteamericano, ante la magnitud del atentado que ha calado hondo en la sociedad norteamericana. Sobre la base de ese atentado, se invadieron países como Afganistán e Irak -justamente la situación política en este último caso es el motivo de este trabajo-, y se tomaron miles de prisioneros en nombre de la libertad, y de la lucha del "eje del bien contra el eje del mal". Para eso según el propio presidente estadounidense señaló que "donde sea que se oculten, y donde sea que conspiren, seremos nosotros quienes atacaremos. Creemos que nuestra causa es justa. Combatiremos todo el tiempo que haga falta y venceremos". Tomando en cuenta esas afirmaciones, primero Afganistán y luego Irak fueron cayendo bajo las bombas estadounidenses. En el segundo caso, la situación se complicó aún más por las consecuencias no deseadas, porque la pretendida estabilidad que se iba a obtener tras la caída de Saddam Hussein, se encuentra muy lejana. Por supuesto que atrás de la ansiada "justicia" a la norteamericana, están los considerables intereses estratégicos y económicos que están en juego en esa zona de Medio Oriente. Esta situación le viene como anillo al dedo tanto para el complejo militar-industrial estadounidense, como para las empresas transnacionales norteamericanas, especialmente petroleras, porque cuentan con el apoyo del gobierno norteamericano. Claro que no contaban con que Irak, si bien fue una presa fácil de dominar en lo militar, lo es más difícil ahora que existe la "pax americana". |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39517 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_LUCHETTI_JAVIER.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903880089731072 |
score |
12.993085 |