Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR)
- Autores
- Suarez, Painé; Bianculli, Karina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos realizar una primera aproximación al programa del Fondo Tecnológico Argentino FONTAR) con el propósito de contribuir, en forma general, a las investigaciones socio-históricas sobre ciencia y tecnología de nuestro país y, en particular, para continuar con los aportes a la(s) historia(s) de la informática a partir de investigaciones que se focalizan en la elaboración y desarrollo de políticas públicas centradas en el sector. El FONTAR tiene su origen en la primera mitad de la década del ‘90, fue creado por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 421/94 y comenzó a implementarse a partir del Programa de Modernización Tecnológica. Sin embargo, el periodo de internacionalización de la economía en la década de 1990, inserta a nuestro país en un lugar de subordinación geopolítica y geoeconómica neoliberal, con desregulación de los flujos financieros y desmantelamiento de las políticas tecnológicas, e impulsa el proceso de desindustrialización y privatización de organismos y empresas estatales. Este escenario nos interpela a analizar la creación e implementación del FONTAR, como política de promoción a la innovación y la modernización tecnológica, desde una mirada que encarna cierta paradoja. Es así, que en este trabajo nos preguntamos ¿Cuáles eran las características del mercado informático nacional de ese momento? ¿A qué se orientaba el financiamiento del FONTAR? ¿Cómo era el vínculo con el sistema productivo y el sistema científico tecnológico del sector informático?
In this paper we propose to make a first approach to the program of the Argentine Technological Fund (FONTAR) with the purpose of contributing, in general, to socio-historical research on science and technology in our country and, in particular, to continue with the contributions to the history (s) of computer science from research that focuses on the elaboration and development of public policies focused on the sector.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
FONTAR
informática
noventas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165378
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bfe880bc089e00acb7656af7060f0eec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165378 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR)Research, Development and Technological Innovation in the computer sector in the 90s: The Argentine Technological Fund (FONTAR)Suarez, PainéBianculli, KarinaCiencias InformáticasFONTARinformáticanoventasEn el presente trabajo nos proponemos realizar una primera aproximación al programa del Fondo Tecnológico Argentino FONTAR) con el propósito de contribuir, en forma general, a las investigaciones socio-históricas sobre ciencia y tecnología de nuestro país y, en particular, para continuar con los aportes a la(s) historia(s) de la informática a partir de investigaciones que se focalizan en la elaboración y desarrollo de políticas públicas centradas en el sector. El FONTAR tiene su origen en la primera mitad de la década del ‘90, fue creado por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 421/94 y comenzó a implementarse a partir del Programa de Modernización Tecnológica. Sin embargo, el periodo de internacionalización de la economía en la década de 1990, inserta a nuestro país en un lugar de subordinación geopolítica y geoeconómica neoliberal, con desregulación de los flujos financieros y desmantelamiento de las políticas tecnológicas, e impulsa el proceso de desindustrialización y privatización de organismos y empresas estatales. Este escenario nos interpela a analizar la creación e implementación del FONTAR, como política de promoción a la innovación y la modernización tecnológica, desde una mirada que encarna cierta paradoja. Es así, que en este trabajo nos preguntamos ¿Cuáles eran las características del mercado informático nacional de ese momento? ¿A qué se orientaba el financiamiento del FONTAR? ¿Cómo era el vínculo con el sistema productivo y el sistema científico tecnológico del sector informático?In this paper we propose to make a first approach to the program of the Argentine Technological Fund (FONTAR) with the purpose of contributing, in general, to socio-historical research on science and technology in our country and, in particular, to continue with the contributions to the history (s) of computer science from research that focuses on the elaboration and development of public policies focused on the sector.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf65-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165378spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/730info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:41.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) Research, Development and Technological Innovation in the computer sector in the 90s: The Argentine Technological Fund (FONTAR) |
title |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) |
spellingShingle |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) Suarez, Painé Ciencias Informáticas FONTAR informática noventas |
title_short |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) |
title_full |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) |
title_fullStr |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) |
title_full_unstemmed |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) |
title_sort |
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el sector informático en los 90: El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Painé Bianculli, Karina |
author |
Suarez, Painé |
author_facet |
Suarez, Painé Bianculli, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Bianculli, Karina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas FONTAR informática noventas |
topic |
Ciencias Informáticas FONTAR informática noventas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos realizar una primera aproximación al programa del Fondo Tecnológico Argentino FONTAR) con el propósito de contribuir, en forma general, a las investigaciones socio-históricas sobre ciencia y tecnología de nuestro país y, en particular, para continuar con los aportes a la(s) historia(s) de la informática a partir de investigaciones que se focalizan en la elaboración y desarrollo de políticas públicas centradas en el sector. El FONTAR tiene su origen en la primera mitad de la década del ‘90, fue creado por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 421/94 y comenzó a implementarse a partir del Programa de Modernización Tecnológica. Sin embargo, el periodo de internacionalización de la economía en la década de 1990, inserta a nuestro país en un lugar de subordinación geopolítica y geoeconómica neoliberal, con desregulación de los flujos financieros y desmantelamiento de las políticas tecnológicas, e impulsa el proceso de desindustrialización y privatización de organismos y empresas estatales. Este escenario nos interpela a analizar la creación e implementación del FONTAR, como política de promoción a la innovación y la modernización tecnológica, desde una mirada que encarna cierta paradoja. Es así, que en este trabajo nos preguntamos ¿Cuáles eran las características del mercado informático nacional de ese momento? ¿A qué se orientaba el financiamiento del FONTAR? ¿Cómo era el vínculo con el sistema productivo y el sistema científico tecnológico del sector informático? In this paper we propose to make a first approach to the program of the Argentine Technological Fund (FONTAR) with the purpose of contributing, in general, to socio-historical research on science and technology in our country and, in particular, to continue with the contributions to the history (s) of computer science from research that focuses on the elaboration and development of public policies focused on the sector. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En el presente trabajo nos proponemos realizar una primera aproximación al programa del Fondo Tecnológico Argentino FONTAR) con el propósito de contribuir, en forma general, a las investigaciones socio-históricas sobre ciencia y tecnología de nuestro país y, en particular, para continuar con los aportes a la(s) historia(s) de la informática a partir de investigaciones que se focalizan en la elaboración y desarrollo de políticas públicas centradas en el sector. El FONTAR tiene su origen en la primera mitad de la década del ‘90, fue creado por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 421/94 y comenzó a implementarse a partir del Programa de Modernización Tecnológica. Sin embargo, el periodo de internacionalización de la economía en la década de 1990, inserta a nuestro país en un lugar de subordinación geopolítica y geoeconómica neoliberal, con desregulación de los flujos financieros y desmantelamiento de las políticas tecnológicas, e impulsa el proceso de desindustrialización y privatización de organismos y empresas estatales. Este escenario nos interpela a analizar la creación e implementación del FONTAR, como política de promoción a la innovación y la modernización tecnológica, desde una mirada que encarna cierta paradoja. Es así, que en este trabajo nos preguntamos ¿Cuáles eran las características del mercado informático nacional de ese momento? ¿A qué se orientaba el financiamiento del FONTAR? ¿Cómo era el vínculo con el sistema productivo y el sistema científico tecnológico del sector informático? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165378 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/730 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-74 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064380957949952 |
score |
13.22299 |