Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos

Autores
López, Isabel; Etulain, Juan Carlos; Fisch, Sara; Domínguez, María Cristina; Bonaparte, Adrián; Benassi, Alfredo Horacio; Avalos, Augusto; Rotger, Daniela Vanesa; Rouco, Emilio; Velazco, Evangelina; Tiribelli, Florencia; Gamboa Alurralde, Teresita
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de la ponencia es difundir las indagaciones realizadas sobre las principales estrategias de ordenamiento urbano y territorial puestas en práctica en los últimos quince años en la Región del Gran La Plata, que han incidido en el paisaje cultural a partir de concebir la ciudad y el territorio como producto cultural. Esto ha permitido desarrollar el trabajo con una mirada integradora y en este marco se han observado tanto las políticas de enfoques integrales como algunas sectoriales. También cuales y con que grado de calidad las reconocen los actores sociales. Se constató que la mayoría se abordaron desde enfoques funcionales, ambientales, patrimonialistas y de protección de los paisajes naturales que responden a cambios en los paradigmas sociales, económicos y disciplinares, casi sin un pensamiento reflexivo que lo anunciara y en general contradictorios. Los efectos se reconocen a partir de: los desarrollos inmobiliarios; de infraestructuras para la movilidad y de los espacios para las nuevas formas de la producción y el consumo. Pocas acciones fueron abordadas de forma integral y cada jurisdicción realizó una valoración de su territorio sin intención de compatibilizar políticas y estrategias. Estas maneras fragmentarias le han restando valor a las políticas orientadas en el mismo sentido, como por ejemplo a las que más repercusión social tuvieron, aquellas relacionadas con las políticas de preservación del patrimonio. A partir del grado de importancia que le otorgaron los actores sociales a los distintos paisajes culturales, se aborda como aproximación a la escala de diseño el espacio más reconocido como importante el ¨Bosque de la Ciudad de La Plata¨, aplicando desde la empiria tres conceptos: el análisis inventivo; las conexiones y la escala táctil – escala visual.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
urbanismo y construcción
ordenamiento urbano y territorial
paisaje cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27069

id SEDICI_bfcac9e8be2b7e9e4f6c266ff19335d4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27069
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentosLópez, IsabelEtulain, Juan CarlosFisch, SaraDomínguez, María CristinaBonaparte, AdriánBenassi, Alfredo HoracioAvalos, AugustoRotger, Daniela VanesaRouco, EmilioVelazco, EvangelinaTiribelli, FlorenciaGamboa Alurralde, TeresitaUrbanismoLa Plata (Buenos Aires, Argentina)urbanismo y construcciónordenamiento urbano y territorialpaisaje culturalEl propósito de la ponencia es difundir las indagaciones realizadas sobre las principales estrategias de ordenamiento urbano y territorial puestas en práctica en los últimos quince años en la Región del Gran La Plata, que han incidido en el paisaje cultural a partir de concebir la ciudad y el territorio como producto cultural. Esto ha permitido desarrollar el trabajo con una mirada integradora y en este marco se han observado tanto las políticas de enfoques integrales como algunas sectoriales. También cuales y con que grado de calidad las reconocen los actores sociales. Se constató que la mayoría se abordaron desde enfoques funcionales, ambientales, patrimonialistas y de protección de los paisajes naturales que responden a cambios en los paradigmas sociales, económicos y disciplinares, casi sin un pensamiento reflexivo que lo anunciara y en general contradictorios. Los efectos se reconocen a partir de: los desarrollos inmobiliarios; de infraestructuras para la movilidad y de los espacios para las nuevas formas de la producción y el consumo. Pocas acciones fueron abordadas de forma integral y cada jurisdicción realizó una valoración de su territorio sin intención de compatibilizar políticas y estrategias. Estas maneras fragmentarias le han restando valor a las políticas orientadas en el mismo sentido, como por ejemplo a las que más repercusión social tuvieron, aquellas relacionadas con las políticas de preservación del patrimonio. A partir del grado de importancia que le otorgaron los actores sociales a los distintos paisajes culturales, se aborda como aproximación a la escala de diseño el espacio más reconocido como importante el ¨Bosque de la Ciudad de La Plata¨, aplicando desde la empiria tres conceptos: el análisis inventivo; las conexiones y la escala táctil – escala visual.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2009-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27069spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27069Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:44.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos
title Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos
spellingShingle Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos
López, Isabel
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
urbanismo y construcción
ordenamiento urbano y territorial
paisaje cultural
title_short Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos
title_full Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos
title_fullStr Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos
title_full_unstemmed Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos
title_sort Politicas territoriales y modalidades de intervención : El paisaje cultural en la región del Gran La Plata: enfoques, estrategias e instrumentos
dc.creator.none.fl_str_mv López, Isabel
Etulain, Juan Carlos
Fisch, Sara
Domínguez, María Cristina
Bonaparte, Adrián
Benassi, Alfredo Horacio
Avalos, Augusto
Rotger, Daniela Vanesa
Rouco, Emilio
Velazco, Evangelina
Tiribelli, Florencia
Gamboa Alurralde, Teresita
author López, Isabel
author_facet López, Isabel
Etulain, Juan Carlos
Fisch, Sara
Domínguez, María Cristina
Bonaparte, Adrián
Benassi, Alfredo Horacio
Avalos, Augusto
Rotger, Daniela Vanesa
Rouco, Emilio
Velazco, Evangelina
Tiribelli, Florencia
Gamboa Alurralde, Teresita
author_role author
author2 Etulain, Juan Carlos
Fisch, Sara
Domínguez, María Cristina
Bonaparte, Adrián
Benassi, Alfredo Horacio
Avalos, Augusto
Rotger, Daniela Vanesa
Rouco, Emilio
Velazco, Evangelina
Tiribelli, Florencia
Gamboa Alurralde, Teresita
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
urbanismo y construcción
ordenamiento urbano y territorial
paisaje cultural
topic Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
urbanismo y construcción
ordenamiento urbano y territorial
paisaje cultural
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de la ponencia es difundir las indagaciones realizadas sobre las principales estrategias de ordenamiento urbano y territorial puestas en práctica en los últimos quince años en la Región del Gran La Plata, que han incidido en el paisaje cultural a partir de concebir la ciudad y el territorio como producto cultural. Esto ha permitido desarrollar el trabajo con una mirada integradora y en este marco se han observado tanto las políticas de enfoques integrales como algunas sectoriales. También cuales y con que grado de calidad las reconocen los actores sociales. Se constató que la mayoría se abordaron desde enfoques funcionales, ambientales, patrimonialistas y de protección de los paisajes naturales que responden a cambios en los paradigmas sociales, económicos y disciplinares, casi sin un pensamiento reflexivo que lo anunciara y en general contradictorios. Los efectos se reconocen a partir de: los desarrollos inmobiliarios; de infraestructuras para la movilidad y de los espacios para las nuevas formas de la producción y el consumo. Pocas acciones fueron abordadas de forma integral y cada jurisdicción realizó una valoración de su territorio sin intención de compatibilizar políticas y estrategias. Estas maneras fragmentarias le han restando valor a las políticas orientadas en el mismo sentido, como por ejemplo a las que más repercusión social tuvieron, aquellas relacionadas con las políticas de preservación del patrimonio. A partir del grado de importancia que le otorgaron los actores sociales a los distintos paisajes culturales, se aborda como aproximación a la escala de diseño el espacio más reconocido como importante el ¨Bosque de la Ciudad de La Plata¨, aplicando desde la empiria tres conceptos: el análisis inventivo; las conexiones y la escala táctil – escala visual.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El propósito de la ponencia es difundir las indagaciones realizadas sobre las principales estrategias de ordenamiento urbano y territorial puestas en práctica en los últimos quince años en la Región del Gran La Plata, que han incidido en el paisaje cultural a partir de concebir la ciudad y el territorio como producto cultural. Esto ha permitido desarrollar el trabajo con una mirada integradora y en este marco se han observado tanto las políticas de enfoques integrales como algunas sectoriales. También cuales y con que grado de calidad las reconocen los actores sociales. Se constató que la mayoría se abordaron desde enfoques funcionales, ambientales, patrimonialistas y de protección de los paisajes naturales que responden a cambios en los paradigmas sociales, económicos y disciplinares, casi sin un pensamiento reflexivo que lo anunciara y en general contradictorios. Los efectos se reconocen a partir de: los desarrollos inmobiliarios; de infraestructuras para la movilidad y de los espacios para las nuevas formas de la producción y el consumo. Pocas acciones fueron abordadas de forma integral y cada jurisdicción realizó una valoración de su territorio sin intención de compatibilizar políticas y estrategias. Estas maneras fragmentarias le han restando valor a las políticas orientadas en el mismo sentido, como por ejemplo a las que más repercusión social tuvieron, aquellas relacionadas con las políticas de preservación del patrimonio. A partir del grado de importancia que le otorgaron los actores sociales a los distintos paisajes culturales, se aborda como aproximación a la escala de diseño el espacio más reconocido como importante el ¨Bosque de la Ciudad de La Plata¨, aplicando desde la empiria tres conceptos: el análisis inventivo; las conexiones y la escala táctil – escala visual.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27069
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615828434059264
score 13.070432