La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio
- Autores
- Bogdan, Guillermina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galán, Lía
- Descripción
- El término religio es definido por Cicerón en De Inventione II, 161 y en De Natura Deorum II 28 , 72 como el cuidado otorgado por la esfera humana hacia la esfera divina, es decir, la forma pragmática del contacto entre los hombres y los dioses que establece al rito como su expresión material. Partiendo de este concepto, nuestro interés radica en caracterizar las diferentes representaciones de la religio en Eneida destacando la peculiaridad de la mirada del poeta sobre la ritualidad, su sistematización y racionalización. El estudio tiene en cuenta la acción ritual de los pueblos nombrados en la Eneida y, con este fin, se analizan las plegarias, los votos y ofrendas, los sacrificios, los actos de purificación y agradecimiento, el culto a los muertos, los ritos de unión, los ritos de guerra, los ritos de adivinación (no así el discurso profético ), los ritos conmemorativos y los rituales específicos de una etnia en particular. Se ha encontrado una gran diferencia entre la representación de la acción ritual de las etnias que pactan con Roma y la de las etnias vencidas; en consecuencia, el análisis está dividido teniendo en cuenta estas oposiciones. El análisis de lo expuesto nos permitirá establecer dos puntos importantes: en primer lugar, se pone de manifiesto la representación de la acción ritual de los diferentes personajes épicos que manifiesta la visión que el poeta le adjudica a la formación de la sociedad prerromana. Para tal fin, se aplicarán al análisis de la obra las teorías religiosas contemporáneas con enfoque funcionalista que permitan comprender el modus operandi de los pueblos representados. Asimismo, se han tomado en cuenta las teorías ritualistas a través de cuya aplicación se observará el valor y la función del rito como llave cultural dentro de la representación de las diferentes etnias. Por otro lado, este análisis muestra el impacto de dicha representación en el propio contexto histórico de la obra como parte de la formación de la identidad, cultura y memoria romanas, no sólo por el valor de la épica literaria en la sociedad augustea, sino también por la importancia que dicha sociedad le adjudicó a la religio en la reconstrucción que estaba ocurriendo en el momento de escritura de la obra. Con este fin, se partirá de las discusiones contemporáneas que abordan las diversas definiciones de tales conceptos.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Historia
representación
Religión
literatura latina clásica
poesía épica romana
Eneida
religio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46564
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bfaa35f6b22eb519fe058b0159f8c48e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46564 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de VirgilioBogdan, GuillerminaLetrasHistoriarepresentaciónReligiónliteratura latina clásicapoesía épica romanaEneidareligioEl término religio es definido por Cicerón en <i>De Inventione</i> II, 161 y en <i>De Natura Deorum</i> II 28 , 72 como el cuidado otorgado por la esfera humana hacia la esfera divina, es decir, la forma pragmática del contacto entre los hombres y los dioses que establece al rito como su expresión material. Partiendo de este concepto, nuestro interés radica en caracterizar las diferentes representaciones de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> destacando la peculiaridad de la mirada del poeta sobre la ritualidad, su sistematización y racionalización. El estudio tiene en cuenta la acción ritual de los pueblos nombrados en la <i>Eneida</i> y, con este fin, se analizan las plegarias, los votos y ofrendas, los sacrificios, los actos de purificación y agradecimiento, el culto a los muertos, los ritos de unión, los ritos de guerra, los ritos de adivinación (no así el discurso profético ), los ritos conmemorativos y los rituales específicos de una etnia en particular. Se ha encontrado una gran diferencia entre la representación de la acción ritual de las etnias que pactan con Roma y la de las etnias vencidas; en consecuencia, el análisis está dividido teniendo en cuenta estas oposiciones. El análisis de lo expuesto nos permitirá establecer dos puntos importantes: en primer lugar, se pone de manifiesto la representación de la acción ritual de los diferentes personajes épicos que manifiesta la visión que el poeta le adjudica a la formación de la sociedad prerromana. Para tal fin, se aplicarán al análisis de la obra las teorías religiosas contemporáneas con enfoque funcionalista que permitan comprender el <i>modus operandi</i> de los pueblos representados. Asimismo, se han tomado en cuenta las teorías ritualistas a través de cuya aplicación se observará el valor y la función del rito como llave cultural dentro de la representación de las diferentes etnias. Por otro lado, este análisis muestra el impacto de dicha representación en el propio contexto histórico de la obra como parte de la formación de la identidad, cultura y memoria romanas, no sólo por el valor de la épica literaria en la sociedad augustea, sino también por la importancia que dicha sociedad le adjudicó a la <i>religio</i> en la reconstrucción que estaba ocurriendo en el momento de escritura de la obra. Con este fin, se partirá de las discusiones contemporáneas que abordan las diversas definiciones de tales conceptos.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGalán, Lía2015-03-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46564https://doi.org/10.35537/10915/46564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:25.568SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio |
title |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio |
spellingShingle |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio Bogdan, Guillermina Letras Historia representación Religión literatura latina clásica poesía épica romana Eneida religio |
title_short |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio |
title_full |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio |
title_fullStr |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio |
title_full_unstemmed |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio |
title_sort |
La representación de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> de Virgilio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogdan, Guillermina |
author |
Bogdan, Guillermina |
author_facet |
Bogdan, Guillermina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galán, Lía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Historia representación Religión literatura latina clásica poesía épica romana Eneida religio |
topic |
Letras Historia representación Religión literatura latina clásica poesía épica romana Eneida religio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término religio es definido por Cicerón en <i>De Inventione</i> II, 161 y en <i>De Natura Deorum</i> II 28 , 72 como el cuidado otorgado por la esfera humana hacia la esfera divina, es decir, la forma pragmática del contacto entre los hombres y los dioses que establece al rito como su expresión material. Partiendo de este concepto, nuestro interés radica en caracterizar las diferentes representaciones de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> destacando la peculiaridad de la mirada del poeta sobre la ritualidad, su sistematización y racionalización. El estudio tiene en cuenta la acción ritual de los pueblos nombrados en la <i>Eneida</i> y, con este fin, se analizan las plegarias, los votos y ofrendas, los sacrificios, los actos de purificación y agradecimiento, el culto a los muertos, los ritos de unión, los ritos de guerra, los ritos de adivinación (no así el discurso profético ), los ritos conmemorativos y los rituales específicos de una etnia en particular. Se ha encontrado una gran diferencia entre la representación de la acción ritual de las etnias que pactan con Roma y la de las etnias vencidas; en consecuencia, el análisis está dividido teniendo en cuenta estas oposiciones. El análisis de lo expuesto nos permitirá establecer dos puntos importantes: en primer lugar, se pone de manifiesto la representación de la acción ritual de los diferentes personajes épicos que manifiesta la visión que el poeta le adjudica a la formación de la sociedad prerromana. Para tal fin, se aplicarán al análisis de la obra las teorías religiosas contemporáneas con enfoque funcionalista que permitan comprender el <i>modus operandi</i> de los pueblos representados. Asimismo, se han tomado en cuenta las teorías ritualistas a través de cuya aplicación se observará el valor y la función del rito como llave cultural dentro de la representación de las diferentes etnias. Por otro lado, este análisis muestra el impacto de dicha representación en el propio contexto histórico de la obra como parte de la formación de la identidad, cultura y memoria romanas, no sólo por el valor de la épica literaria en la sociedad augustea, sino también por la importancia que dicha sociedad le adjudicó a la <i>religio</i> en la reconstrucción que estaba ocurriendo en el momento de escritura de la obra. Con este fin, se partirá de las discusiones contemporáneas que abordan las diversas definiciones de tales conceptos. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El término religio es definido por Cicerón en <i>De Inventione</i> II, 161 y en <i>De Natura Deorum</i> II 28 , 72 como el cuidado otorgado por la esfera humana hacia la esfera divina, es decir, la forma pragmática del contacto entre los hombres y los dioses que establece al rito como su expresión material. Partiendo de este concepto, nuestro interés radica en caracterizar las diferentes representaciones de la <i>religio</i> en <i>Eneida</i> destacando la peculiaridad de la mirada del poeta sobre la ritualidad, su sistematización y racionalización. El estudio tiene en cuenta la acción ritual de los pueblos nombrados en la <i>Eneida</i> y, con este fin, se analizan las plegarias, los votos y ofrendas, los sacrificios, los actos de purificación y agradecimiento, el culto a los muertos, los ritos de unión, los ritos de guerra, los ritos de adivinación (no así el discurso profético ), los ritos conmemorativos y los rituales específicos de una etnia en particular. Se ha encontrado una gran diferencia entre la representación de la acción ritual de las etnias que pactan con Roma y la de las etnias vencidas; en consecuencia, el análisis está dividido teniendo en cuenta estas oposiciones. El análisis de lo expuesto nos permitirá establecer dos puntos importantes: en primer lugar, se pone de manifiesto la representación de la acción ritual de los diferentes personajes épicos que manifiesta la visión que el poeta le adjudica a la formación de la sociedad prerromana. Para tal fin, se aplicarán al análisis de la obra las teorías religiosas contemporáneas con enfoque funcionalista que permitan comprender el <i>modus operandi</i> de los pueblos representados. Asimismo, se han tomado en cuenta las teorías ritualistas a través de cuya aplicación se observará el valor y la función del rito como llave cultural dentro de la representación de las diferentes etnias. Por otro lado, este análisis muestra el impacto de dicha representación en el propio contexto histórico de la obra como parte de la formación de la identidad, cultura y memoria romanas, no sólo por el valor de la épica literaria en la sociedad augustea, sino también por la importancia que dicha sociedad le adjudicó a la <i>religio</i> en la reconstrucción que estaba ocurriendo en el momento de escritura de la obra. Con este fin, se partirá de las discusiones contemporáneas que abordan las diversas definiciones de tales conceptos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46564 https://doi.org/10.35537/10915/46564 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46564 https://doi.org/10.35537/10915/46564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260207142436864 |
score |
13.13397 |