De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX
- Autores
- París, Walter Alejandro
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuál es el sentido de propiedad con el que la Corona domina América? Y, además, ¿cómo mudó este concepto para que de relaciones de dominación-asimilación (por medio de a aculturación) en el período colonial, se llegara al exterminio como modo de dominación y apropiación del las tierras en el período nacional? Estas son las preguntas que se intentarán responder a través de este trabajo. Para responder estas preguntas se intentarán analizar los fundamentos teóricos del estatuto jurídico de los pueblos originarios al llegar los españoles e iniciar la conquista. Por eso, a pesar de que el cambio ideológico con respecto a la propiedad de la tierra se produce en el paso del siglo XVIII al siglo XIX, se deberá analizar desde el siglo XV, en virtud de la estructuras medievales y cristianas del pensamiento que informó la legislación de la conquista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Propiedad
conquista
exterminio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114631
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bfa541d0a1805979c08084c424f9efc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114631 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIXParís, Walter AlejandroHistoriaPropiedadconquistaexterminio¿Cuál es el sentido de propiedad con el que la Corona domina América? Y, además, ¿cómo mudó este concepto para que de relaciones de dominación-asimilación (por medio de a aculturación) en el período colonial, se llegara al exterminio como modo de dominación y apropiación del las tierras en el período nacional? Estas son las preguntas que se intentarán responder a través de este trabajo. Para responder estas preguntas se intentarán analizar los fundamentos teóricos del estatuto jurídico de los pueblos originarios al llegar los españoles e iniciar la conquista. Por eso, a pesar de que el cambio ideológico con respecto a la propiedad de la tierra se produce en el paso del siglo XVIII al siglo XIX, se deberá analizar desde el siglo XV, en virtud de la estructuras medievales y cristianas del pensamiento que informó la legislación de la conquista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114631<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9641/ev.9641.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:54.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX |
title |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX |
spellingShingle |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX París, Walter Alejandro Historia Propiedad conquista exterminio |
title_short |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX |
title_full |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX |
title_fullStr |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX |
title_full_unstemmed |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX |
title_sort |
De la convivencia al exterminio : Un cambio en el concepto de propiedad del siglo XVIII al siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
París, Walter Alejandro |
author |
París, Walter Alejandro |
author_facet |
París, Walter Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Propiedad conquista exterminio |
topic |
Historia Propiedad conquista exterminio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuál es el sentido de propiedad con el que la Corona domina América? Y, además, ¿cómo mudó este concepto para que de relaciones de dominación-asimilación (por medio de a aculturación) en el período colonial, se llegara al exterminio como modo de dominación y apropiación del las tierras en el período nacional? Estas son las preguntas que se intentarán responder a través de este trabajo. Para responder estas preguntas se intentarán analizar los fundamentos teóricos del estatuto jurídico de los pueblos originarios al llegar los españoles e iniciar la conquista. Por eso, a pesar de que el cambio ideológico con respecto a la propiedad de la tierra se produce en el paso del siglo XVIII al siglo XIX, se deberá analizar desde el siglo XV, en virtud de la estructuras medievales y cristianas del pensamiento que informó la legislación de la conquista. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Cuál es el sentido de propiedad con el que la Corona domina América? Y, además, ¿cómo mudó este concepto para que de relaciones de dominación-asimilación (por medio de a aculturación) en el período colonial, se llegara al exterminio como modo de dominación y apropiación del las tierras en el período nacional? Estas son las preguntas que se intentarán responder a través de este trabajo. Para responder estas preguntas se intentarán analizar los fundamentos teóricos del estatuto jurídico de los pueblos originarios al llegar los españoles e iniciar la conquista. Por eso, a pesar de que el cambio ideológico con respecto a la propiedad de la tierra se produce en el paso del siglo XVIII al siglo XIX, se deberá analizar desde el siglo XV, en virtud de la estructuras medievales y cristianas del pensamiento que informó la legislación de la conquista. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114631 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9641/ev.9641.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064237010485248 |
score |
13.22299 |