Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano

Autores
Pallares T, María Eugenia; Lou Jing, Chang; Pallarés T., Mirtha
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La densificación urbana es consecuencia de la necesidad de organizar el crecimiento y optimizar el uso de los recursos, promueve la democratización en el acceso a los bienes y servicios que ofrecen las centralidades y las mejores dotaciones. La instalación de las políticas densificatorias ocurren gradualmente, generando transformaciones que afectan a la morfología de la ciudad y provocan cambios generalmente rechazados por los habitantes originales, que los perciben como una agresión que afecta el hábitat que intentan conservar, circunstancia que suele incrementarse debido a la percepción de pérdida de privacidad que produce la edificación en altura y el aumento poblacional intensificado por el uso del equipamiento. Esta situación evidencia que las decisiones destinadas a fortalecer las estructuras urbanas deben observar las singularidades, porque independiente de que ser originario de una determinada zona no condiciona exclusividad en el beneficio de los atributos que ofrece, la habitualidad en el acceso a ellos se percibe como un derecho al que difícilmente se está dispuesto a renunciar, por lo que las decisiones de densificación deben no solo intentar resolver la inequidad en la disponibilidad de atributos urbanos sino que necesariamente deben incluir oportunidades para los que sostuvieron y contribuyeron a instalar los territorios.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
desarrollo inmobiliario
Códigos de Edificación
densificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51906

id SEDICI_bf4be705cc59d086766b13ea14cab08d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51906
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbanoPallares T, María EugeniaLou Jing, ChangPallarés T., MirthaArquitecturaUrbanismodesarrollo inmobiliarioCódigos de EdificacióndensificaciónLa densificación urbana es consecuencia de la necesidad de organizar el crecimiento y optimizar el uso de los recursos, promueve la democratización en el acceso a los bienes y servicios que ofrecen las centralidades y las mejores dotaciones. La instalación de las políticas densificatorias ocurren gradualmente, generando transformaciones que afectan a la morfología de la ciudad y provocan cambios generalmente rechazados por los habitantes originales, que los perciben como una agresión que afecta el hábitat que intentan conservar, circunstancia que suele incrementarse debido a la percepción de pérdida de privacidad que produce la edificación en altura y el aumento poblacional intensificado por el uso del equipamiento. Esta situación evidencia que las decisiones destinadas a fortalecer las estructuras urbanas deben observar las singularidades, porque independiente de que ser originario de una determinada zona no condiciona exclusividad en el beneficio de los atributos que ofrece, la habitualidad en el acceso a ellos se percibe como un derecho al que difícilmente se está dispuesto a renunciar, por lo que las decisiones de densificación deben no solo intentar resolver la inequidad en la disponibilidad de atributos urbanos sino que necesariamente deben incluir oportunidades para los que sostuvieron y contribuyeron a instalar los territorios.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51906spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/3004/757info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:01.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano
title Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano
spellingShingle Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano
Pallares T, María Eugenia
Arquitectura
Urbanismo
desarrollo inmobiliario
Códigos de Edificación
densificación
title_short Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano
title_full Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano
title_fullStr Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano
title_full_unstemmed Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano
title_sort Aporte de la normativa especial de predios existentes residuales de densificación a la consolidación del tejido urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Pallares T, María Eugenia
Lou Jing, Chang
Pallarés T., Mirtha
author Pallares T, María Eugenia
author_facet Pallares T, María Eugenia
Lou Jing, Chang
Pallarés T., Mirtha
author_role author
author2 Lou Jing, Chang
Pallarés T., Mirtha
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
desarrollo inmobiliario
Códigos de Edificación
densificación
topic Arquitectura
Urbanismo
desarrollo inmobiliario
Códigos de Edificación
densificación
dc.description.none.fl_txt_mv La densificación urbana es consecuencia de la necesidad de organizar el crecimiento y optimizar el uso de los recursos, promueve la democratización en el acceso a los bienes y servicios que ofrecen las centralidades y las mejores dotaciones. La instalación de las políticas densificatorias ocurren gradualmente, generando transformaciones que afectan a la morfología de la ciudad y provocan cambios generalmente rechazados por los habitantes originales, que los perciben como una agresión que afecta el hábitat que intentan conservar, circunstancia que suele incrementarse debido a la percepción de pérdida de privacidad que produce la edificación en altura y el aumento poblacional intensificado por el uso del equipamiento. Esta situación evidencia que las decisiones destinadas a fortalecer las estructuras urbanas deben observar las singularidades, porque independiente de que ser originario de una determinada zona no condiciona exclusividad en el beneficio de los atributos que ofrece, la habitualidad en el acceso a ellos se percibe como un derecho al que difícilmente se está dispuesto a renunciar, por lo que las decisiones de densificación deben no solo intentar resolver la inequidad en la disponibilidad de atributos urbanos sino que necesariamente deben incluir oportunidades para los que sostuvieron y contribuyeron a instalar los territorios.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La densificación urbana es consecuencia de la necesidad de organizar el crecimiento y optimizar el uso de los recursos, promueve la democratización en el acceso a los bienes y servicios que ofrecen las centralidades y las mejores dotaciones. La instalación de las políticas densificatorias ocurren gradualmente, generando transformaciones que afectan a la morfología de la ciudad y provocan cambios generalmente rechazados por los habitantes originales, que los perciben como una agresión que afecta el hábitat que intentan conservar, circunstancia que suele incrementarse debido a la percepción de pérdida de privacidad que produce la edificación en altura y el aumento poblacional intensificado por el uso del equipamiento. Esta situación evidencia que las decisiones destinadas a fortalecer las estructuras urbanas deben observar las singularidades, porque independiente de que ser originario de una determinada zona no condiciona exclusividad en el beneficio de los atributos que ofrece, la habitualidad en el acceso a ellos se percibe como un derecho al que difícilmente se está dispuesto a renunciar, por lo que las decisiones de densificación deben no solo intentar resolver la inequidad en la disponibilidad de atributos urbanos sino que necesariamente deben incluir oportunidades para los que sostuvieron y contribuyeron a instalar los territorios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51906
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/3004/757
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064014638972928
score 13.22299