Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014...

Autores
Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena; Silingo, Mariana Carolina; Papasodaro, Jimena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La epidemiología es la disciplina que estudia la distribución de frecuencia de las enfermedades o eventos y fenómenos de salud en grupos sociales y los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución. Objetivos: Determinar la frecuencia de los trabajos prácticos realizados por los alumnos regulares de quinto año de la carrera, que cursan el SEPOI. Población: pacientes que concurrieron al SEPOI. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal; instrumento de recolección de datos se utilizó el registro de historias clínicas, obteniendo una muestra probabilística aleatoria simple de (n= 12083) P.O. Las muestras se dividieron en ocho categorías de análisis: fichado, urgencias, operatorias, endodoncias, prótesis, preventiva-periodoncia, radiología, exodoncias. Resultados: la distribución porcentual sobre la serie estudiada (n=12083) fue la siguiente: fichados 2921 (24,17%), urgencias 673 (5,57%), operatorias 3570 (29,55%), endodoncias 529 (4,38%), prótesis 72 (0,60%), preventiva-periodoncia 737 (6,10%), radiología 2680 (22,18%), exodoncias 901 (7,46%). Conclusiones: Las caries continúan siendo la primer causa de tratamiento, las rx utilizadas como método auxiliar de diagnóstico presentan una importante valoración por parte de los alumnos. Las prácticas preventivas-periodontales deberían incrementarse promoviendo aún más este tipo de tratamientos tempranos para disminuir los tratamientos endodónticos y exodónticos.
Poster nº 184. Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Prevención de Enfermedades
frecuencia
Salud Bucal
distribución
prácticas odontológicas integradas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49608

id SEDICI_48e20c83dfa4308f419e8d1d21fe3b72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49608
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014Tomaghelli, Emanuel RicardoPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaSilingo, Mariana CarolinaPapasodaro, JimenaOdontologíaPrevención de EnfermedadesfrecuenciaSalud Bucaldistribuciónprácticas odontológicas integradasLa epidemiología es la disciplina que estudia la distribución de frecuencia de las enfermedades o eventos y fenómenos de salud en grupos sociales y los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución. Objetivos: Determinar la frecuencia de los trabajos prácticos realizados por los alumnos regulares de quinto año de la carrera, que cursan el SEPOI. Población: pacientes que concurrieron al SEPOI. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal; instrumento de recolección de datos se utilizó el registro de historias clínicas, obteniendo una muestra probabilística aleatoria simple de (n= 12083) P.O. Las muestras se dividieron en ocho categorías de análisis: fichado, urgencias, operatorias, endodoncias, prótesis, preventiva-periodoncia, radiología, exodoncias. Resultados: la distribución porcentual sobre la serie estudiada (n=12083) fue la siguiente: fichados 2921 (24,17%), urgencias 673 (5,57%), operatorias 3570 (29,55%), endodoncias 529 (4,38%), prótesis 72 (0,60%), preventiva-periodoncia 737 (6,10%), radiología 2680 (22,18%), exodoncias 901 (7,46%). Conclusiones: Las caries continúan siendo la primer causa de tratamiento, las rx utilizadas como método auxiliar de diagnóstico presentan una importante valoración por parte de los alumnos. Las prácticas preventivas-periodontales deberían incrementarse promoviendo aún más este tipo de tratamientos tempranos para disminuir los tratamientos endodónticos y exodónticos.Poster nº 184. Categoría: Trabajos de investigación.Facultad de Odontología2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:13.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014
title Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014
spellingShingle Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Odontología
Prevención de Enfermedades
frecuencia
Salud Bucal
distribución
prácticas odontológicas integradas
title_short Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014
title_full Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014
title_fullStr Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014
title_sort Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Silingo, Mariana Carolina
Papasodaro, Jimena
author Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_facet Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Silingo, Mariana Carolina
Papasodaro, Jimena
author_role author
author2 Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Silingo, Mariana Carolina
Papasodaro, Jimena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Prevención de Enfermedades
frecuencia
Salud Bucal
distribución
prácticas odontológicas integradas
topic Odontología
Prevención de Enfermedades
frecuencia
Salud Bucal
distribución
prácticas odontológicas integradas
dc.description.none.fl_txt_mv La epidemiología es la disciplina que estudia la distribución de frecuencia de las enfermedades o eventos y fenómenos de salud en grupos sociales y los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución. Objetivos: Determinar la frecuencia de los trabajos prácticos realizados por los alumnos regulares de quinto año de la carrera, que cursan el SEPOI. Población: pacientes que concurrieron al SEPOI. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal; instrumento de recolección de datos se utilizó el registro de historias clínicas, obteniendo una muestra probabilística aleatoria simple de (n= 12083) P.O. Las muestras se dividieron en ocho categorías de análisis: fichado, urgencias, operatorias, endodoncias, prótesis, preventiva-periodoncia, radiología, exodoncias. Resultados: la distribución porcentual sobre la serie estudiada (n=12083) fue la siguiente: fichados 2921 (24,17%), urgencias 673 (5,57%), operatorias 3570 (29,55%), endodoncias 529 (4,38%), prótesis 72 (0,60%), preventiva-periodoncia 737 (6,10%), radiología 2680 (22,18%), exodoncias 901 (7,46%). Conclusiones: Las caries continúan siendo la primer causa de tratamiento, las rx utilizadas como método auxiliar de diagnóstico presentan una importante valoración por parte de los alumnos. Las prácticas preventivas-periodontales deberían incrementarse promoviendo aún más este tipo de tratamientos tempranos para disminuir los tratamientos endodónticos y exodónticos.
Poster nº 184. Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
description La epidemiología es la disciplina que estudia la distribución de frecuencia de las enfermedades o eventos y fenómenos de salud en grupos sociales y los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución. Objetivos: Determinar la frecuencia de los trabajos prácticos realizados por los alumnos regulares de quinto año de la carrera, que cursan el SEPOI. Población: pacientes que concurrieron al SEPOI. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal; instrumento de recolección de datos se utilizó el registro de historias clínicas, obteniendo una muestra probabilística aleatoria simple de (n= 12083) P.O. Las muestras se dividieron en ocho categorías de análisis: fichado, urgencias, operatorias, endodoncias, prótesis, preventiva-periodoncia, radiología, exodoncias. Resultados: la distribución porcentual sobre la serie estudiada (n=12083) fue la siguiente: fichados 2921 (24,17%), urgencias 673 (5,57%), operatorias 3570 (29,55%), endodoncias 529 (4,38%), prótesis 72 (0,60%), preventiva-periodoncia 737 (6,10%), radiología 2680 (22,18%), exodoncias 901 (7,46%). Conclusiones: Las caries continúan siendo la primer causa de tratamiento, las rx utilizadas como método auxiliar de diagnóstico presentan una importante valoración por parte de los alumnos. Las prácticas preventivas-periodontales deberían incrementarse promoviendo aún más este tipo de tratamientos tempranos para disminuir los tratamientos endodónticos y exodónticos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49608
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064005884411904
score 13.22299