Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades

Autores
Barranco, Graciela; Dibene, Lucía Belén; Santin, Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del decreto de emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19 que azotó el mundo, se reconfiguraron los modos de trabajo. De este modo, en las siguientes líneas se pretende dar cuenta de las líneas de acción llevadas a cabo durante este contexto, partiendo desde marzo del año 2020 hasta el mes de agosto del corriente año. ¿Qué particularidades interpelan a la inclusión en este contexto? ¿Cómo se puede entender a la inclusión educativa en el nivel superior a partir de los nuevos desafíos? ¿Cuáles son las nuevas formas de trabajo que llegaron para quedarse? ¿Qué condiciones se debieron generar para favorecer el ingreso, la permanencia y el egreso en la virtualidad?
Mesa de trabajo 7: Educación Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Pandemias
Inclusión
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129934

id SEDICI_bf30cb5c205092da784f1c702aa2d2d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129934
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidadesBarranco, GracielaDibene, Lucía BelénSantin, MarianaTrabajo SocialPandemiasInclusiónUniversidadA partir del decreto de emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19 que azotó el mundo, se reconfiguraron los modos de trabajo. De este modo, en las siguientes líneas se pretende dar cuenta de las líneas de acción llevadas a cabo durante este contexto, partiendo desde marzo del año 2020 hasta el mes de agosto del corriente año. ¿Qué particularidades interpelan a la inclusión en este contexto? ¿Cómo se puede entender a la inclusión educativa en el nivel superior a partir de los nuevos desafíos? ¿Cuáles son las nuevas formas de trabajo que llegaron para quedarse? ¿Qué condiciones se debieron generar para favorecer el ingreso, la permanencia y el egreso en la virtualidad?Mesa de trabajo 7: Educación Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimientoFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf186-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:44.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades
title Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades
spellingShingle Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades
Barranco, Graciela
Trabajo Social
Pandemias
Inclusión
Universidad
title_short Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades
title_full Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades
title_fullStr Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades
title_full_unstemmed Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades
title_sort Pensar la Inclusión Educativa en la virtualidad: abordaje de nuevas necesidades
dc.creator.none.fl_str_mv Barranco, Graciela
Dibene, Lucía Belén
Santin, Mariana
author Barranco, Graciela
author_facet Barranco, Graciela
Dibene, Lucía Belén
Santin, Mariana
author_role author
author2 Dibene, Lucía Belén
Santin, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Pandemias
Inclusión
Universidad
topic Trabajo Social
Pandemias
Inclusión
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del decreto de emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19 que azotó el mundo, se reconfiguraron los modos de trabajo. De este modo, en las siguientes líneas se pretende dar cuenta de las líneas de acción llevadas a cabo durante este contexto, partiendo desde marzo del año 2020 hasta el mes de agosto del corriente año. ¿Qué particularidades interpelan a la inclusión en este contexto? ¿Cómo se puede entender a la inclusión educativa en el nivel superior a partir de los nuevos desafíos? ¿Cuáles son las nuevas formas de trabajo que llegaron para quedarse? ¿Qué condiciones se debieron generar para favorecer el ingreso, la permanencia y el egreso en la virtualidad?
Mesa de trabajo 7: Educación Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento
Facultad de Trabajo Social
description A partir del decreto de emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19 que azotó el mundo, se reconfiguraron los modos de trabajo. De este modo, en las siguientes líneas se pretende dar cuenta de las líneas de acción llevadas a cabo durante este contexto, partiendo desde marzo del año 2020 hasta el mes de agosto del corriente año. ¿Qué particularidades interpelan a la inclusión en este contexto? ¿Cómo se puede entender a la inclusión educativa en el nivel superior a partir de los nuevos desafíos? ¿Cuáles son las nuevas formas de trabajo que llegaron para quedarse? ¿Qué condiciones se debieron generar para favorecer el ingreso, la permanencia y el egreso en la virtualidad?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129934
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
186-191
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260547591995392
score 13.13397