Enfoques gestálticos de la textura musical

Autores
Fessel, Pablo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de textura, entendido como una expresión del pensamiento musical del siglo XX, se muestra, a casi cien años de su primera formulación en la crítica musical y en un siglo inclinado como pocos a la construcción teórica, como un concepto singularmente elusivo a la teorización. En lugar de negar o desconocer esa condición, y exigirla mediante un esfuerzo constructivo, resulta conveniente abordar el concepto tomando como punto de partida esa dificultad, suponiéndola un índice de su naturaleza. Las dificultades implicadas en la caracterización teórica del concepto de textura se precisan a partir de una intelección histórica. Bajo este supuesto adquiere especial relevancia un estudio del desarrollo de la conceptualización acerca de la textura en el pensamiento musical contemporáneo. Dentro de esa perspectiva, el presente trabajo examina una variedad de enfoques sobre la textura producidos en el campo de la musicología norteamericana entre las décadas del 50 y del 80, los cuales establecen una singular articulación entre consideraciones psicológicas y teóricas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Lenguaje y producción musical
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39174

id SEDICI_b6b35ccf940378356261ed7e8f13fdde
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39174
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfoques gestálticos de la textura musicalFessel, PabloBellas ArtesEl concepto de textura, entendido como una expresión del pensamiento musical del siglo XX, se muestra, a casi cien años de su primera formulación en la crítica musical y en un siglo inclinado como pocos a la construcción teórica, como un concepto singularmente elusivo a la teorización. En lugar de negar o desconocer esa condición, y exigirla mediante un esfuerzo constructivo, resulta conveniente abordar el concepto tomando como punto de partida esa dificultad, suponiéndola un índice de su naturaleza. Las dificultades implicadas en la caracterización teórica del concepto de textura se precisan a partir de una intelección histórica. Bajo este supuesto adquiere especial relevancia un estudio del desarrollo de la conceptualización acerca de la textura en el pensamiento musical contemporáneo. Dentro de esa perspectiva, el presente trabajo examina una variedad de enfoques sobre la textura producidos en el campo de la musicología norteamericana entre las décadas del 50 y del 80, los cuales establecen una singular articulación entre consideraciones psicológicas y teóricas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Lenguaje y producción musicalFacultad de Bellas Artes2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LPM11-Fessel.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:50.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoques gestálticos de la textura musical
title Enfoques gestálticos de la textura musical
spellingShingle Enfoques gestálticos de la textura musical
Fessel, Pablo
Bellas Artes
title_short Enfoques gestálticos de la textura musical
title_full Enfoques gestálticos de la textura musical
title_fullStr Enfoques gestálticos de la textura musical
title_full_unstemmed Enfoques gestálticos de la textura musical
title_sort Enfoques gestálticos de la textura musical
dc.creator.none.fl_str_mv Fessel, Pablo
author Fessel, Pablo
author_facet Fessel, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de textura, entendido como una expresión del pensamiento musical del siglo XX, se muestra, a casi cien años de su primera formulación en la crítica musical y en un siglo inclinado como pocos a la construcción teórica, como un concepto singularmente elusivo a la teorización. En lugar de negar o desconocer esa condición, y exigirla mediante un esfuerzo constructivo, resulta conveniente abordar el concepto tomando como punto de partida esa dificultad, suponiéndola un índice de su naturaleza. Las dificultades implicadas en la caracterización teórica del concepto de textura se precisan a partir de una intelección histórica. Bajo este supuesto adquiere especial relevancia un estudio del desarrollo de la conceptualización acerca de la textura en el pensamiento musical contemporáneo. Dentro de esa perspectiva, el presente trabajo examina una variedad de enfoques sobre la textura producidos en el campo de la musicología norteamericana entre las décadas del 50 y del 80, los cuales establecen una singular articulación entre consideraciones psicológicas y teóricas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Lenguaje y producción musical
Facultad de Bellas Artes
description El concepto de textura, entendido como una expresión del pensamiento musical del siglo XX, se muestra, a casi cien años de su primera formulación en la crítica musical y en un siglo inclinado como pocos a la construcción teórica, como un concepto singularmente elusivo a la teorización. En lugar de negar o desconocer esa condición, y exigirla mediante un esfuerzo constructivo, resulta conveniente abordar el concepto tomando como punto de partida esa dificultad, suponiéndola un índice de su naturaleza. Las dificultades implicadas en la caracterización teórica del concepto de textura se precisan a partir de una intelección histórica. Bajo este supuesto adquiere especial relevancia un estudio del desarrollo de la conceptualización acerca de la textura en el pensamiento musical contemporáneo. Dentro de esa perspectiva, el presente trabajo examina una variedad de enfoques sobre la textura producidos en el campo de la musicología norteamericana entre las décadas del 50 y del 80, los cuales establecen una singular articulación entre consideraciones psicológicas y teóricas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39174
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LPM11-Fessel.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063966970707969
score 13.22299