Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires

Autores
Plaza Behr, Maia Carisa; Pérez, Carolina Alejandra; Goya, Juan Francisco; Azcona, Maximiliano; Arturi, Marcelo Fabián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El establecimiento de plantas exóticas en ecosistemas nativos puede disminuir la biodiversidad y provocar cambios funcionales en los sistemas invadidos. La reversión de esta situación puede requerir de la remoción de especies exóticas y la plantación de nativas. El ligustro (Ligustrum lucidum) es una especie arbórea invasora frecuente en bosques templados y subtropicales de Argentina. En los talares provoca una alta mortalidad de los árboles nativos sin que se observen procesos de regeneración que permitan la recuperación del bosque nativo. Realizamos ensayos de remoción de individuos adultos de ligustro originando dos claros de 500 m2 y dos de 200 m2. En los claros y en su periferia, bajo el dosel de ligustro, plantamos ejemplares de tala (Celtis ehrenbergiana) producidos en vivero y evaluamos su supervivencia y altura a los tres años. Observamos mayor altura media en las plantas ubicadas en el centro de los claros (68±3.3) respecto de las del borde (52.6±1.7) o bajo el dosel (54.3±2.6). En los dos claros de 500 m2, los talas plantados presentaron menor altura media (53.9±3 y 66.5±4.9 cm) que en los de 200 m2 (82.6±9.9 y 91.3±8.5 cm). Es posible que las plantas ubicadas en el centro de los claros hayan experimentado menor competencia por luz y recursos subterráneos que las ubicadas en los bordes o la periferia. A su vez, es probable que en los claros mayores, una combinación de una mayor competencia con plantas herbáceas, mayor exposición a la radiación y menor reparo haya resultado en un peor desarrollo del tala en comparación con los claros menores. Concluimos que el establecimiento del tala en talares invadidos es posible y sugerimos que el aprovechamiento de la madera del ligustro podría favorecer la aplicación de las técnicas ensayadas dado que presenta buenas propiedades para diversos usos.
The establishment of alien plants in native ecosystems promotes biodiversity loss and impacts on ecological processes. Reverting that situation may require the remotion of alien species and the plantation of native species. Ligustrum lucidum is a common invasive tree in temperate and subtropical forests in Argentina. This species causes a high increase in the mortality of native trees in forests dominated by Celtis ehrenbergiana (talares). Native trees regeneration is almost null and then, there is no forest recovery. We carried out an experimental adult L. lucidum removal in two 500 m2 and two 200 m2 clearcuts. We planted C. ehrenbergiana produced in a greenhouse inside them, and in a peripheral area under the L. lucidum canopy. We observed higher mean height in the central area (68±3.3) of the clearcuts than in the edge (52.6±1.7) or the peripheral areas under the forest canopy (54.3±2.6). Plants in 500 m2 clearcuts exhibited lower height (53.9±3 and 66.5±4.9 cm) than those in 200 m2 clearcuts (82.6±9.9 and 91.3±8.5 cm). Probably plants in the central area of the clearcuts were subjected to a weak competition, for light and underground resources, in comparison with plants in edges or peripheral areas. It is possible that in the larger clearcuts a higher competitive effect from herbaceous plants combined with higher radiation and lesser wind protection determined a poorer performance of planted C. ehrenbergiana than in the smaller ones. We conclude that the establishment of C. ehrenbergiana in forest invaded by L. lucidum is possible using the applied techniques. The use of the wood of the harvested L. lucidum, which has good properties for different applications, might make more viable the implementation of the techniques evaluated.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
Materia
Ecología
Especies exóticas
Conservación
Restauración ecológica
Alien species
Conservation
Ecological restoration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107578

id SEDICI_bf0ecec9856ba4b8a884ca63ef101bea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos AiresCeltis ehrenbergiana planting as a technique for the recovery of native forests invaded by Ligustrum lucidum in NE Buenos AiresPlaza Behr, Maia CarisaPérez, Carolina AlejandraGoya, Juan FranciscoAzcona, MaximilianoArturi, Marcelo FabiánEcologíaEspecies exóticasConservaciónRestauración ecológicaAlien speciesConservationEcological restorationEl establecimiento de plantas exóticas en ecosistemas nativos puede disminuir la biodiversidad y provocar cambios funcionales en los sistemas invadidos. La reversión de esta situación puede requerir de la remoción de especies exóticas y la plantación de nativas. El ligustro (Ligustrum lucidum) es una especie arbórea invasora frecuente en bosques templados y subtropicales de Argentina. En los talares provoca una alta mortalidad de los árboles nativos sin que se observen procesos de regeneración que permitan la recuperación del bosque nativo. Realizamos ensayos de remoción de individuos adultos de ligustro originando dos claros de 500 m2 y dos de 200 m2. En los claros y en su periferia, bajo el dosel de ligustro, plantamos ejemplares de tala (Celtis ehrenbergiana) producidos en vivero y evaluamos su supervivencia y altura a los tres años. Observamos mayor altura media en las plantas ubicadas en el centro de los claros (68±3.3) respecto de las del borde (52.6±1.7) o bajo el dosel (54.3±2.6). En los dos claros de 500 m2, los talas plantados presentaron menor altura media (53.9±3 y 66.5±4.9 cm) que en los de 200 m2 (82.6±9.9 y 91.3±8.5 cm). Es posible que las plantas ubicadas en el centro de los claros hayan experimentado menor competencia por luz y recursos subterráneos que las ubicadas en los bordes o la periferia. A su vez, es probable que en los claros mayores, una combinación de una mayor competencia con plantas herbáceas, mayor exposición a la radiación y menor reparo haya resultado en un peor desarrollo del tala en comparación con los claros menores. Concluimos que el establecimiento del tala en talares invadidos es posible y sugerimos que el aprovechamiento de la madera del ligustro podría favorecer la aplicación de las técnicas ensayadas dado que presenta buenas propiedades para diversos usos.The establishment of alien plants in native ecosystems promotes biodiversity loss and impacts on ecological processes. Reverting that situation may require the remotion of alien species and the plantation of native species. Ligustrum lucidum is a common invasive tree in temperate and subtropical forests in Argentina. This species causes a high increase in the mortality of native trees in forests dominated by Celtis ehrenbergiana (talares). Native trees regeneration is almost null and then, there is no forest recovery. We carried out an experimental adult L. lucidum removal in two 500 m2 and two 200 m2 clearcuts. We planted C. ehrenbergiana produced in a greenhouse inside them, and in a peripheral area under the L. lucidum canopy. We observed higher mean height in the central area (68±3.3) of the clearcuts than in the edge (52.6±1.7) or the peripheral areas under the forest canopy (54.3±2.6). Plants in 500 m2 clearcuts exhibited lower height (53.9±3 and 66.5±4.9 cm) than those in 200 m2 clearcuts (82.6±9.9 and 91.3±8.5 cm). Probably plants in the central area of the clearcuts were subjected to a weak competition, for light and underground resources, in comparison with plants in edges or peripheral areas. It is possible that in the larger clearcuts a higher competitive effect from herbaceous plants combined with higher radiation and lesser wind protection determined a poorer performance of planted C. ehrenbergiana than in the smaller ones. We conclude that the establishment of C. ehrenbergiana in forest invaded by L. lucidum is possible using the applied techniques. The use of the wood of the harvested L. lucidum, which has good properties for different applications, might make more viable the implementation of the techniques evaluated.Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf171-177http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107578spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5477info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.16.26.2.0.176info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:17.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires
Celtis ehrenbergiana planting as a technique for the recovery of native forests invaded by Ligustrum lucidum in NE Buenos Aires
title Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires
spellingShingle Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires
Plaza Behr, Maia Carisa
Ecología
Especies exóticas
Conservación
Restauración ecológica
Alien species
Conservation
Ecological restoration
title_short Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires
title_full Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires
title_fullStr Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires
title_full_unstemmed Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires
title_sort Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza Behr, Maia Carisa
Pérez, Carolina Alejandra
Goya, Juan Francisco
Azcona, Maximiliano
Arturi, Marcelo Fabián
author Plaza Behr, Maia Carisa
author_facet Plaza Behr, Maia Carisa
Pérez, Carolina Alejandra
Goya, Juan Francisco
Azcona, Maximiliano
Arturi, Marcelo Fabián
author_role author
author2 Pérez, Carolina Alejandra
Goya, Juan Francisco
Azcona, Maximiliano
Arturi, Marcelo Fabián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Especies exóticas
Conservación
Restauración ecológica
Alien species
Conservation
Ecological restoration
topic Ecología
Especies exóticas
Conservación
Restauración ecológica
Alien species
Conservation
Ecological restoration
dc.description.none.fl_txt_mv El establecimiento de plantas exóticas en ecosistemas nativos puede disminuir la biodiversidad y provocar cambios funcionales en los sistemas invadidos. La reversión de esta situación puede requerir de la remoción de especies exóticas y la plantación de nativas. El ligustro (Ligustrum lucidum) es una especie arbórea invasora frecuente en bosques templados y subtropicales de Argentina. En los talares provoca una alta mortalidad de los árboles nativos sin que se observen procesos de regeneración que permitan la recuperación del bosque nativo. Realizamos ensayos de remoción de individuos adultos de ligustro originando dos claros de 500 m2 y dos de 200 m2. En los claros y en su periferia, bajo el dosel de ligustro, plantamos ejemplares de tala (Celtis ehrenbergiana) producidos en vivero y evaluamos su supervivencia y altura a los tres años. Observamos mayor altura media en las plantas ubicadas en el centro de los claros (68±3.3) respecto de las del borde (52.6±1.7) o bajo el dosel (54.3±2.6). En los dos claros de 500 m2, los talas plantados presentaron menor altura media (53.9±3 y 66.5±4.9 cm) que en los de 200 m2 (82.6±9.9 y 91.3±8.5 cm). Es posible que las plantas ubicadas en el centro de los claros hayan experimentado menor competencia por luz y recursos subterráneos que las ubicadas en los bordes o la periferia. A su vez, es probable que en los claros mayores, una combinación de una mayor competencia con plantas herbáceas, mayor exposición a la radiación y menor reparo haya resultado en un peor desarrollo del tala en comparación con los claros menores. Concluimos que el establecimiento del tala en talares invadidos es posible y sugerimos que el aprovechamiento de la madera del ligustro podría favorecer la aplicación de las técnicas ensayadas dado que presenta buenas propiedades para diversos usos.
The establishment of alien plants in native ecosystems promotes biodiversity loss and impacts on ecological processes. Reverting that situation may require the remotion of alien species and the plantation of native species. Ligustrum lucidum is a common invasive tree in temperate and subtropical forests in Argentina. This species causes a high increase in the mortality of native trees in forests dominated by Celtis ehrenbergiana (talares). Native trees regeneration is almost null and then, there is no forest recovery. We carried out an experimental adult L. lucidum removal in two 500 m2 and two 200 m2 clearcuts. We planted C. ehrenbergiana produced in a greenhouse inside them, and in a peripheral area under the L. lucidum canopy. We observed higher mean height in the central area (68±3.3) of the clearcuts than in the edge (52.6±1.7) or the peripheral areas under the forest canopy (54.3±2.6). Plants in 500 m2 clearcuts exhibited lower height (53.9±3 and 66.5±4.9 cm) than those in 200 m2 clearcuts (82.6±9.9 and 91.3±8.5 cm). Probably plants in the central area of the clearcuts were subjected to a weak competition, for light and underground resources, in comparison with plants in edges or peripheral areas. It is possible that in the larger clearcuts a higher competitive effect from herbaceous plants combined with higher radiation and lesser wind protection determined a poorer performance of planted C. ehrenbergiana than in the smaller ones. We conclude that the establishment of C. ehrenbergiana in forest invaded by L. lucidum is possible using the applied techniques. The use of the wood of the harvested L. lucidum, which has good properties for different applications, might make more viable the implementation of the techniques evaluated.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
description El establecimiento de plantas exóticas en ecosistemas nativos puede disminuir la biodiversidad y provocar cambios funcionales en los sistemas invadidos. La reversión de esta situación puede requerir de la remoción de especies exóticas y la plantación de nativas. El ligustro (Ligustrum lucidum) es una especie arbórea invasora frecuente en bosques templados y subtropicales de Argentina. En los talares provoca una alta mortalidad de los árboles nativos sin que se observen procesos de regeneración que permitan la recuperación del bosque nativo. Realizamos ensayos de remoción de individuos adultos de ligustro originando dos claros de 500 m2 y dos de 200 m2. En los claros y en su periferia, bajo el dosel de ligustro, plantamos ejemplares de tala (Celtis ehrenbergiana) producidos en vivero y evaluamos su supervivencia y altura a los tres años. Observamos mayor altura media en las plantas ubicadas en el centro de los claros (68±3.3) respecto de las del borde (52.6±1.7) o bajo el dosel (54.3±2.6). En los dos claros de 500 m2, los talas plantados presentaron menor altura media (53.9±3 y 66.5±4.9 cm) que en los de 200 m2 (82.6±9.9 y 91.3±8.5 cm). Es posible que las plantas ubicadas en el centro de los claros hayan experimentado menor competencia por luz y recursos subterráneos que las ubicadas en los bordes o la periferia. A su vez, es probable que en los claros mayores, una combinación de una mayor competencia con plantas herbáceas, mayor exposición a la radiación y menor reparo haya resultado en un peor desarrollo del tala en comparación con los claros menores. Concluimos que el establecimiento del tala en talares invadidos es posible y sugerimos que el aprovechamiento de la madera del ligustro podría favorecer la aplicación de las técnicas ensayadas dado que presenta buenas propiedades para diversos usos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5477
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.16.26.2.0.176
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
171-177
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260451288678400
score 13.13397