Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina
- Autores
- Brandoni, Diego; Powell, Jaime E.; González, O. E.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, los Megatheriinae se registran desde el Colloncurense (Mioceno medio) hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno). Para el Mioceno tardío-Plioceno del noroeste de Argentina están representados por Pyramiodontherium bergi (Moreno y Mercerat), P. brevirostrum Carlini, Brandoni, Scillato-Yané y Pujos y P. scillatoyanei De Iuliis, Ré y Vizcaíno. En la presente contribución se describe un ejemplar de megaterino hallado en sedimentos de la parte alta de la Formación Saladillo (unidad basal del Subgrupo Santa María), en el área de Cerro Castillo de Las Brujas, provincia de Tucumán. La unidad está integrada por areniscas finas, limolitas, areniscas medias y raramente areniscas gruesas y arcillitas. Próximo a los niveles portadores del material se observan clastos pumíceos de hasta 2cm de diámetro, que evidencian un aporte volcánico importante. Una datación efectuada en un nivel estratigráfica y geográficamente próximo indica una edad de 10 ± 0.3 Ma (Mioceno tardío). El ejemplar está representado por varios fragmentos de los cuales se destaca una mandíbula completa que se caracteriza por presentar: 1) los molariformes comprimidos anteroposteriormente y con un valle en V muy marcado, 2) el m4 anterior respecto del margen anterior del proceso coronoideo, siendo totalmente visible en vista lateral, 3) la abertura posterior del canal mandibular ubicada en la base del proceso coronoideo, 4) el margen posterior de la sínfisis mandibular por delante del m1. Dichas características se presentan en Anisodontherium halmyronomum (Cabrera) procedente de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío), Buenos Aires. Por lo tanto, el ejemplar debiera referirse a Anisodontherium y, dado que presenta algunas diferencias respecto de A. halmyronomum, posiblemente represente una nueva especie de Megatheriinae. La presencia de Anisodontherium en el Mioceno tardío de Tucumán incrementa la distribución geográfica del género y amplía la diversidad de Megatheriinae en el noroeste de Argentina.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae)
Primer registro
Mioceno tardío
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16822
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bef64c105f2277440b65289f06ae0ae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16822 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de ArgentinaBrandoni, DiegoPowell, Jaime E.González, O. E.Ciencias NaturalesPaleontologíaAnisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae)Primer registroMioceno tardíoArgentinaEn Argentina, los Megatheriinae se registran desde el Colloncurense (Mioceno medio) hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno). Para el Mioceno tardío-Plioceno del noroeste de Argentina están representados por Pyramiodontherium bergi (Moreno y Mercerat), P. brevirostrum Carlini, Brandoni, Scillato-Yané y Pujos y P. scillatoyanei De Iuliis, Ré y Vizcaíno. En la presente contribución se describe un ejemplar de megaterino hallado en sedimentos de la parte alta de la Formación Saladillo (unidad basal del Subgrupo Santa María), en el área de Cerro Castillo de Las Brujas, provincia de Tucumán. La unidad está integrada por areniscas finas, limolitas, areniscas medias y raramente areniscas gruesas y arcillitas. Próximo a los niveles portadores del material se observan clastos pumíceos de hasta 2cm de diámetro, que evidencian un aporte volcánico importante. Una datación efectuada en un nivel estratigráfica y geográficamente próximo indica una edad de 10 ± 0.3 Ma (Mioceno tardío). El ejemplar está representado por varios fragmentos de los cuales se destaca una mandíbula completa que se caracteriza por presentar: 1) los molariformes comprimidos anteroposteriormente y con un valle en V muy marcado, 2) el m4 anterior respecto del margen anterior del proceso coronoideo, siendo totalmente visible en vista lateral, 3) la abertura posterior del canal mandibular ubicada en la base del proceso coronoideo, 4) el margen posterior de la sínfisis mandibular por delante del m1. Dichas características se presentan en Anisodontherium halmyronomum (Cabrera) procedente de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío), Buenos Aires. Por lo tanto, el ejemplar debiera referirse a Anisodontherium y, dado que presenta algunas diferencias respecto de A. halmyronomum, posiblemente represente una nueva especie de Megatheriinae. La presencia de Anisodontherium en el Mioceno tardío de Tucumán incrementa la distribución geográfica del género y amplía la diversidad de Megatheriinae en el noroeste de Argentina.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina |
title |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina |
spellingShingle |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina Brandoni, Diego Ciencias Naturales Paleontología Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) Primer registro Mioceno tardío Argentina |
title_short |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina |
title_full |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina |
title_fullStr |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina |
title_sort |
Primer registro de Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) en el Mioceno tardío del noroeste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandoni, Diego Powell, Jaime E. González, O. E. |
author |
Brandoni, Diego |
author_facet |
Brandoni, Diego Powell, Jaime E. González, O. E. |
author_role |
author |
author2 |
Powell, Jaime E. González, O. E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) Primer registro Mioceno tardío Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Anisodontherium (Mammalia, Xenarthra, Megatheriidae) Primer registro Mioceno tardío Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, los Megatheriinae se registran desde el Colloncurense (Mioceno medio) hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno). Para el Mioceno tardío-Plioceno del noroeste de Argentina están representados por Pyramiodontherium bergi (Moreno y Mercerat), P. brevirostrum Carlini, Brandoni, Scillato-Yané y Pujos y P. scillatoyanei De Iuliis, Ré y Vizcaíno. En la presente contribución se describe un ejemplar de megaterino hallado en sedimentos de la parte alta de la Formación Saladillo (unidad basal del Subgrupo Santa María), en el área de Cerro Castillo de Las Brujas, provincia de Tucumán. La unidad está integrada por areniscas finas, limolitas, areniscas medias y raramente areniscas gruesas y arcillitas. Próximo a los niveles portadores del material se observan clastos pumíceos de hasta 2cm de diámetro, que evidencian un aporte volcánico importante. Una datación efectuada en un nivel estratigráfica y geográficamente próximo indica una edad de 10 ± 0.3 Ma (Mioceno tardío). El ejemplar está representado por varios fragmentos de los cuales se destaca una mandíbula completa que se caracteriza por presentar: 1) los molariformes comprimidos anteroposteriormente y con un valle en V muy marcado, 2) el m4 anterior respecto del margen anterior del proceso coronoideo, siendo totalmente visible en vista lateral, 3) la abertura posterior del canal mandibular ubicada en la base del proceso coronoideo, 4) el margen posterior de la sínfisis mandibular por delante del m1. Dichas características se presentan en Anisodontherium halmyronomum (Cabrera) procedente de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío), Buenos Aires. Por lo tanto, el ejemplar debiera referirse a Anisodontherium y, dado que presenta algunas diferencias respecto de A. halmyronomum, posiblemente represente una nueva especie de Megatheriinae. La presencia de Anisodontherium en el Mioceno tardío de Tucumán incrementa la distribución geográfica del género y amplía la diversidad de Megatheriinae en el noroeste de Argentina. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En Argentina, los Megatheriinae se registran desde el Colloncurense (Mioceno medio) hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno). Para el Mioceno tardío-Plioceno del noroeste de Argentina están representados por Pyramiodontherium bergi (Moreno y Mercerat), P. brevirostrum Carlini, Brandoni, Scillato-Yané y Pujos y P. scillatoyanei De Iuliis, Ré y Vizcaíno. En la presente contribución se describe un ejemplar de megaterino hallado en sedimentos de la parte alta de la Formación Saladillo (unidad basal del Subgrupo Santa María), en el área de Cerro Castillo de Las Brujas, provincia de Tucumán. La unidad está integrada por areniscas finas, limolitas, areniscas medias y raramente areniscas gruesas y arcillitas. Próximo a los niveles portadores del material se observan clastos pumíceos de hasta 2cm de diámetro, que evidencian un aporte volcánico importante. Una datación efectuada en un nivel estratigráfica y geográficamente próximo indica una edad de 10 ± 0.3 Ma (Mioceno tardío). El ejemplar está representado por varios fragmentos de los cuales se destaca una mandíbula completa que se caracteriza por presentar: 1) los molariformes comprimidos anteroposteriormente y con un valle en V muy marcado, 2) el m4 anterior respecto del margen anterior del proceso coronoideo, siendo totalmente visible en vista lateral, 3) la abertura posterior del canal mandibular ubicada en la base del proceso coronoideo, 4) el margen posterior de la sínfisis mandibular por delante del m1. Dichas características se presentan en Anisodontherium halmyronomum (Cabrera) procedente de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío), Buenos Aires. Por lo tanto, el ejemplar debiera referirse a Anisodontherium y, dado que presenta algunas diferencias respecto de A. halmyronomum, posiblemente represente una nueva especie de Megatheriinae. La presencia de Anisodontherium en el Mioceno tardío de Tucumán incrementa la distribución geográfica del género y amplía la diversidad de Megatheriinae en el noroeste de Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16822 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615785116336128 |
score |
13.070432 |