Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América
- Autores
- Roig, Marcos G.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Miño Boilini, Ángel Ramón
Florentín, Javier Elías - Descripción
- Fil: Roig, Marcos G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Florentin, Javier E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Ecología Aplicada del Nordeste; Argentina.
Los perezosos extintos Megatheriidae (Mammalia, Xenarthra) son un clado de Folivora de amplia distribución latitudinal y altitudinal que se extiende desde Argentina hasta Estados Unidos. Se registran durante el Mioceno medio al Pleistoceno tardío (ca. 15 Ma a 12 ka). Esta familia comprende dos subfamilias: los Planopinae, endémicos de Sudamérica y los Megatheriinae, que incluye a Eremotherium, quien participó del Gran Intercambio Biótico Americano. El principal objetivo de este Trabajo Final de Graduación es analizar los patrones de distribución de los Megatheriidae mediante un enfoque panbiogeográfico; metodología que enfatiza la importancia del contexto geográfico para comprender la evolución biológica. Se consideraron las siguientes hipótesis de trabajo: 1) los Megatheriidae son un clado endémico del continente americano, 2) los patrones de distribución de los Megatheriidae permiten reconstruir vinculaciones biogeográficas entre las distintas provincias de la región Neotropical, Zona de Transición Sudamericana y región Neártica. Se realizó por primera vez un análisis a base de enfoque panbiogeográfico, se crearon los trazos individuales de las distribuciones de 11 géneros y 17 especies, además se confeccionaron dos trazos generalizados, que confluyeron en un nodo. Posteriormente, se efectuaron vinculaciones biogeográficas entre distintas provincias de la región Neotropical y Neártica y se establecieron zonas de contacto entre las biotas ancestrales de Planopinae y Megatheriinae. Se concluyó que los Megatheriidae son un clado cuya distribución concuerda con las zonas abiertas y ambientes de sabana, mostrando preferencia por las áreas tropicales y subtropicales; así mismo los eventos geofísicos durante el Cenozoico condicionaron su distribución latitudinal y en altitud. - Materia
-
Biogeografía histórica
Megatheriidae
Mammalia
Xenarthra
Tardigrada
Cenozoico tardío
Perezosos
Enfoque panbiogeográfico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33829
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8fbd179560ef412d835c964c375d5dcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33829 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de AméricaRoig, Marcos G.Biogeografía históricaMegatheriidaeMammaliaXenarthraTardigradaCenozoico tardíoPerezososEnfoque panbiogeográficoFil: Roig, Marcos G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Florentin, Javier E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Ecología Aplicada del Nordeste; Argentina.Los perezosos extintos Megatheriidae (Mammalia, Xenarthra) son un clado de Folivora de amplia distribución latitudinal y altitudinal que se extiende desde Argentina hasta Estados Unidos. Se registran durante el Mioceno medio al Pleistoceno tardío (ca. 15 Ma a 12 ka). Esta familia comprende dos subfamilias: los Planopinae, endémicos de Sudamérica y los Megatheriinae, que incluye a Eremotherium, quien participó del Gran Intercambio Biótico Americano. El principal objetivo de este Trabajo Final de Graduación es analizar los patrones de distribución de los Megatheriidae mediante un enfoque panbiogeográfico; metodología que enfatiza la importancia del contexto geográfico para comprender la evolución biológica. Se consideraron las siguientes hipótesis de trabajo: 1) los Megatheriidae son un clado endémico del continente americano, 2) los patrones de distribución de los Megatheriidae permiten reconstruir vinculaciones biogeográficas entre las distintas provincias de la región Neotropical, Zona de Transición Sudamericana y región Neártica. Se realizó por primera vez un análisis a base de enfoque panbiogeográfico, se crearon los trazos individuales de las distribuciones de 11 géneros y 17 especies, además se confeccionaron dos trazos generalizados, que confluyeron en un nodo. Posteriormente, se efectuaron vinculaciones biogeográficas entre distintas provincias de la región Neotropical y Neártica y se establecieron zonas de contacto entre las biotas ancestrales de Planopinae y Megatheriinae. Se concluyó que los Megatheriidae son un clado cuya distribución concuerda con las zonas abiertas y ambientes de sabana, mostrando preferencia por las áreas tropicales y subtropicales; así mismo los eventos geofísicos durante el Cenozoico condicionaron su distribución latitudinal y en altitud.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraMiño Boilini, Ángel RamónFlorentín, Javier Elías2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf26 p.application/pdfRoig, Marcos G., 2020. Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América. Trabajo final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33829instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:02.974Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América |
title |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América |
spellingShingle |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América Roig, Marcos G. Biogeografía histórica Megatheriidae Mammalia Xenarthra Tardigrada Cenozoico tardío Perezosos Enfoque panbiogeográfico |
title_short |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América |
title_full |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América |
title_fullStr |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América |
title_full_unstemmed |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América |
title_sort |
Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roig, Marcos G. |
author |
Roig, Marcos G. |
author_facet |
Roig, Marcos G. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miño Boilini, Ángel Ramón Florentín, Javier Elías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biogeografía histórica Megatheriidae Mammalia Xenarthra Tardigrada Cenozoico tardío Perezosos Enfoque panbiogeográfico |
topic |
Biogeografía histórica Megatheriidae Mammalia Xenarthra Tardigrada Cenozoico tardío Perezosos Enfoque panbiogeográfico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Roig, Marcos G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Florentin, Javier E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Ecología Aplicada del Nordeste; Argentina. Los perezosos extintos Megatheriidae (Mammalia, Xenarthra) son un clado de Folivora de amplia distribución latitudinal y altitudinal que se extiende desde Argentina hasta Estados Unidos. Se registran durante el Mioceno medio al Pleistoceno tardío (ca. 15 Ma a 12 ka). Esta familia comprende dos subfamilias: los Planopinae, endémicos de Sudamérica y los Megatheriinae, que incluye a Eremotherium, quien participó del Gran Intercambio Biótico Americano. El principal objetivo de este Trabajo Final de Graduación es analizar los patrones de distribución de los Megatheriidae mediante un enfoque panbiogeográfico; metodología que enfatiza la importancia del contexto geográfico para comprender la evolución biológica. Se consideraron las siguientes hipótesis de trabajo: 1) los Megatheriidae son un clado endémico del continente americano, 2) los patrones de distribución de los Megatheriidae permiten reconstruir vinculaciones biogeográficas entre las distintas provincias de la región Neotropical, Zona de Transición Sudamericana y región Neártica. Se realizó por primera vez un análisis a base de enfoque panbiogeográfico, se crearon los trazos individuales de las distribuciones de 11 géneros y 17 especies, además se confeccionaron dos trazos generalizados, que confluyeron en un nodo. Posteriormente, se efectuaron vinculaciones biogeográficas entre distintas provincias de la región Neotropical y Neártica y se establecieron zonas de contacto entre las biotas ancestrales de Planopinae y Megatheriinae. Se concluyó que los Megatheriidae son un clado cuya distribución concuerda con las zonas abiertas y ambientes de sabana, mostrando preferencia por las áreas tropicales y subtropicales; así mismo los eventos geofísicos durante el Cenozoico condicionaron su distribución latitudinal y en altitud. |
description |
Fil: Roig, Marcos G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Roig, Marcos G., 2020. Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América. Trabajo final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33829 |
identifier_str_mv |
Roig, Marcos G., 2020. Biogeografía histórica de los megatheriidae (mammalia, xenarthra, tardigrada) durante el cenozoico tardío de América. Trabajo final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344210601082880 |
score |
12.623145 |