Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas

Autores
Castañeda, María Teresita; Adachi, O.; Hours, Roque Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
L-Fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.25) cataliza la desaminación de L-fenilalanina (L-Phe) produciendo ácido t-cinámico (t-CA) y amoníaco. PAL ha sido estudiada por su potencial uso en el tratamiento de fenilcetonuria (PKU), enfermedad congénita caracterizada por la deficiencia de las enzimas intervinientes en el metabolismo de la Phe. Como consecuencia de ello, en pacientes con PKU, la Phe se acumula en el torrente sanguíneo produciendo graves trastornos a nivel del SNC. Actualmente, el tratamiento consiste en una dieta con escaso o nulo contenido de Phe, suplementada con preparados sintéticos de aminoácidos. Dentro de los potenciales usos de PAL se encuentra la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos empleados como ingredientes alimenticios. En este trabajo se evaluó la factibilidad de uso de PAL inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas, considerando su potencial empleo en la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos. Se cultivó R. toruloides NBRC 0559 en un medio óptimo para producción de PAL, la cual fue extraída y purificada por método de Adachi et al. (1990). La enzima fue posteriormente inmovilizada en membranas de celulosa (Viskase Corp., UC 8-32-25) para ser empleada en dos tipos de sistemas: a) Continuo con recirculación en columna y b) Batch con agitación. Como sustrato modelo se empleó L-Phe disuelta en buffer Tris-HCl (0,1 M, pH 8,5) con 5 mM de 2NaEDTA. La reacción se siguió espectrofotométricamente (DO₂₉₀), evaluando la producción de t-CA. Los mejores resultados en cuanto a la reducción de Phe se obtuvieron empleando el sistema batch con agitación en vez del sistema continuo en columna con recirculación. Esto puede deberse al efecto de la agitación que reduce el espesor de la película estanca adyacente a la membrana, aumentando la velocidad de flujo. Uno de los factores más influyentes resultó ser el espesor de membrana, ya que empleando una membrana más fina (0,0203 mm en vez de 0,0508 mm), la velocidad de reacción aumentó considerablemente. Esto implicaría que la difusión de sustrato y/o producto a través de la membrana sería el factor limitante de la velocidad de reacción. Aplicando estas mejoras pudo lograrse la eliminación completa de una solución 0,1 mM de L-Phe en 6 h. Se concluye que PAL inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas es un método alternativo viable para la reducción del contenido de Phe en soluciones diluidas. Este método podría extrapolarse a sustratos más complejos como lo son los hidrolizados proteicos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
Materia
Ciencias Exactas
Química
L-fenilalanina
Rhodosporidium toruloides
Enzimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136005

id SEDICI_bee01007b7f10332187c0f3727d2f991
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136005
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicasCastañeda, María TeresitaAdachi, O.Hours, Roque AlbertoCiencias ExactasQuímicaL-fenilalaninaRhodosporidium toruloidesEnzimasL-Fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.25) cataliza la desaminación de L-fenilalanina (L-Phe) produciendo ácido t-cinámico (t-CA) y amoníaco. PAL ha sido estudiada por su potencial uso en el tratamiento de fenilcetonuria (PKU), enfermedad congénita caracterizada por la deficiencia de las enzimas intervinientes en el metabolismo de la Phe. Como consecuencia de ello, en pacientes con PKU, la Phe se acumula en el torrente sanguíneo produciendo graves trastornos a nivel del SNC. Actualmente, el tratamiento consiste en una dieta con escaso o nulo contenido de Phe, suplementada con preparados sintéticos de aminoácidos. Dentro de los potenciales usos de PAL se encuentra la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos empleados como ingredientes alimenticios. En este trabajo se evaluó la factibilidad de uso de PAL inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas, considerando su potencial empleo en la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos. Se cultivó <i>R. toruloides</i> NBRC 0559 en un medio óptimo para producción de PAL, la cual fue extraída y purificada por método de Adachi <i>et al.</i> (1990). La enzima fue posteriormente inmovilizada en membranas de celulosa (Viskase Corp., UC 8-32-25) para ser empleada en dos tipos de sistemas: a) Continuo con recirculación en columna y b) Batch con agitación. Como sustrato modelo se empleó L-Phe disuelta en buffer Tris-HCl (0,1 M, pH 8,5) con 5 mM de 2NaEDTA. La reacción se siguió espectrofotométricamente (DO₂₉₀), evaluando la producción de t-CA. Los mejores resultados en cuanto a la reducción de Phe se obtuvieron empleando el sistema batch con agitación en vez del sistema continuo en columna con recirculación. Esto puede deberse al efecto de la agitación que reduce el espesor de la película estanca adyacente a la membrana, aumentando la velocidad de flujo. Uno de los factores más influyentes resultó ser el espesor de membrana, ya que empleando una membrana más fina (0,0203 mm en vez de 0,0508 mm), la velocidad de reacción aumentó considerablemente. Esto implicaría que la difusión de sustrato y/o producto a través de la membrana sería el factor limitante de la velocidad de reacción. Aplicando estas mejoras pudo lograrse la eliminación completa de una solución 0,1 mM de L-Phe en 6 h. Se concluye que PAL inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas es un método alternativo viable para la reducción del contenido de Phe en soluciones diluidas. Este método podría extrapolarse a sustratos más complejos como lo son los hidrolizados proteicos.Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf27-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136005spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:17:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:17:10.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas
title Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas
spellingShingle Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas
Castañeda, María Teresita
Ciencias Exactas
Química
L-fenilalanina
Rhodosporidium toruloides
Enzimas
title_short Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas
title_full Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas
title_fullStr Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas
title_full_unstemmed Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas
title_sort Uso de L-fenilalanina amonio liasa de <i>Rhodosporidium toruloides</i> inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda, María Teresita
Adachi, O.
Hours, Roque Alberto
author Castañeda, María Teresita
author_facet Castañeda, María Teresita
Adachi, O.
Hours, Roque Alberto
author_role author
author2 Adachi, O.
Hours, Roque Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
L-fenilalanina
Rhodosporidium toruloides
Enzimas
topic Ciencias Exactas
Química
L-fenilalanina
Rhodosporidium toruloides
Enzimas
dc.description.none.fl_txt_mv L-Fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.25) cataliza la desaminación de L-fenilalanina (L-Phe) produciendo ácido t-cinámico (t-CA) y amoníaco. PAL ha sido estudiada por su potencial uso en el tratamiento de fenilcetonuria (PKU), enfermedad congénita caracterizada por la deficiencia de las enzimas intervinientes en el metabolismo de la Phe. Como consecuencia de ello, en pacientes con PKU, la Phe se acumula en el torrente sanguíneo produciendo graves trastornos a nivel del SNC. Actualmente, el tratamiento consiste en una dieta con escaso o nulo contenido de Phe, suplementada con preparados sintéticos de aminoácidos. Dentro de los potenciales usos de PAL se encuentra la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos empleados como ingredientes alimenticios. En este trabajo se evaluó la factibilidad de uso de PAL inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas, considerando su potencial empleo en la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos. Se cultivó <i>R. toruloides</i> NBRC 0559 en un medio óptimo para producción de PAL, la cual fue extraída y purificada por método de Adachi <i>et al.</i> (1990). La enzima fue posteriormente inmovilizada en membranas de celulosa (Viskase Corp., UC 8-32-25) para ser empleada en dos tipos de sistemas: a) Continuo con recirculación en columna y b) Batch con agitación. Como sustrato modelo se empleó L-Phe disuelta en buffer Tris-HCl (0,1 M, pH 8,5) con 5 mM de 2NaEDTA. La reacción se siguió espectrofotométricamente (DO₂₉₀), evaluando la producción de t-CA. Los mejores resultados en cuanto a la reducción de Phe se obtuvieron empleando el sistema batch con agitación en vez del sistema continuo en columna con recirculación. Esto puede deberse al efecto de la agitación que reduce el espesor de la película estanca adyacente a la membrana, aumentando la velocidad de flujo. Uno de los factores más influyentes resultó ser el espesor de membrana, ya que empleando una membrana más fina (0,0203 mm en vez de 0,0508 mm), la velocidad de reacción aumentó considerablemente. Esto implicaría que la difusión de sustrato y/o producto a través de la membrana sería el factor limitante de la velocidad de reacción. Aplicando estas mejoras pudo lograrse la eliminación completa de una solución 0,1 mM de L-Phe en 6 h. Se concluye que PAL inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas es un método alternativo viable para la reducción del contenido de Phe en soluciones diluidas. Este método podría extrapolarse a sustratos más complejos como lo son los hidrolizados proteicos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
description L-Fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.25) cataliza la desaminación de L-fenilalanina (L-Phe) produciendo ácido t-cinámico (t-CA) y amoníaco. PAL ha sido estudiada por su potencial uso en el tratamiento de fenilcetonuria (PKU), enfermedad congénita caracterizada por la deficiencia de las enzimas intervinientes en el metabolismo de la Phe. Como consecuencia de ello, en pacientes con PKU, la Phe se acumula en el torrente sanguíneo produciendo graves trastornos a nivel del SNC. Actualmente, el tratamiento consiste en una dieta con escaso o nulo contenido de Phe, suplementada con preparados sintéticos de aminoácidos. Dentro de los potenciales usos de PAL se encuentra la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos empleados como ingredientes alimenticios. En este trabajo se evaluó la factibilidad de uso de PAL inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas, considerando su potencial empleo en la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos. Se cultivó <i>R. toruloides</i> NBRC 0559 en un medio óptimo para producción de PAL, la cual fue extraída y purificada por método de Adachi <i>et al.</i> (1990). La enzima fue posteriormente inmovilizada en membranas de celulosa (Viskase Corp., UC 8-32-25) para ser empleada en dos tipos de sistemas: a) Continuo con recirculación en columna y b) Batch con agitación. Como sustrato modelo se empleó L-Phe disuelta en buffer Tris-HCl (0,1 M, pH 8,5) con 5 mM de 2NaEDTA. La reacción se siguió espectrofotométricamente (DO₂₉₀), evaluando la producción de t-CA. Los mejores resultados en cuanto a la reducción de Phe se obtuvieron empleando el sistema batch con agitación en vez del sistema continuo en columna con recirculación. Esto puede deberse al efecto de la agitación que reduce el espesor de la película estanca adyacente a la membrana, aumentando la velocidad de flujo. Uno de los factores más influyentes resultó ser el espesor de membrana, ya que empleando una membrana más fina (0,0203 mm en vez de 0,0508 mm), la velocidad de reacción aumentó considerablemente. Esto implicaría que la difusión de sustrato y/o producto a través de la membrana sería el factor limitante de la velocidad de reacción. Aplicando estas mejoras pudo lograrse la eliminación completa de una solución 0,1 mM de L-Phe en 6 h. Se concluye que PAL inmovilizada por entrampamiento en membranas celulósicas es un método alternativo viable para la reducción del contenido de Phe en soluciones diluidas. Este método podría extrapolarse a sustratos más complejos como lo son los hidrolizados proteicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532834857287680
score 13.001348