Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>

Autores
Castañeda, María Teresita; Villagarcía, Hernán; Hours, Roque Alberto; Mignone, Carlos Fernando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enzima L-fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.5) cataliza la biotransformación de L-fenilalanina en ácido trans-cinámico y amoniaco. Presenta diferentes usos potenciales, i.e. elaboración de alimentos para pacientes con fenilcetonuria. La presencia de PAL en plantas y levaduras ha sido previamente reportada. En estas últimas, Rhodosporidium toruloides (IFO 0559), ha sido ampliamente estudiada por su capacidad de producción de PAL en sistema batch, empleando fenilalanina como inductor [1]. Si bien se han ensayado diferentes medios de composición variable a fin de determinar su incidencia en la expresión de la PAL [2], existen escasos registros sobre la influencia de dichos componentes, entre ellos la fuente de nitrógeno (FN) empleada sobre el crecimiento de la cepa y la producción de la enzima. Con la finalidad de determinar la FN más apta para optimizar la producción de PAL, se utilizaron: sulfato de amonio, glutamato de sodio, nitrato de sodio, urea y peptona ácida de caseína, a razón de 0,015 eq. de N/L de medio, en un medio basal sintético para crecimiento de levaduras. Éste fue suplementado con L-fenilalanina (0,5 g/L) y L-isoleucina (5 g/L). Los medios, cada uno por duplicado, se inocularon con R. toruloides a razón de 1,5 × 107 UFC/ml. La incubación se llevó a cabo en condiciones aeróbicas en shaker a 200 rpm y 30°C, en sistema batch, durante 33 h. La actividad de PAL fue medida espectrofotométricamente monitoreando la producción de ácido cinámico a 290 nm, mediante método de Yamada [2] modificado. Una unidad de PAL se define como la cantidad de enzima que cataliza la formación de 1 mmol de ácido trans-cinámico por minuto. La actividad específica (AE) se expresó en términos de unidades enzimáticas por mg de biomasa seca. La levadura creció y produjo PAL con todas las FN ensayadas confirmando su versatilidad metabólica. Los máximos de AE se observaron en la mitad de la fase exponencial. La peptona de caseína fue claramente la mejor FN, alcanzando valores de AE ~ 70 mU/mg, en tanto que las max restantes fuentes rindieron valores similares (AE ~ 42 a 48 mU/mg). max A partir de estos resultados se puede concluir que empleando como FN un sustrato proteico parcialmente hidrolizado, como es la peptona ácida de caseína, se logra incrementar hasta en un 150% la actividad específica de PAL. Estos resultados remiten importancia a la hora de producir la enzima a gran escala por el potencial uso de residuos de origen proteico como componentes del medio de cultivo.
Trabajo publicado en Actas del V Encuentro Regional de Biocatálisis y Biotransformaciones.
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI)
Materia
Ciencias Exactas
Química
Biología
fenilalanina amonio liasa
fenilcetonuria
Fenilalanina
Rhodosporidium toruloides
biocatálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49189

id SEDICI_810e107402b19a69d9263892f6220773
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49189
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>Castañeda, María TeresitaVillagarcía, HernánHours, Roque AlbertoMignone, Carlos FernandoCiencias ExactasQuímicaBiologíafenilalanina amonio liasafenilcetonuriaFenilalaninaRhodosporidium toruloidesbiocatálisisLa enzima L-fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.5) cataliza la biotransformación de L-fenilalanina en ácido trans-cinámico y amoniaco. Presenta diferentes usos potenciales, i.e. elaboración de alimentos para pacientes con fenilcetonuria. La presencia de PAL en plantas y levaduras ha sido previamente reportada. En estas últimas, Rhodosporidium toruloides (IFO 0559), ha sido ampliamente estudiada por su capacidad de producción de PAL en sistema batch, empleando fenilalanina como inductor [1]. Si bien se han ensayado diferentes medios de composición variable a fin de determinar su incidencia en la expresión de la PAL [2], existen escasos registros sobre la influencia de dichos componentes, entre ellos la fuente de nitrógeno (FN) empleada sobre el crecimiento de la cepa y la producción de la enzima. Con la finalidad de determinar la FN más apta para optimizar la producción de PAL, se utilizaron: sulfato de amonio, glutamato de sodio, nitrato de sodio, urea y peptona ácida de caseína, a razón de 0,015 eq. de N/L de medio, en un medio basal sintético para crecimiento de levaduras. Éste fue suplementado con L-fenilalanina (0,5 g/L) y L-isoleucina (5 g/L). Los medios, cada uno por duplicado, se inocularon con R. toruloides a razón de 1,5 × 107 UFC/ml. La incubación se llevó a cabo en condiciones aeróbicas en shaker a 200 rpm y 30°C, en sistema batch, durante 33 h. La actividad de PAL fue medida espectrofotométricamente monitoreando la producción de ácido cinámico a 290 nm, mediante método de Yamada [2] modificado. Una unidad de PAL se define como la cantidad de enzima que cataliza la formación de 1 mmol de ácido trans-cinámico por minuto. La actividad específica (AE) se expresó en términos de unidades enzimáticas por mg de biomasa seca. La levadura creció y produjo PAL con todas las FN ensayadas confirmando su versatilidad metabólica. Los máximos de AE se observaron en la mitad de la fase exponencial. La peptona de caseína fue claramente la mejor FN, alcanzando valores de AE ~ 70 mU/mg, en tanto que las max restantes fuentes rindieron valores similares (AE ~ 42 a 48 mU/mg). max A partir de estos resultados se puede concluir que empleando como FN un sustrato proteico parcialmente hidrolizado, como es la peptona ácida de caseína, se logra incrementar hasta en un 150% la actividad específica de PAL. Estos resultados remiten importancia a la hora de producir la enzima a gran escala por el potencial uso de residuos de origen proteico como componentes del medio de cultivo.Trabajo publicado en Actas del V Encuentro Regional de Biocatálisis y Biotransformaciones.Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28696-0-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:04.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>
title Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>
spellingShingle Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>
Castañeda, María Teresita
Ciencias Exactas
Química
Biología
fenilalanina amonio liasa
fenilcetonuria
Fenilalanina
Rhodosporidium toruloides
biocatálisis
title_short Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>
title_full Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>
title_fullStr Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>
title_full_unstemmed Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>
title_sort Efecto de la fuente de nitrógeno en la producción de L-fenilalanina amonio liasa (PAL) empleando <i>Rhodosporidium toruloides</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda, María Teresita
Villagarcía, Hernán
Hours, Roque Alberto
Mignone, Carlos Fernando
author Castañeda, María Teresita
author_facet Castañeda, María Teresita
Villagarcía, Hernán
Hours, Roque Alberto
Mignone, Carlos Fernando
author_role author
author2 Villagarcía, Hernán
Hours, Roque Alberto
Mignone, Carlos Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Biología
fenilalanina amonio liasa
fenilcetonuria
Fenilalanina
Rhodosporidium toruloides
biocatálisis
topic Ciencias Exactas
Química
Biología
fenilalanina amonio liasa
fenilcetonuria
Fenilalanina
Rhodosporidium toruloides
biocatálisis
dc.description.none.fl_txt_mv La enzima L-fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.5) cataliza la biotransformación de L-fenilalanina en ácido trans-cinámico y amoniaco. Presenta diferentes usos potenciales, i.e. elaboración de alimentos para pacientes con fenilcetonuria. La presencia de PAL en plantas y levaduras ha sido previamente reportada. En estas últimas, Rhodosporidium toruloides (IFO 0559), ha sido ampliamente estudiada por su capacidad de producción de PAL en sistema batch, empleando fenilalanina como inductor [1]. Si bien se han ensayado diferentes medios de composición variable a fin de determinar su incidencia en la expresión de la PAL [2], existen escasos registros sobre la influencia de dichos componentes, entre ellos la fuente de nitrógeno (FN) empleada sobre el crecimiento de la cepa y la producción de la enzima. Con la finalidad de determinar la FN más apta para optimizar la producción de PAL, se utilizaron: sulfato de amonio, glutamato de sodio, nitrato de sodio, urea y peptona ácida de caseína, a razón de 0,015 eq. de N/L de medio, en un medio basal sintético para crecimiento de levaduras. Éste fue suplementado con L-fenilalanina (0,5 g/L) y L-isoleucina (5 g/L). Los medios, cada uno por duplicado, se inocularon con R. toruloides a razón de 1,5 × 107 UFC/ml. La incubación se llevó a cabo en condiciones aeróbicas en shaker a 200 rpm y 30°C, en sistema batch, durante 33 h. La actividad de PAL fue medida espectrofotométricamente monitoreando la producción de ácido cinámico a 290 nm, mediante método de Yamada [2] modificado. Una unidad de PAL se define como la cantidad de enzima que cataliza la formación de 1 mmol de ácido trans-cinámico por minuto. La actividad específica (AE) se expresó en términos de unidades enzimáticas por mg de biomasa seca. La levadura creció y produjo PAL con todas las FN ensayadas confirmando su versatilidad metabólica. Los máximos de AE se observaron en la mitad de la fase exponencial. La peptona de caseína fue claramente la mejor FN, alcanzando valores de AE ~ 70 mU/mg, en tanto que las max restantes fuentes rindieron valores similares (AE ~ 42 a 48 mU/mg). max A partir de estos resultados se puede concluir que empleando como FN un sustrato proteico parcialmente hidrolizado, como es la peptona ácida de caseína, se logra incrementar hasta en un 150% la actividad específica de PAL. Estos resultados remiten importancia a la hora de producir la enzima a gran escala por el potencial uso de residuos de origen proteico como componentes del medio de cultivo.
Trabajo publicado en Actas del V Encuentro Regional de Biocatálisis y Biotransformaciones.
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI)
description La enzima L-fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.5) cataliza la biotransformación de L-fenilalanina en ácido trans-cinámico y amoniaco. Presenta diferentes usos potenciales, i.e. elaboración de alimentos para pacientes con fenilcetonuria. La presencia de PAL en plantas y levaduras ha sido previamente reportada. En estas últimas, Rhodosporidium toruloides (IFO 0559), ha sido ampliamente estudiada por su capacidad de producción de PAL en sistema batch, empleando fenilalanina como inductor [1]. Si bien se han ensayado diferentes medios de composición variable a fin de determinar su incidencia en la expresión de la PAL [2], existen escasos registros sobre la influencia de dichos componentes, entre ellos la fuente de nitrógeno (FN) empleada sobre el crecimiento de la cepa y la producción de la enzima. Con la finalidad de determinar la FN más apta para optimizar la producción de PAL, se utilizaron: sulfato de amonio, glutamato de sodio, nitrato de sodio, urea y peptona ácida de caseína, a razón de 0,015 eq. de N/L de medio, en un medio basal sintético para crecimiento de levaduras. Éste fue suplementado con L-fenilalanina (0,5 g/L) y L-isoleucina (5 g/L). Los medios, cada uno por duplicado, se inocularon con R. toruloides a razón de 1,5 × 107 UFC/ml. La incubación se llevó a cabo en condiciones aeróbicas en shaker a 200 rpm y 30°C, en sistema batch, durante 33 h. La actividad de PAL fue medida espectrofotométricamente monitoreando la producción de ácido cinámico a 290 nm, mediante método de Yamada [2] modificado. Una unidad de PAL se define como la cantidad de enzima que cataliza la formación de 1 mmol de ácido trans-cinámico por minuto. La actividad específica (AE) se expresó en términos de unidades enzimáticas por mg de biomasa seca. La levadura creció y produjo PAL con todas las FN ensayadas confirmando su versatilidad metabólica. Los máximos de AE se observaron en la mitad de la fase exponencial. La peptona de caseína fue claramente la mejor FN, alcanzando valores de AE ~ 70 mU/mg, en tanto que las max restantes fuentes rindieron valores similares (AE ~ 42 a 48 mU/mg). max A partir de estos resultados se puede concluir que empleando como FN un sustrato proteico parcialmente hidrolizado, como es la peptona ácida de caseína, se logra incrementar hasta en un 150% la actividad específica de PAL. Estos resultados remiten importancia a la hora de producir la enzima a gran escala por el potencial uso de residuos de origen proteico como componentes del medio de cultivo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49189
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28696-0-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064004502388736
score 13.22299