"Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."

Autores
Gómez, Federico Martín
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras…” Con estas palabras, finaliza la entrevista que le realizara uno de los principales diarios del país, al ex embajador argentino en Londres en los días previos al conflicto del Atlántico Sur, el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, el cual vivió de manera muy cercana todo el conflicto, por su rol como diplomático de la Argentina. Su opinión se basa principalmente, en los movimientos diplomáticos, que se dieron en la década de los setentas, principalmente la “Política de Comunicaciones”, la cual comenzó oficialmente en el año 1971. De esta manera, en el presente trabajo, buscaremos ahondar nuestro conocimiento sobre esas políticas, además del papel que tuvieron los actores en esta disputa, y sea el gobierno argentino, el gobierno británico y los kelpers, para de esta manera tratar de reconocer que posibilidades ciertas había, como afirma el ex embajador, de recuperar la soberanía de las islas, o si en realidad el derrotero que seguían las acciones diplomáticas, era realmente incierto, y en realidad existían pocas probabilidades de que hubiese en el corto o mediano plazo un acuerdo sobre traspaso de soberanía favorable al reclamo nacional.
Mesa Política Internacional: El pasado de nuestro relacionamiento externo
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37327

id SEDICI_be9f1d5c5cab4f0cea4d9f34a2c126d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37327
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."Gómez, Federico MartínCiencias JurídicasRelaciones Internacionales“Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras…” Con estas palabras, finaliza la entrevista que le realizara uno de los principales diarios del país, al ex embajador argentino en Londres en los días previos al conflicto del Atlántico Sur, el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, el cual vivió de manera muy cercana todo el conflicto, por su rol como diplomático de la Argentina. Su opinión se basa principalmente, en los movimientos diplomáticos, que se dieron en la década de los setentas, principalmente la “Política de Comunicaciones”, la cual comenzó oficialmente en el año 1971. De esta manera, en el presente trabajo, buscaremos ahondar nuestro conocimiento sobre esas políticas, además del papel que tuvieron los actores en esta disputa, y sea el gobierno argentino, el gobierno británico y los kelpers, para de esta manera tratar de reconocer que posibilidades ciertas había, como afirma el ex embajador, de recuperar la soberanía de las islas, o si en realidad el derrotero que seguían las acciones diplomáticas, era realmente incierto, y en realidad existían pocas probabilidades de que hubiese en el corto o mediano plazo un acuerdo sobre traspaso de soberanía favorable al reclamo nacional.Mesa Política Internacional: El pasado de nuestro relacionamiento externoInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37327spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20gomez%20federico.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:51.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."
title "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."
spellingShingle "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."
Gómez, Federico Martín
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."
title_full "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."
title_fullStr "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."
title_full_unstemmed "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."
title_sort "Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras..."
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Federico Martín
author Gómez, Federico Martín
author_facet Gómez, Federico Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv “Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras…” Con estas palabras, finaliza la entrevista que le realizara uno de los principales diarios del país, al ex embajador argentino en Londres en los días previos al conflicto del Atlántico Sur, el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, el cual vivió de manera muy cercana todo el conflicto, por su rol como diplomático de la Argentina. Su opinión se basa principalmente, en los movimientos diplomáticos, que se dieron en la década de los setentas, principalmente la “Política de Comunicaciones”, la cual comenzó oficialmente en el año 1971. De esta manera, en el presente trabajo, buscaremos ahondar nuestro conocimiento sobre esas políticas, además del papel que tuvieron los actores en esta disputa, y sea el gobierno argentino, el gobierno británico y los kelpers, para de esta manera tratar de reconocer que posibilidades ciertas había, como afirma el ex embajador, de recuperar la soberanía de las islas, o si en realidad el derrotero que seguían las acciones diplomáticas, era realmente incierto, y en realidad existían pocas probabilidades de que hubiese en el corto o mediano plazo un acuerdo sobre traspaso de soberanía favorable al reclamo nacional.
Mesa Política Internacional: El pasado de nuestro relacionamiento externo
Instituto de Relaciones Internacionales
description “Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras…” Con estas palabras, finaliza la entrevista que le realizara uno de los principales diarios del país, al ex embajador argentino en Londres en los días previos al conflicto del Atlántico Sur, el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, el cual vivió de manera muy cercana todo el conflicto, por su rol como diplomático de la Argentina. Su opinión se basa principalmente, en los movimientos diplomáticos, que se dieron en la década de los setentas, principalmente la “Política de Comunicaciones”, la cual comenzó oficialmente en el año 1971. De esta manera, en el presente trabajo, buscaremos ahondar nuestro conocimiento sobre esas políticas, además del papel que tuvieron los actores en esta disputa, y sea el gobierno argentino, el gobierno británico y los kelpers, para de esta manera tratar de reconocer que posibilidades ciertas había, como afirma el ex embajador, de recuperar la soberanía de las islas, o si en realidad el derrotero que seguían las acciones diplomáticas, era realmente incierto, y en realidad existían pocas probabilidades de que hubiese en el corto o mediano plazo un acuerdo sobre traspaso de soberanía favorable al reclamo nacional.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37327
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20gomez%20federico.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615863312842752
score 13.070432