Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas
- Autores
- Véliz Bustamante, Camila
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rubilar Donoso, María Gabriela
Piovani, Juan Ignacio - Descripción
- Esta tesis analiza los discursos sobre formación en investigación y enseñanza de la metodología de investigación en carreras de Trabajo Social de universidades chilenas, a partir de la experiencia de estudiantes, egresadas/os y docentes. Los debates sobre formación en investigación y formación de investigadores, sobre el vínculo entre docencia e investigación, sobre el desarrollo de políticas de fomento a la investigación, y la relevancia de la construcción de conocimiento disciplinar son elementos centrales para esta tesis. El diseño metodológico de la investigación responde a un enfoque cualitativo, participaron actores de tres carreras en la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana y tres carreras de la ciudad de Concepción, en la Región del Bío Bío. Se utilizó la estrategia del análisis de discurso, para identificar discursos sociohistóricamente localizados. En los resultados se discute sobre el oficio de investigar y el oficio de enseñar como prácticas sociales que se potencian y tensionan, y, que configuran discursos pedagógicos y disciplinares que se problematizan a partir de las lógicas neoliberales que caracterizan el mundo académico chileno. El horizonte de transformación social, el ethos profesional del Trabajo Social se analiza a partir de los sentidos que adquieren para los participantes la enseñanza de la metodología de investigación y el conocimiento de experiencias de investigación con incidencia pública y que sean socialmente relevantes.
This thesis analyzes the discourses on research training and teaching of research methodology in Bachelor Social Work (BSW) Programs at Chilean universities, based on the experience of students, graduates and teachers. The debates on training in research and training of researchers, on the link between teaching and research, on the development of policies to promote research, and the relevance of the disciplinary knowledge’s construction are central elements for this thesis. The methodological design of the research responds to a qualitative approach. Actors from three BSW programs of Santiago de Chile (Metropolitan Region) and three BSW programs of Concepción (Biobío Region) participated. The discourse analysis strategy was used to identify socio-historically, localized discourses. The results are discussed about the trade of research and the trade of teaching as social practices that are strengthened and tensioned, and that configure pedagogical and disciplinary discourses that are problematized from the neoliberal logics that characterize the Chilean academic world. The horizon of social transformation, the professional ethos of Social Work is analyzed from the meanings that they acquire for the participants about the teaching of research methodology and the knowledge of research experiences with public impact and that are socially relevant.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Formación en investigación
Metodologías de investigación social
Trabajo social
Docencia universitaria
Oficio investigativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123897
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be917d7d96ba3d15ff167913a5455fe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123897 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenasVéliz Bustamante, CamilaTrabajo SocialFormación en investigaciónMetodologías de investigación socialTrabajo socialDocencia universitariaOficio investigativoEsta tesis analiza los discursos sobre formación en investigación y enseñanza de la metodología de investigación en carreras de Trabajo Social de universidades chilenas, a partir de la experiencia de estudiantes, egresadas/os y docentes. Los debates sobre formación en investigación y formación de investigadores, sobre el vínculo entre docencia e investigación, sobre el desarrollo de políticas de fomento a la investigación, y la relevancia de la construcción de conocimiento disciplinar son elementos centrales para esta tesis. El diseño metodológico de la investigación responde a un enfoque cualitativo, participaron actores de tres carreras en la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana y tres carreras de la ciudad de Concepción, en la Región del Bío Bío. Se utilizó la estrategia del análisis de discurso, para identificar discursos sociohistóricamente localizados. En los resultados se discute sobre el oficio de investigar y el oficio de enseñar como prácticas sociales que se potencian y tensionan, y, que configuran discursos pedagógicos y disciplinares que se problematizan a partir de las lógicas neoliberales que caracterizan el mundo académico chileno. El horizonte de transformación social, el ethos profesional del Trabajo Social se analiza a partir de los sentidos que adquieren para los participantes la enseñanza de la metodología de investigación y el conocimiento de experiencias de investigación con incidencia pública y que sean socialmente relevantes.This thesis analyzes the discourses on research training and teaching of research methodology in Bachelor Social Work (BSW) Programs at Chilean universities, based on the experience of students, graduates and teachers. The debates on training in research and training of researchers, on the link between teaching and research, on the development of policies to promote research, and the relevance of the disciplinary knowledge’s construction are central elements for this thesis. The methodological design of the research responds to a qualitative approach. Actors from three BSW programs of Santiago de Chile (Metropolitan Region) and three BSW programs of Concepción (Biobío Region) participated. The discourse analysis strategy was used to identify socio-historically, localized discourses. The results are discussed about the trade of research and the trade of teaching as social practices that are strengthened and tensioned, and that configure pedagogical and disciplinary discourses that are problematized from the neoliberal logics that characterize the Chilean academic world. The horizon of social transformation, the professional ethos of Social Work is analyzed from the meanings that they acquire for the participants about the teaching of research methodology and the knowledge of research experiences with public impact and that are socially relevant.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialRubilar Donoso, María GabrielaPiovani, Juan Ignacio2021-08-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123897https://doi.org/10.35537/10915/123897spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:43.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas |
title |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas |
spellingShingle |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas Véliz Bustamante, Camila Trabajo Social Formación en investigación Metodologías de investigación social Trabajo social Docencia universitaria Oficio investigativo |
title_short |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas |
title_full |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas |
title_fullStr |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas |
title_full_unstemmed |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas |
title_sort |
Discursos sobre formación en investigación y enseñanza de las metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Véliz Bustamante, Camila |
author |
Véliz Bustamante, Camila |
author_facet |
Véliz Bustamante, Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rubilar Donoso, María Gabriela Piovani, Juan Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Formación en investigación Metodologías de investigación social Trabajo social Docencia universitaria Oficio investigativo |
topic |
Trabajo Social Formación en investigación Metodologías de investigación social Trabajo social Docencia universitaria Oficio investigativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis analiza los discursos sobre formación en investigación y enseñanza de la metodología de investigación en carreras de Trabajo Social de universidades chilenas, a partir de la experiencia de estudiantes, egresadas/os y docentes. Los debates sobre formación en investigación y formación de investigadores, sobre el vínculo entre docencia e investigación, sobre el desarrollo de políticas de fomento a la investigación, y la relevancia de la construcción de conocimiento disciplinar son elementos centrales para esta tesis. El diseño metodológico de la investigación responde a un enfoque cualitativo, participaron actores de tres carreras en la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana y tres carreras de la ciudad de Concepción, en la Región del Bío Bío. Se utilizó la estrategia del análisis de discurso, para identificar discursos sociohistóricamente localizados. En los resultados se discute sobre el oficio de investigar y el oficio de enseñar como prácticas sociales que se potencian y tensionan, y, que configuran discursos pedagógicos y disciplinares que se problematizan a partir de las lógicas neoliberales que caracterizan el mundo académico chileno. El horizonte de transformación social, el ethos profesional del Trabajo Social se analiza a partir de los sentidos que adquieren para los participantes la enseñanza de la metodología de investigación y el conocimiento de experiencias de investigación con incidencia pública y que sean socialmente relevantes. This thesis analyzes the discourses on research training and teaching of research methodology in Bachelor Social Work (BSW) Programs at Chilean universities, based on the experience of students, graduates and teachers. The debates on training in research and training of researchers, on the link between teaching and research, on the development of policies to promote research, and the relevance of the disciplinary knowledge’s construction are central elements for this thesis. The methodological design of the research responds to a qualitative approach. Actors from three BSW programs of Santiago de Chile (Metropolitan Region) and three BSW programs of Concepción (Biobío Region) participated. The discourse analysis strategy was used to identify socio-historically, localized discourses. The results are discussed about the trade of research and the trade of teaching as social practices that are strengthened and tensioned, and that configure pedagogical and disciplinary discourses that are problematized from the neoliberal logics that characterize the Chilean academic world. The horizon of social transformation, the professional ethos of Social Work is analyzed from the meanings that they acquire for the participants about the teaching of research methodology and the knowledge of research experiences with public impact and that are socially relevant. Doctor en Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
Esta tesis analiza los discursos sobre formación en investigación y enseñanza de la metodología de investigación en carreras de Trabajo Social de universidades chilenas, a partir de la experiencia de estudiantes, egresadas/os y docentes. Los debates sobre formación en investigación y formación de investigadores, sobre el vínculo entre docencia e investigación, sobre el desarrollo de políticas de fomento a la investigación, y la relevancia de la construcción de conocimiento disciplinar son elementos centrales para esta tesis. El diseño metodológico de la investigación responde a un enfoque cualitativo, participaron actores de tres carreras en la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana y tres carreras de la ciudad de Concepción, en la Región del Bío Bío. Se utilizó la estrategia del análisis de discurso, para identificar discursos sociohistóricamente localizados. En los resultados se discute sobre el oficio de investigar y el oficio de enseñar como prácticas sociales que se potencian y tensionan, y, que configuran discursos pedagógicos y disciplinares que se problematizan a partir de las lógicas neoliberales que caracterizan el mundo académico chileno. El horizonte de transformación social, el ethos profesional del Trabajo Social se analiza a partir de los sentidos que adquieren para los participantes la enseñanza de la metodología de investigación y el conocimiento de experiencias de investigación con incidencia pública y que sean socialmente relevantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123897 https://doi.org/10.35537/10915/123897 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123897 https://doi.org/10.35537/10915/123897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616175913271296 |
score |
13.070432 |