Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina
- Autores
- Vennari, V.; Lescano, Marina; Kietzmann, Diego
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las sedimentitas jurásicas de la Formación Vaca Muerta del perfil Arroyo Durazno (35°05?S, 69°45?O) de 152m de espesor se caracterizan por la alternancia de niveles de mudstones microbianos, mudstones y wackestones bioclásticos concrecionales, laminares y masivos, packstones y algunas intercalaciones delgadas de areniscas medias con bancos de margas y lutitas castañas a oscuras. El paleoambiente comprende un sistema de rampa mixta, con un predominio de facies de rampa externa sobre las facies de cuenca. Se reconocen diferentes asociaciones de amonoideos y nanofósiles, junto con nautiloideos, bivalvos, gastrópodos y vertebrados. Los amonoideos dominan en abundancia y diversidad a lo largo de todo el perfil. De acuerdo al esquema de biozonación tradicional se reconocen 6 biozonas de asociación: Virgatosphinctes mendozanum (0-11m), Pseudolissoceras zitteli (11-42m), Aulacosphinctes proximus (42- 54m), Windhauseniceras internispinosum (54-85m), Corongoceras alternans (85-94m) y Substeueroceras koeneni (94-152m). A partir del estudio micropaleontológico se reconocieron 17 especies de nanofósiles calcáreos. En la biozona de V. mendozanum (Tithoniano temprano), la asociación de nanofósiles hallada es poco diversa y aumenta gradualmente hasta la base de la biozona de S. koeneni (Tithoniano tardío), donde se reconocen las primeras apariciones (FOs) de Eiffellithus primus Applegate y Bergen y Hexalithus noeliae Loeblich y Tappan, bioeventos secundarios de la Zona de nanofósiles NJKA. Hacia el tope de la biozona de S. koeneni, se registra un marcado incremento en la diversidad de los amonites y nanofósiles, destacándose la FO de Rhagodiscus asper (Stradner), definido como un bioevento secundario de la Zona NJKB (Tithoniano tardío). A partir del estudio integrado de amonoideos y nanofósiles se estableció una edad tithoniana temprana a tithoniana tardía para las sedimentitas de la Formación Vaca Muerta en esta clásica localidad.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Amonoideos
Nanofósiles calcáreos
Tithoniano
Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno
Mendoza, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16707
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_be56f588e3644529873a8d5d6347fb1f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16707 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, ArgentinaVennari, V.Lescano, MarinaKietzmann, DiegoCiencias NaturalesPaleontologíaAmonoideosNanofósiles calcáreosTithonianoFormación Vaca Muerta en Arroyo DuraznoMendoza, ArgentinaLas sedimentitas jurásicas de la Formación Vaca Muerta del perfil Arroyo Durazno (35°05?S, 69°45?O) de 152m de espesor se caracterizan por la alternancia de niveles de mudstones microbianos, mudstones y wackestones bioclásticos concrecionales, laminares y masivos, packstones y algunas intercalaciones delgadas de areniscas medias con bancos de margas y lutitas castañas a oscuras. El paleoambiente comprende un sistema de rampa mixta, con un predominio de facies de rampa externa sobre las facies de cuenca. Se reconocen diferentes asociaciones de amonoideos y nanofósiles, junto con nautiloideos, bivalvos, gastrópodos y vertebrados. Los amonoideos dominan en abundancia y diversidad a lo largo de todo el perfil. De acuerdo al esquema de biozonación tradicional se reconocen 6 biozonas de asociación: Virgatosphinctes mendozanum (0-11m), Pseudolissoceras zitteli (11-42m), Aulacosphinctes proximus (42- 54m), Windhauseniceras internispinosum (54-85m), Corongoceras alternans (85-94m) y Substeueroceras koeneni (94-152m). A partir del estudio micropaleontológico se reconocieron 17 especies de nanofósiles calcáreos. En la biozona de V. mendozanum (Tithoniano temprano), la asociación de nanofósiles hallada es poco diversa y aumenta gradualmente hasta la base de la biozona de S. koeneni (Tithoniano tardío), donde se reconocen las primeras apariciones (FOs) de Eiffellithus primus Applegate y Bergen y Hexalithus noeliae Loeblich y Tappan, bioeventos secundarios de la Zona de nanofósiles NJKA. Hacia el tope de la biozona de S. koeneni, se registra un marcado incremento en la diversidad de los amonites y nanofósiles, destacándose la FO de Rhagodiscus asper (Stradner), definido como un bioevento secundario de la Zona NJKB (Tithoniano tardío). A partir del estudio integrado de amonoideos y nanofósiles se estableció una edad tithoniana temprana a tithoniana tardía para las sedimentitas de la Formación Vaca Muerta en esta clásica localidad.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:32:55.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina |
| title |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina |
| spellingShingle |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina Vennari, V. Ciencias Naturales Paleontología Amonoideos Nanofósiles calcáreos Tithoniano Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno Mendoza, Argentina |
| title_short |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina |
| title_full |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina |
| title_fullStr |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina |
| title_sort |
Amonoideos y nanofósiles calcáreos del Tithoniano de la Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno, centro-oeste de Mendoza, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vennari, V. Lescano, Marina Kietzmann, Diego |
| author |
Vennari, V. |
| author_facet |
Vennari, V. Lescano, Marina Kietzmann, Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Lescano, Marina Kietzmann, Diego |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Amonoideos Nanofósiles calcáreos Tithoniano Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno Mendoza, Argentina |
| topic |
Ciencias Naturales Paleontología Amonoideos Nanofósiles calcáreos Tithoniano Formación Vaca Muerta en Arroyo Durazno Mendoza, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las sedimentitas jurásicas de la Formación Vaca Muerta del perfil Arroyo Durazno (35°05?S, 69°45?O) de 152m de espesor se caracterizan por la alternancia de niveles de mudstones microbianos, mudstones y wackestones bioclásticos concrecionales, laminares y masivos, packstones y algunas intercalaciones delgadas de areniscas medias con bancos de margas y lutitas castañas a oscuras. El paleoambiente comprende un sistema de rampa mixta, con un predominio de facies de rampa externa sobre las facies de cuenca. Se reconocen diferentes asociaciones de amonoideos y nanofósiles, junto con nautiloideos, bivalvos, gastrópodos y vertebrados. Los amonoideos dominan en abundancia y diversidad a lo largo de todo el perfil. De acuerdo al esquema de biozonación tradicional se reconocen 6 biozonas de asociación: Virgatosphinctes mendozanum (0-11m), Pseudolissoceras zitteli (11-42m), Aulacosphinctes proximus (42- 54m), Windhauseniceras internispinosum (54-85m), Corongoceras alternans (85-94m) y Substeueroceras koeneni (94-152m). A partir del estudio micropaleontológico se reconocieron 17 especies de nanofósiles calcáreos. En la biozona de V. mendozanum (Tithoniano temprano), la asociación de nanofósiles hallada es poco diversa y aumenta gradualmente hasta la base de la biozona de S. koeneni (Tithoniano tardío), donde se reconocen las primeras apariciones (FOs) de Eiffellithus primus Applegate y Bergen y Hexalithus noeliae Loeblich y Tappan, bioeventos secundarios de la Zona de nanofósiles NJKA. Hacia el tope de la biozona de S. koeneni, se registra un marcado incremento en la diversidad de los amonites y nanofósiles, destacándose la FO de Rhagodiscus asper (Stradner), definido como un bioevento secundario de la Zona NJKB (Tithoniano tardío). A partir del estudio integrado de amonoideos y nanofósiles se estableció una edad tithoniana temprana a tithoniana tardía para las sedimentitas de la Formación Vaca Muerta en esta clásica localidad. Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Las sedimentitas jurásicas de la Formación Vaca Muerta del perfil Arroyo Durazno (35°05?S, 69°45?O) de 152m de espesor se caracterizan por la alternancia de niveles de mudstones microbianos, mudstones y wackestones bioclásticos concrecionales, laminares y masivos, packstones y algunas intercalaciones delgadas de areniscas medias con bancos de margas y lutitas castañas a oscuras. El paleoambiente comprende un sistema de rampa mixta, con un predominio de facies de rampa externa sobre las facies de cuenca. Se reconocen diferentes asociaciones de amonoideos y nanofósiles, junto con nautiloideos, bivalvos, gastrópodos y vertebrados. Los amonoideos dominan en abundancia y diversidad a lo largo de todo el perfil. De acuerdo al esquema de biozonación tradicional se reconocen 6 biozonas de asociación: Virgatosphinctes mendozanum (0-11m), Pseudolissoceras zitteli (11-42m), Aulacosphinctes proximus (42- 54m), Windhauseniceras internispinosum (54-85m), Corongoceras alternans (85-94m) y Substeueroceras koeneni (94-152m). A partir del estudio micropaleontológico se reconocieron 17 especies de nanofósiles calcáreos. En la biozona de V. mendozanum (Tithoniano temprano), la asociación de nanofósiles hallada es poco diversa y aumenta gradualmente hasta la base de la biozona de S. koeneni (Tithoniano tardío), donde se reconocen las primeras apariciones (FOs) de Eiffellithus primus Applegate y Bergen y Hexalithus noeliae Loeblich y Tappan, bioeventos secundarios de la Zona de nanofósiles NJKA. Hacia el tope de la biozona de S. koeneni, se registra un marcado incremento en la diversidad de los amonites y nanofósiles, destacándose la FO de Rhagodiscus asper (Stradner), definido como un bioevento secundario de la Zona NJKB (Tithoniano tardío). A partir del estudio integrado de amonoideos y nanofósiles se estableció una edad tithoniana temprana a tithoniana tardía para las sedimentitas de la Formación Vaca Muerta en esta clásica localidad. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16707 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16707 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978340076486656 |
| score |
13.087074 |