Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981

Autores
Arnaudo, Aldo Antonio
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta básica para la política monetaria de la concepción monetarista es que la oferta monetaria se ajuste a reglas y no a la discreción del ejecutor. Constituye un principio totalmente aceptado que las variables instrumentos son exógenas y pueden ser manejadas en el corto plazo. La intervención discrecional crea una serie de irregularidades y movimientos indeseados en los fines últimos de la política, mayores que los que se desea eliminar. De ahí la necesidad de fijar reglas invariables, conocidas y anticipadas por todos los agentes económicos acerca de los instrumentos monetarios y de su comportamiento en el futuro. Dichas reglas no deben modificarse aún cuando acontecimientos aparentemente corregibles con la política monetaria aparten la economía de los valores deseados.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Política monetaria
Oferta monetaria
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164982

id SEDICI_be3a4d216f92895794d91635fb04fd72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164982
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981Arnaudo, Aldo AntonioCiencias EconómicasPolítica monetariaOferta monetariaArgentinaLa propuesta básica para la política monetaria de la concepción monetarista es que la oferta monetaria se ajuste a reglas y no a la discreción del ejecutor. Constituye un principio totalmente aceptado que las variables instrumentos son exógenas y pueden ser manejadas en el corto plazo. La intervención discrecional crea una serie de irregularidades y movimientos indeseados en los fines últimos de la política, mayores que los que se desea eliminar. De ahí la necesidad de fijar reglas invariables, conocidas y anticipadas por todos los agentes económicos acerca de los instrumentos monetarios y de su comportamiento en el futuro. Dichas reglas no deben modificarse aún cuando acontecimientos aparentemente corregibles con la política monetaria aparten la economía de los valores deseados.Facultad de Ciencias Económicas1982info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1982/arnaudo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:22:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:22:44.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981
title Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981
spellingShingle Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981
Arnaudo, Aldo Antonio
Ciencias Económicas
Política monetaria
Oferta monetaria
Argentina
title_short Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981
title_full Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981
title_fullStr Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981
title_full_unstemmed Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981
title_sort Posibilidades de una política monetaria monetarista en una economía inflacionaria : Argentina 1978-1981
dc.creator.none.fl_str_mv Arnaudo, Aldo Antonio
author Arnaudo, Aldo Antonio
author_facet Arnaudo, Aldo Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Política monetaria
Oferta monetaria
Argentina
topic Ciencias Económicas
Política monetaria
Oferta monetaria
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta básica para la política monetaria de la concepción monetarista es que la oferta monetaria se ajuste a reglas y no a la discreción del ejecutor. Constituye un principio totalmente aceptado que las variables instrumentos son exógenas y pueden ser manejadas en el corto plazo. La intervención discrecional crea una serie de irregularidades y movimientos indeseados en los fines últimos de la política, mayores que los que se desea eliminar. De ahí la necesidad de fijar reglas invariables, conocidas y anticipadas por todos los agentes económicos acerca de los instrumentos monetarios y de su comportamiento en el futuro. Dichas reglas no deben modificarse aún cuando acontecimientos aparentemente corregibles con la política monetaria aparten la economía de los valores deseados.
Facultad de Ciencias Económicas
description La propuesta básica para la política monetaria de la concepción monetarista es que la oferta monetaria se ajuste a reglas y no a la discreción del ejecutor. Constituye un principio totalmente aceptado que las variables instrumentos son exógenas y pueden ser manejadas en el corto plazo. La intervención discrecional crea una serie de irregularidades y movimientos indeseados en los fines últimos de la política, mayores que los que se desea eliminar. De ahí la necesidad de fijar reglas invariables, conocidas y anticipadas por todos los agentes económicos acerca de los instrumentos monetarios y de su comportamiento en el futuro. Dichas reglas no deben modificarse aún cuando acontecimientos aparentemente corregibles con la política monetaria aparten la economía de los valores deseados.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1982/arnaudo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978865053401088
score 13.084122