Abfracción: diagnóstico y características clínicas
- Autores
- Costa, Roberto Leandro; García, María Alejandra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como, síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad). Las lesiones cervicales presentan una prevalencia superior al 50% de las enfermedades bucales en la población adulto mayor (Barrancos et al., 2002), de ahí la relevancia de su estudio. Descripción del caso clínico: Cínicamente tiene una forma de cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos ásperos, márgenes definidos, pudiendo presentarse en múltiples superficies en una pieza y rara vez llegan a ser circunferencial. Si bien son lesiones estrictamente anguladas, su fondo puede presentarse angulado o ligeramente redondeado. Conclusiones: Las fuerzas oclusales generadas por la masticación y las parafunciones se concentran en la zona cervical; por lo tanto, el profesional debe correlacionar la presencia de hábitos como el bruxismo con la posible aparición de lesiones cervicales. Las lesiones de Abfracción por estar relacionadas a la flexión producida por las fuerzas oclusales excéntricas, a menudo se pueden asociar a los pacientes con bruxismo grave, pero no es una regla.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Abfracción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec1491f10046a3f97ddcf9e50f676c50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abfracción: diagnóstico y características clínicasCosta, Roberto LeandroGarcía, María AlejandraOdontologíaAbfracciónIntroducción: La Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como, síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad). Las lesiones cervicales presentan una prevalencia superior al 50% de las enfermedades bucales en la población adulto mayor (Barrancos et al., 2002), de ahí la relevancia de su estudio. Descripción del caso clínico: Cínicamente tiene una forma de cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos ásperos, márgenes definidos, pudiendo presentarse en múltiples superficies en una pieza y rara vez llegan a ser circunferencial. Si bien son lesiones estrictamente anguladas, su fondo puede presentarse angulado o ligeramente redondeado. Conclusiones: Las fuerzas oclusales generadas por la masticación y las parafunciones se concentran en la zona cervical; por lo tanto, el profesional debe correlacionar la presencia de hábitos como el bruxismo con la posible aparición de lesiones cervicales. Las lesiones de Abfracción por estar relacionadas a la flexión producida por las fuerzas oclusales excéntricas, a menudo se pueden asociar a los pacientes con bruxismo grave, pero no es una regla.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:06.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abfracción: diagnóstico y características clínicas |
title |
Abfracción: diagnóstico y características clínicas |
spellingShingle |
Abfracción: diagnóstico y características clínicas Costa, Roberto Leandro Odontología Abfracción |
title_short |
Abfracción: diagnóstico y características clínicas |
title_full |
Abfracción: diagnóstico y características clínicas |
title_fullStr |
Abfracción: diagnóstico y características clínicas |
title_full_unstemmed |
Abfracción: diagnóstico y características clínicas |
title_sort |
Abfracción: diagnóstico y características clínicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, Roberto Leandro García, María Alejandra |
author |
Costa, Roberto Leandro |
author_facet |
Costa, Roberto Leandro García, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
García, María Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Abfracción |
topic |
Odontología Abfracción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como, síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad). Las lesiones cervicales presentan una prevalencia superior al 50% de las enfermedades bucales en la población adulto mayor (Barrancos et al., 2002), de ahí la relevancia de su estudio. Descripción del caso clínico: Cínicamente tiene una forma de cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos ásperos, márgenes definidos, pudiendo presentarse en múltiples superficies en una pieza y rara vez llegan a ser circunferencial. Si bien son lesiones estrictamente anguladas, su fondo puede presentarse angulado o ligeramente redondeado. Conclusiones: Las fuerzas oclusales generadas por la masticación y las parafunciones se concentran en la zona cervical; por lo tanto, el profesional debe correlacionar la presencia de hábitos como el bruxismo con la posible aparición de lesiones cervicales. Las lesiones de Abfracción por estar relacionadas a la flexión producida por las fuerzas oclusales excéntricas, a menudo se pueden asociar a los pacientes con bruxismo grave, pero no es una regla. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: La Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como, síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad). Las lesiones cervicales presentan una prevalencia superior al 50% de las enfermedades bucales en la población adulto mayor (Barrancos et al., 2002), de ahí la relevancia de su estudio. Descripción del caso clínico: Cínicamente tiene una forma de cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos ásperos, márgenes definidos, pudiendo presentarse en múltiples superficies en una pieza y rara vez llegan a ser circunferencial. Si bien son lesiones estrictamente anguladas, su fondo puede presentarse angulado o ligeramente redondeado. Conclusiones: Las fuerzas oclusales generadas por la masticación y las parafunciones se concentran en la zona cervical; por lo tanto, el profesional debe correlacionar la presencia de hábitos como el bruxismo con la posible aparición de lesiones cervicales. Las lesiones de Abfracción por estar relacionadas a la flexión producida por las fuerzas oclusales excéntricas, a menudo se pueden asociar a los pacientes con bruxismo grave, pero no es una regla. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616317511925760 |
score |
13.070432 |