Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social

Autores
Marchiano, María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El plan de beca doctoral "Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social" indaga el rol del cuerpo y de los vínculos interpersonales involucrados en la experiencia musical. Estos dos aspectos son generalmente considerados contextuales por las disciplinas dominantes en el estudio científico de la música, pero desde hace dos décadas se han convertido en el objeto de estudio central de las ciencias cognitivas de segunda generación aplicadas a la música. Tomamos el caso de la música electrónica de baile dado que estos dos aspectos confluyen de forma altamente significativa en la experiencia musical del DJ y del público durante una fiesta. Hasta el momento se ha realizado (i) un trabajo etnográfico en fiestas de la ciudad de La Plata, (ii) un estudio microanalítico de la música y el movimiento del público en registros audiovisuales tanto preexistentes como ad hoc, y (iii) entrevistas a DJs. Los resultados que obtuvimos muestran que (a) hay movimientos comunes entre las personas, que conforman una forma o género de baile propio de la música electrónica, (b) los movimientos están vinculados con la música por sincronizaciones temporales en varios niveles, tanto a nivel de la métrica como de la macro-forma musical, y (c) la elección de la música por parte del DJ durante la fiesta es dependiente de cuánto baila el público con esa música. Los estudios futuros están siendo planificados y redefinidos en función del cese de las fiestas de electrónica dado el confinamiento por la Covid-19. Esta investigación constituye un aporte sobre la experiencia corporal e interpersonal a la discusión de las ontologías de la música (con aplicaciones potenciales en diversos ámbitos de desarrollo musical como la pedagogía de la música o la práctica profesional del DJ), como también a la discusión filosófica sobre el dualismo mente/cuerpo.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Isabel Cecilia Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Música
Música
Experiencia
Movimiento
Interacción
Fiesta electrónica
Music
Experience
Movement
Interaction
Electronic party
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114335

id SEDICI_be0c1881d9aa19b92e52ac83e19e28fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile socialMusic, Movement and Intersubjetivity: Embodied-Interactive Musical Experience in Social DanceMarchiano, MaríaMúsicaMúsicaExperienciaMovimientoInteracciónFiesta electrónicaMusicExperienceMovementInteractionElectronic partyEl plan de beca doctoral "Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social" indaga el rol del cuerpo y de los vínculos interpersonales involucrados en la experiencia musical. Estos dos aspectos son generalmente considerados contextuales por las disciplinas dominantes en el estudio científico de la música, pero desde hace dos décadas se han convertido en el objeto de estudio central de las ciencias cognitivas de segunda generación aplicadas a la música. Tomamos el caso de la música electrónica de baile dado que estos dos aspectos confluyen de forma altamente significativa en la experiencia musical del DJ y del público durante una fiesta. Hasta el momento se ha realizado (i) un trabajo etnográfico en fiestas de la ciudad de La Plata, (ii) un estudio microanalítico de la música y el movimiento del público en registros audiovisuales tanto preexistentes como ad hoc, y (iii) entrevistas a DJs. Los resultados que obtuvimos muestran que (a) hay movimientos comunes entre las personas, que conforman una forma o género de baile propio de la música electrónica, (b) los movimientos están vinculados con la música por sincronizaciones temporales en varios niveles, tanto a nivel de la métrica como de la macro-forma musical, y (c) la elección de la música por parte del DJ durante la fiesta es dependiente de cuánto baila el público con esa música. Los estudios futuros están siendo planificados y redefinidos en función del cese de las fiestas de electrónica dado el confinamiento por la Covid-19. Esta investigación constituye un aporte sobre la experiencia corporal e interpersonal a la discusión de las ontologías de la música (con aplicaciones potenciales en diversos ámbitos de desarrollo musical como la pedagogía de la música o la práctica profesional del DJ), como también a la discusión filosófica sobre el dualismo mente/cuerpo.Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Isabel Cecilia Tipo de investigación: BásicaFacultad de ArtesLaboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-marchianoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:23.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social
Music, Movement and Intersubjetivity: Embodied-Interactive Musical Experience in Social Dance
title Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social
spellingShingle Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social
Marchiano, María
Música
Música
Experiencia
Movimiento
Interacción
Fiesta electrónica
Music
Experience
Movement
Interaction
Electronic party
title_short Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social
title_full Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social
title_fullStr Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social
title_full_unstemmed Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social
title_sort Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social
dc.creator.none.fl_str_mv Marchiano, María
author Marchiano, María
author_facet Marchiano, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Música
Experiencia
Movimiento
Interacción
Fiesta electrónica
Music
Experience
Movement
Interaction
Electronic party
topic Música
Música
Experiencia
Movimiento
Interacción
Fiesta electrónica
Music
Experience
Movement
Interaction
Electronic party
dc.description.none.fl_txt_mv El plan de beca doctoral "Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social" indaga el rol del cuerpo y de los vínculos interpersonales involucrados en la experiencia musical. Estos dos aspectos son generalmente considerados contextuales por las disciplinas dominantes en el estudio científico de la música, pero desde hace dos décadas se han convertido en el objeto de estudio central de las ciencias cognitivas de segunda generación aplicadas a la música. Tomamos el caso de la música electrónica de baile dado que estos dos aspectos confluyen de forma altamente significativa en la experiencia musical del DJ y del público durante una fiesta. Hasta el momento se ha realizado (i) un trabajo etnográfico en fiestas de la ciudad de La Plata, (ii) un estudio microanalítico de la música y el movimiento del público en registros audiovisuales tanto preexistentes como ad hoc, y (iii) entrevistas a DJs. Los resultados que obtuvimos muestran que (a) hay movimientos comunes entre las personas, que conforman una forma o género de baile propio de la música electrónica, (b) los movimientos están vinculados con la música por sincronizaciones temporales en varios niveles, tanto a nivel de la métrica como de la macro-forma musical, y (c) la elección de la música por parte del DJ durante la fiesta es dependiente de cuánto baila el público con esa música. Los estudios futuros están siendo planificados y redefinidos en función del cese de las fiestas de electrónica dado el confinamiento por la Covid-19. Esta investigación constituye un aporte sobre la experiencia corporal e interpersonal a la discusión de las ontologías de la música (con aplicaciones potenciales en diversos ámbitos de desarrollo musical como la pedagogía de la música o la práctica profesional del DJ), como también a la discusión filosófica sobre el dualismo mente/cuerpo.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Isabel Cecilia Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description El plan de beca doctoral "Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social" indaga el rol del cuerpo y de los vínculos interpersonales involucrados en la experiencia musical. Estos dos aspectos son generalmente considerados contextuales por las disciplinas dominantes en el estudio científico de la música, pero desde hace dos décadas se han convertido en el objeto de estudio central de las ciencias cognitivas de segunda generación aplicadas a la música. Tomamos el caso de la música electrónica de baile dado que estos dos aspectos confluyen de forma altamente significativa en la experiencia musical del DJ y del público durante una fiesta. Hasta el momento se ha realizado (i) un trabajo etnográfico en fiestas de la ciudad de La Plata, (ii) un estudio microanalítico de la música y el movimiento del público en registros audiovisuales tanto preexistentes como ad hoc, y (iii) entrevistas a DJs. Los resultados que obtuvimos muestran que (a) hay movimientos comunes entre las personas, que conforman una forma o género de baile propio de la música electrónica, (b) los movimientos están vinculados con la música por sincronizaciones temporales en varios niveles, tanto a nivel de la métrica como de la macro-forma musical, y (c) la elección de la música por parte del DJ durante la fiesta es dependiente de cuánto baila el público con esa música. Los estudios futuros están siendo planificados y redefinidos en función del cese de las fiestas de electrónica dado el confinamiento por la Covid-19. Esta investigación constituye un aporte sobre la experiencia corporal e interpersonal a la discusión de las ontologías de la música (con aplicaciones potenciales en diversos ámbitos de desarrollo musical como la pedagogía de la música o la práctica profesional del DJ), como también a la discusión filosófica sobre el dualismo mente/cuerpo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-marchiano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064241860149248
score 13.22299