La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración
- Autores
- Apreda, Gustavo Adolfo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos generales que plantea este libro son sentar las bases teóricas para la integración de las ciencias naturales y humanas, a partir de la construcción de una nueva epistemología que contemple la inclusión del sujeto en la generación del conocimiento científico. Solo a partir de esta inclusión será posible tal integración. Los objetivos específicos que se trazan son, que ninguno de los modelos epistemológicos de la psicopatología y la psiquiatría actual (que obedecen a presupuestos ideológicos distintos), pueden explicar por separado, la multicomplejidad y multidimensionalidad de un sujeto con un trastorno psíquico. Ha llegado el momento de aplicar un pensamiento interaccionista y por ende un modelo integracionista, que permita construir una epistemología más acorde con la realidad psicopatológica. Se postula una epistemología psiquiátrica donde se supere el dualismo cartesiano (soma-psique). La realidad del sujeto humano, sano o enfermo, es la integración de lo psíquico, lo somático y lo socio-cultural. El sujeto es, pues, naturaleza y cultura. Así, al estatuto biológico del hombre, se lo debe enriquecer y ampliar con el estudio vivencial, de sus modos de existencia y de su-estar-en-el-mundo. Estas dos vertientes son inseparables a la hora de pensar una epistemología psicopatológica integradora. Pienso, pues, desde mi perspectiva a la psiquiatría como una ciencia natural y cultural al mismo tiempo, es decir nomotética (estudio de lo general) e idiográfica (estudio de lo individual). Sostengo una concepción multifactorial y multidimensional de los trastornos psíquicos, y una comprensión bio-psico-social de los mismos.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Psicología
Psiquiatría
psicopatología
epistemología
psique
sujeto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26591
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bdf5e4d7f7455c7c4194fcce09951055 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26591 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integraciónApreda, Gustavo AdolfoPsicologíaPsiquiatríapsicopatologíaepistemologíapsiquesujetoLos objetivos generales que plantea este libro son sentar las bases teóricas para la integración de las ciencias naturales y humanas, a partir de la construcción de una nueva epistemología que contemple la inclusión del sujeto en la generación del conocimiento científico. Solo a partir de esta inclusión será posible tal integración. Los objetivos específicos que se trazan son, que ninguno de los modelos epistemológicos de la psicopatología y la psiquiatría actual (que obedecen a presupuestos ideológicos distintos), pueden explicar por separado, la multicomplejidad y multidimensionalidad de un sujeto con un trastorno psíquico. Ha llegado el momento de aplicar un pensamiento interaccionista y por ende un modelo integracionista, que permita construir una epistemología más acorde con la realidad psicopatológica. Se postula una epistemología psiquiátrica donde se supere el dualismo cartesiano (soma-psique). La realidad del sujeto humano, sano o enfermo, es la integración de lo psíquico, lo somático y lo socio-cultural. El sujeto es, pues, naturaleza y cultura. Así, al estatuto biológico del hombre, se lo debe enriquecer y ampliar con el estudio vivencial, de sus modos de existencia y de su-estar-en-el-mundo. Estas dos vertientes son inseparables a la hora de pensar una epistemología psicopatológica integradora. Pienso, pues, desde mi perspectiva a la psiquiatría como una ciencia natural y cultural al mismo tiempo, es decir nomotética (estudio de lo general) e idiográfica (estudio de lo individual). Sostengo una concepción multifactorial y multidimensional de los trastornos psíquicos, y una comprensión bio-psico-social de los mismos.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26591https://doi.org/10.35537/10915/26591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0651-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:36:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:36:26.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración |
| title |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración |
| spellingShingle |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración Apreda, Gustavo Adolfo Psicología Psiquiatría psicopatología epistemología psique sujeto |
| title_short |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración |
| title_full |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración |
| title_fullStr |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración |
| title_full_unstemmed |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración |
| title_sort |
La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : Sus paradigmas y su integración |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Apreda, Gustavo Adolfo |
| author |
Apreda, Gustavo Adolfo |
| author_facet |
Apreda, Gustavo Adolfo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psiquiatría psicopatología epistemología psique sujeto |
| topic |
Psicología Psiquiatría psicopatología epistemología psique sujeto |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos generales que plantea este libro son sentar las bases teóricas para la integración de las ciencias naturales y humanas, a partir de la construcción de una nueva epistemología que contemple la inclusión del sujeto en la generación del conocimiento científico. Solo a partir de esta inclusión será posible tal integración. Los objetivos específicos que se trazan son, que ninguno de los modelos epistemológicos de la psicopatología y la psiquiatría actual (que obedecen a presupuestos ideológicos distintos), pueden explicar por separado, la multicomplejidad y multidimensionalidad de un sujeto con un trastorno psíquico. Ha llegado el momento de aplicar un pensamiento interaccionista y por ende un modelo integracionista, que permita construir una epistemología más acorde con la realidad psicopatológica. Se postula una epistemología psiquiátrica donde se supere el dualismo cartesiano (soma-psique). La realidad del sujeto humano, sano o enfermo, es la integración de lo psíquico, lo somático y lo socio-cultural. El sujeto es, pues, naturaleza y cultura. Así, al estatuto biológico del hombre, se lo debe enriquecer y ampliar con el estudio vivencial, de sus modos de existencia y de su-estar-en-el-mundo. Estas dos vertientes son inseparables a la hora de pensar una epistemología psicopatológica integradora. Pienso, pues, desde mi perspectiva a la psiquiatría como una ciencia natural y cultural al mismo tiempo, es decir nomotética (estudio de lo general) e idiográfica (estudio de lo individual). Sostengo una concepción multifactorial y multidimensional de los trastornos psíquicos, y una comprensión bio-psico-social de los mismos. Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
Los objetivos generales que plantea este libro son sentar las bases teóricas para la integración de las ciencias naturales y humanas, a partir de la construcción de una nueva epistemología que contemple la inclusión del sujeto en la generación del conocimiento científico. Solo a partir de esta inclusión será posible tal integración. Los objetivos específicos que se trazan son, que ninguno de los modelos epistemológicos de la psicopatología y la psiquiatría actual (que obedecen a presupuestos ideológicos distintos), pueden explicar por separado, la multicomplejidad y multidimensionalidad de un sujeto con un trastorno psíquico. Ha llegado el momento de aplicar un pensamiento interaccionista y por ende un modelo integracionista, que permita construir una epistemología más acorde con la realidad psicopatológica. Se postula una epistemología psiquiátrica donde se supere el dualismo cartesiano (soma-psique). La realidad del sujeto humano, sano o enfermo, es la integración de lo psíquico, lo somático y lo socio-cultural. El sujeto es, pues, naturaleza y cultura. Así, al estatuto biológico del hombre, se lo debe enriquecer y ampliar con el estudio vivencial, de sus modos de existencia y de su-estar-en-el-mundo. Estas dos vertientes son inseparables a la hora de pensar una epistemología psicopatológica integradora. Pienso, pues, desde mi perspectiva a la psiquiatría como una ciencia natural y cultural al mismo tiempo, es decir nomotética (estudio de lo general) e idiográfica (estudio de lo individual). Sostengo una concepción multifactorial y multidimensional de los trastornos psíquicos, y una comprensión bio-psico-social de los mismos. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26591 https://doi.org/10.35537/10915/26591 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26591 https://doi.org/10.35537/10915/26591 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0651-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978381745848320 |
| score |
13.087074 |