Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría

Autores
Apreda, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Angelino, Ricardo Fortunato
Lahitte, Héctor Blas
Acuña, Leopoldo
Folino Jorge Oscar
Koldobsky, Néstor M. S.
Storino, Rubén
Descripción
La presente tesis es el resultado de varios años de reflexión y de estudio con relación al estatuto epistemológico de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. Toda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En esta tesis se propone una integración epistemológica de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del hombre con respecto a su explicación de la naturaleza?
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Psiquiatría
Psiquiatría
epistemología
Psicopatología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5380

id SEDICI_83b2ef9fdee13e3abf34f7d89aa65a47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatríaApreda, Gustavo AdolfoCiencias MédicasPsiquiatríaPsiquiatríaepistemologíaPsicopatologíaLa presente tesis es el resultado de varios años de reflexión y de estudio con relación al estatuto epistemológico de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. Toda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En esta tesis se propone una integración epistemológica de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del hombre con respecto a su explicación de la naturaleza?Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasAngelino, Ricardo FortunatoLahitte, Héctor BlasAcuña, LeopoldoFolino Jorge OscarKoldobsky, Néstor M. S.Storino, Rubén2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5380https://doi.org/10.35537/10915/5380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:27.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría
title Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría
spellingShingle Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría
Apreda, Gustavo Adolfo
Ciencias Médicas
Psiquiatría
Psiquiatría
epistemología
Psicopatología
title_short Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría
title_full Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría
title_fullStr Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría
title_full_unstemmed Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría
title_sort Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría
dc.creator.none.fl_str_mv Apreda, Gustavo Adolfo
author Apreda, Gustavo Adolfo
author_facet Apreda, Gustavo Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Angelino, Ricardo Fortunato
Lahitte, Héctor Blas
Acuña, Leopoldo
Folino Jorge Oscar
Koldobsky, Néstor M. S.
Storino, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Psiquiatría
Psiquiatría
epistemología
Psicopatología
topic Ciencias Médicas
Psiquiatría
Psiquiatría
epistemología
Psicopatología
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis es el resultado de varios años de reflexión y de estudio con relación al estatuto epistemológico de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. Toda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En esta tesis se propone una integración epistemológica de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del hombre con respecto a su explicación de la naturaleza?
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La presente tesis es el resultado de varios años de reflexión y de estudio con relación al estatuto epistemológico de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. Toda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En esta tesis se propone una integración epistemológica de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del hombre con respecto a su explicación de la naturaleza?
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5380
https://doi.org/10.35537/10915/5380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5380
https://doi.org/10.35537/10915/5380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260052378910720
score 13.13397