El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales

Autores
Lufrano, Anabella; Intagliata, Mariana; Lufrano, Anabella; Salinas, Gustavo Omar; Mattarollo, Livio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo presenta un recorrido por las problemáticas que han atravesado al movimiento feminista desde su génesis, en tanto movimiento. Selecciona algunas preguntas articuladoras, que ofician de guía de ese recorrido y que, lejos de pensarse como concluyentes, abren un diálogo entre diferentes posiciones que no está saldado: ¿qué es el feminismo?, ¿qué temas son indispensables de pensar en relación con el género?, ¿cuáles son las categorías más relevantes?, ¿qué sujetxs lo realizan? En este orden, se reconstruyen las denominadas “olas” del feminismo, en términos histórico-filosóficos, y se abordan en detalle tres posiciones cruciales para comprender el asunto: la de Simone de Beauvoir y su definición de la mujer como lo Otro (referencia ineludible para todos los feminismos de segunda mitad del siglo XX), la de Judith Butler y su tesis de la performatividad del género, y la de María Lugones y su denuncia a los feminismos ortodoxos, desde el marco del pensamiento decolonial.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Materia
Filosofía
movimiento feminista
género
pensamiento decolonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173889

id SEDICI_bde68286ca2537f481fb4faac1a6e6a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centralesLufrano, AnabellaIntagliata, MarianaLufrano, AnabellaSalinas, Gustavo OmarMattarollo, LivioFilosofíamovimiento feministagéneropensamiento decolonialEste capítulo presenta un recorrido por las problemáticas que han atravesado al movimiento feminista desde su génesis, en tanto movimiento. Selecciona algunas preguntas articuladoras, que ofician de guía de ese recorrido y que, lejos de pensarse como concluyentes, abren un diálogo entre diferentes posiciones que no está saldado: ¿qué es el feminismo?, ¿qué temas son indispensables de pensar en relación con el género?, ¿cuáles son las categorías más relevantes?, ¿qué sujetxs lo realizan? En este orden, se reconstruyen las denominadas “olas” del feminismo, en términos histórico-filosóficos, y se abordan en detalle tres posiciones cruciales para comprender el asunto: la de Simone de Beauvoir y su definición de la mujer como lo Otro (referencia ineludible para todos los feminismos de segunda mitad del siglo XX), la de Judith Butler y su tesis de la performatividad del género, y la de María Lugones y su denuncia a los feminismos ortodoxos, desde el marco del pensamiento decolonial.Colegio Nacional "Rafael Hernández"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf100-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2327-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:40.251SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales
title El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales
spellingShingle El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales
Lufrano, Anabella
Filosofía
movimiento feminista
género
pensamiento decolonial
title_short El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales
title_full El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales
title_fullStr El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales
title_full_unstemmed El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales
title_sort El género en la filosofía: aportes para pensar algunas de sus problemáticas centrales
dc.creator.none.fl_str_mv Lufrano, Anabella
Intagliata, Mariana
Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
Mattarollo, Livio
author Lufrano, Anabella
author_facet Lufrano, Anabella
Intagliata, Mariana
Salinas, Gustavo Omar
Mattarollo, Livio
author_role author
author2 Intagliata, Mariana
Salinas, Gustavo Omar
Mattarollo, Livio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
movimiento feminista
género
pensamiento decolonial
topic Filosofía
movimiento feminista
género
pensamiento decolonial
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo presenta un recorrido por las problemáticas que han atravesado al movimiento feminista desde su génesis, en tanto movimiento. Selecciona algunas preguntas articuladoras, que ofician de guía de ese recorrido y que, lejos de pensarse como concluyentes, abren un diálogo entre diferentes posiciones que no está saldado: ¿qué es el feminismo?, ¿qué temas son indispensables de pensar en relación con el género?, ¿cuáles son las categorías más relevantes?, ¿qué sujetxs lo realizan? En este orden, se reconstruyen las denominadas “olas” del feminismo, en términos histórico-filosóficos, y se abordan en detalle tres posiciones cruciales para comprender el asunto: la de Simone de Beauvoir y su definición de la mujer como lo Otro (referencia ineludible para todos los feminismos de segunda mitad del siglo XX), la de Judith Butler y su tesis de la performatividad del género, y la de María Lugones y su denuncia a los feminismos ortodoxos, desde el marco del pensamiento decolonial.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
description Este capítulo presenta un recorrido por las problemáticas que han atravesado al movimiento feminista desde su génesis, en tanto movimiento. Selecciona algunas preguntas articuladoras, que ofician de guía de ese recorrido y que, lejos de pensarse como concluyentes, abren un diálogo entre diferentes posiciones que no está saldado: ¿qué es el feminismo?, ¿qué temas son indispensables de pensar en relación con el género?, ¿cuáles son las categorías más relevantes?, ¿qué sujetxs lo realizan? En este orden, se reconstruyen las denominadas “olas” del feminismo, en términos histórico-filosóficos, y se abordan en detalle tres posiciones cruciales para comprender el asunto: la de Simone de Beauvoir y su definición de la mujer como lo Otro (referencia ineludible para todos los feminismos de segunda mitad del siglo XX), la de Judith Butler y su tesis de la performatividad del género, y la de María Lugones y su denuncia a los feminismos ortodoxos, desde el marco del pensamiento decolonial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2327-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100-125
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616331888951296
score 13.070432