Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo
- Autores
- Raimundo, Marcelo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las actitudes y comportamientos de los trabajadores en el lugar de la producción, ha sido una cuestión recurrente en las ciencias sociales que abordan el tema del trabajo capitalista. Las teorías surgidas al respecto, han tenido diversas implicancias conceptuales en relación a la temática de la subjetividad obrera, como también, acerca de las distintas maneras de entender las dinámicas del conflicto y consenso, vinculadas a determinadas formas de gestión y organización de la producción. Sin embargo, dichas conceptualizaciones han delineado un marco acumulativo de interpretación y han establecido puntos de observación que muchas veces alcanzan una coherencia dudosa, no sólo en cuanto a sus lógicas internas, sino además, en referencia a las consecuencias del intercambio y postulación de categorías que pretenden una validez general. Para quienes intentamos hacer historia de la clase trabajadora, incorporar conceptos esclarecedores a nuestro análisis, básicamente empírico, es una tentación difícil de evitar. Pero por lo dicho, y sin caer en evaluaciones religiosas, se puede decir que la tentación puede comportar riesgos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Subjetividad del trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105876
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bdc47a37ef6a9e223698f4d1c7e4f5d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105876 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajoRaimundo, MarceloSociologíaSubjetividad del trabajoLas actitudes y comportamientos de los trabajadores en el lugar de la producción, ha sido una cuestión recurrente en las ciencias sociales que abordan el tema del trabajo capitalista. Las teorías surgidas al respecto, han tenido diversas implicancias conceptuales en relación a la temática de la subjetividad obrera, como también, acerca de las distintas maneras de entender las dinámicas del conflicto y consenso, vinculadas a determinadas formas de gestión y organización de la producción. Sin embargo, dichas conceptualizaciones han delineado un marco acumulativo de interpretación y han establecido puntos de observación que muchas veces alcanzan una coherencia dudosa, no sólo en cuanto a sus lógicas internas, sino además, en referencia a las consecuencias del intercambio y postulación de categorías que pretenden una validez general. Para quienes intentamos hacer historia de la clase trabajadora, incorporar conceptos esclarecedores a nuestro análisis, básicamente empírico, es una tentación difícil de evitar. Pero por lo dicho, y sin caer en evaluaciones religiosas, se puede decir que la tentación puede comportar riesgos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105876<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6564/ev.6564.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:32.463SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo |
title |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo |
spellingShingle |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo Raimundo, Marcelo Sociología Subjetividad del trabajo |
title_short |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo |
title_full |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo |
title_fullStr |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo |
title_sort |
Apuntes sobre Burawoy y la subjetividad del trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raimundo, Marcelo |
author |
Raimundo, Marcelo |
author_facet |
Raimundo, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Subjetividad del trabajo |
topic |
Sociología Subjetividad del trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actitudes y comportamientos de los trabajadores en el lugar de la producción, ha sido una cuestión recurrente en las ciencias sociales que abordan el tema del trabajo capitalista. Las teorías surgidas al respecto, han tenido diversas implicancias conceptuales en relación a la temática de la subjetividad obrera, como también, acerca de las distintas maneras de entender las dinámicas del conflicto y consenso, vinculadas a determinadas formas de gestión y organización de la producción. Sin embargo, dichas conceptualizaciones han delineado un marco acumulativo de interpretación y han establecido puntos de observación que muchas veces alcanzan una coherencia dudosa, no sólo en cuanto a sus lógicas internas, sino además, en referencia a las consecuencias del intercambio y postulación de categorías que pretenden una validez general. Para quienes intentamos hacer historia de la clase trabajadora, incorporar conceptos esclarecedores a nuestro análisis, básicamente empírico, es una tentación difícil de evitar. Pero por lo dicho, y sin caer en evaluaciones religiosas, se puede decir que la tentación puede comportar riesgos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las actitudes y comportamientos de los trabajadores en el lugar de la producción, ha sido una cuestión recurrente en las ciencias sociales que abordan el tema del trabajo capitalista. Las teorías surgidas al respecto, han tenido diversas implicancias conceptuales en relación a la temática de la subjetividad obrera, como también, acerca de las distintas maneras de entender las dinámicas del conflicto y consenso, vinculadas a determinadas formas de gestión y organización de la producción. Sin embargo, dichas conceptualizaciones han delineado un marco acumulativo de interpretación y han establecido puntos de observación que muchas veces alcanzan una coherencia dudosa, no sólo en cuanto a sus lógicas internas, sino además, en referencia a las consecuencias del intercambio y postulación de categorías que pretenden una validez general. Para quienes intentamos hacer historia de la clase trabajadora, incorporar conceptos esclarecedores a nuestro análisis, básicamente empírico, es una tentación difícil de evitar. Pero por lo dicho, y sin caer en evaluaciones religiosas, se puede decir que la tentación puede comportar riesgos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105876 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6564/ev.6564.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616111672262656 |
score |
13.070432 |