Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.

Autores
García Díaz, María Inés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El individuo en situaciones extraordinarias puede verse sometido a prácticas que salen radicalmente de lo cotidiano. En estas condiciones aparecen espacios de experiencia inéditos para el individuo que desencadenan procesos rápidos de creación subjetiva, asimilaciones bruscas, resemantizaciones, re-jerarquización de elementos, rupturas subjetivas, emergencia de zonas fosilizadas o sumergidas. Se pueden producir estos cambios subjetivos bruscos porque las configuraciones cotidianas no son suficientes para dar cuenta de las nuevas experiencias. Este es el caso que nos toca analizar. La construcción de la subjetividad en torno a ciertas dimensiones que analizaremos no es homogénea ni lineal. Sin embargo podemos afirmar que en el caso de todos los sujetos partícipes del proceso de recuperación del hotel BAUEN se vislumbran cambios subjetivos dado que sus “configuraciones cotidianas no son suficientes para dar cuenta de las nuevas experiencias”. (De la Garza, 2000, pag 24).
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Subjetividad
Hotel BAUEN
Trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100132

id SEDICI_461d532a4eda04a53e1ecb8374f04dc9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100132
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.García Díaz, María InésSociologíaSubjetividadHotel BAUENTrabajadoresEl individuo en situaciones extraordinarias puede verse sometido a prácticas que salen radicalmente de lo cotidiano. En estas condiciones aparecen espacios de experiencia inéditos para el individuo que desencadenan procesos rápidos de creación subjetiva, asimilaciones bruscas, resemantizaciones, re-jerarquización de elementos, rupturas subjetivas, emergencia de zonas fosilizadas o sumergidas. Se pueden producir estos cambios subjetivos bruscos porque las configuraciones cotidianas no son suficientes para dar cuenta de las nuevas experiencias. Este es el caso que nos toca analizar. La construcción de la subjetividad en torno a ciertas dimensiones que analizaremos no es homogénea ni lineal. Sin embargo podemos afirmar que en el caso de todos los sujetos partícipes del proceso de recuperación del hotel BAUEN se vislumbran cambios subjetivos dado que sus “configuraciones cotidianas no son suficientes para dar cuenta de las nuevas experiencias”. (De la Garza, 2000, pag 24).Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100132<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6074/ev.6074.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)2025-09-29T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:25.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.
title Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.
spellingShingle Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.
García Díaz, María Inés
Sociología
Subjetividad
Hotel BAUEN
Trabajadores
title_short Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.
title_full Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.
title_fullStr Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.
title_full_unstemmed Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.
title_sort Subjetividad y Trabajo en empresas recuperadas : El caso B.A.U.E.N.
dc.creator.none.fl_str_mv García Díaz, María Inés
author García Díaz, María Inés
author_facet García Díaz, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Subjetividad
Hotel BAUEN
Trabajadores
topic Sociología
Subjetividad
Hotel BAUEN
Trabajadores
dc.description.none.fl_txt_mv El individuo en situaciones extraordinarias puede verse sometido a prácticas que salen radicalmente de lo cotidiano. En estas condiciones aparecen espacios de experiencia inéditos para el individuo que desencadenan procesos rápidos de creación subjetiva, asimilaciones bruscas, resemantizaciones, re-jerarquización de elementos, rupturas subjetivas, emergencia de zonas fosilizadas o sumergidas. Se pueden producir estos cambios subjetivos bruscos porque las configuraciones cotidianas no son suficientes para dar cuenta de las nuevas experiencias. Este es el caso que nos toca analizar. La construcción de la subjetividad en torno a ciertas dimensiones que analizaremos no es homogénea ni lineal. Sin embargo podemos afirmar que en el caso de todos los sujetos partícipes del proceso de recuperación del hotel BAUEN se vislumbran cambios subjetivos dado que sus “configuraciones cotidianas no son suficientes para dar cuenta de las nuevas experiencias”. (De la Garza, 2000, pag 24).
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El individuo en situaciones extraordinarias puede verse sometido a prácticas que salen radicalmente de lo cotidiano. En estas condiciones aparecen espacios de experiencia inéditos para el individuo que desencadenan procesos rápidos de creación subjetiva, asimilaciones bruscas, resemantizaciones, re-jerarquización de elementos, rupturas subjetivas, emergencia de zonas fosilizadas o sumergidas. Se pueden producir estos cambios subjetivos bruscos porque las configuraciones cotidianas no son suficientes para dar cuenta de las nuevas experiencias. Este es el caso que nos toca analizar. La construcción de la subjetividad en torno a ciertas dimensiones que analizaremos no es homogénea ni lineal. Sin embargo podemos afirmar que en el caso de todos los sujetos partícipes del proceso de recuperación del hotel BAUEN se vislumbran cambios subjetivos dado que sus “configuraciones cotidianas no son suficientes para dar cuenta de las nuevas experiencias”. (De la Garza, 2000, pag 24).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100132
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6074/ev.6074.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-19
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616089453985792
score 13.070432