Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955)
- Autores
- Palavecino, Valeria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión de la frontera a finales del siglo XIX, la incorporación de nuevas tierras al proceso productivo, junto al tendido de la red ferroviaria, fueron creando un nuevo paisaje en la pampa bonaerense. Paralelamente a este proceso, comenzaron a surgir numerosos poblados, en especial en torno a las distintas estaciones ferroviarias. El ferrocarril modificó la configuración demográfica de la provincia de Buenos Aires, en especial en el ámbito rural y, además, contribuyó a consolidar un vasto proceso de urbanización, que había comenzado en el siglo XVIII con el corrimiento de la frontera en el espacio rural. Sostendremos en este trabajo la idea de que el ferrocarril potencializó el desarrollo de amplias zonas rurales, dando la posibilidad de que surgieran junto a él un sinnúmero de poblaciones, que permitieron el avance del control estatal en esas zonas, y el desarrollo económico social de las mismas. Así intentaremos mostrar, a grandes rasgos, el surgimiento de poblados rurales en el partido de Tandil a partir del paso del Ferrocarril Sud, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En tal análisis haremos hincapié en las características diferentes que presentan las distintas estaciones-localidades, marcando como el desarrollo de éstas obedeció, desde un comienzo, a patrones disímiles de expansión, lo que marcó procesos desiguales de crecimiento (poblacional, político, social y económico). Si bien desarrollaremos en líneas generales las distintas poblaciones que se conformaron en el partido de Tandil, nos centraremos en el caso de la Estación Gardey.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
ferrocarril
Zona rural
Urbanización
Población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113579
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bdbd95955514b5ae484c78bab2254c7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113579 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955)Palavecino, ValeriaHistoriaferrocarrilZona ruralUrbanizaciónPoblaciónLa expansión de la frontera a finales del siglo XIX, la incorporación de nuevas tierras al proceso productivo, junto al tendido de la red ferroviaria, fueron creando un nuevo paisaje en la pampa bonaerense. Paralelamente a este proceso, comenzaron a surgir numerosos poblados, en especial en torno a las distintas estaciones ferroviarias. El ferrocarril modificó la configuración demográfica de la provincia de Buenos Aires, en especial en el ámbito rural y, además, contribuyó a consolidar un vasto proceso de urbanización, que había comenzado en el siglo XVIII con el corrimiento de la frontera en el espacio rural. Sostendremos en este trabajo la idea de que el ferrocarril potencializó el desarrollo de amplias zonas rurales, dando la posibilidad de que surgieran junto a él un sinnúmero de poblaciones, que permitieron el avance del control estatal en esas zonas, y el desarrollo económico social de las mismas. Así intentaremos mostrar, a grandes rasgos, el surgimiento de poblados rurales en el partido de Tandil a partir del paso del Ferrocarril Sud, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En tal análisis haremos hincapié en las características diferentes que presentan las distintas estaciones-localidades, marcando como el desarrollo de éstas obedeció, desde un comienzo, a patrones disímiles de expansión, lo que marcó procesos desiguales de crecimiento (poblacional, político, social y económico). Si bien desarrollaremos en líneas generales las distintas poblaciones que se conformaron en el partido de Tandil, nos centraremos en el caso de la Estación Gardey.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113579<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9749/ev.9749.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:05.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955) |
title |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955) |
spellingShingle |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955) Palavecino, Valeria Historia ferrocarril Zona rural Urbanización Población |
title_short |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955) |
title_full |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955) |
title_fullStr |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955) |
title_full_unstemmed |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955) |
title_sort |
Surgimiento de poblados al sur de la provincia de Buenos Aires : El ferrocarril y las poblaciones rurales en el partido de Tandil (1880-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palavecino, Valeria |
author |
Palavecino, Valeria |
author_facet |
Palavecino, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia ferrocarril Zona rural Urbanización Población |
topic |
Historia ferrocarril Zona rural Urbanización Población |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión de la frontera a finales del siglo XIX, la incorporación de nuevas tierras al proceso productivo, junto al tendido de la red ferroviaria, fueron creando un nuevo paisaje en la pampa bonaerense. Paralelamente a este proceso, comenzaron a surgir numerosos poblados, en especial en torno a las distintas estaciones ferroviarias. El ferrocarril modificó la configuración demográfica de la provincia de Buenos Aires, en especial en el ámbito rural y, además, contribuyó a consolidar un vasto proceso de urbanización, que había comenzado en el siglo XVIII con el corrimiento de la frontera en el espacio rural. Sostendremos en este trabajo la idea de que el ferrocarril potencializó el desarrollo de amplias zonas rurales, dando la posibilidad de que surgieran junto a él un sinnúmero de poblaciones, que permitieron el avance del control estatal en esas zonas, y el desarrollo económico social de las mismas. Así intentaremos mostrar, a grandes rasgos, el surgimiento de poblados rurales en el partido de Tandil a partir del paso del Ferrocarril Sud, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En tal análisis haremos hincapié en las características diferentes que presentan las distintas estaciones-localidades, marcando como el desarrollo de éstas obedeció, desde un comienzo, a patrones disímiles de expansión, lo que marcó procesos desiguales de crecimiento (poblacional, político, social y económico). Si bien desarrollaremos en líneas generales las distintas poblaciones que se conformaron en el partido de Tandil, nos centraremos en el caso de la Estación Gardey. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La expansión de la frontera a finales del siglo XIX, la incorporación de nuevas tierras al proceso productivo, junto al tendido de la red ferroviaria, fueron creando un nuevo paisaje en la pampa bonaerense. Paralelamente a este proceso, comenzaron a surgir numerosos poblados, en especial en torno a las distintas estaciones ferroviarias. El ferrocarril modificó la configuración demográfica de la provincia de Buenos Aires, en especial en el ámbito rural y, además, contribuyó a consolidar un vasto proceso de urbanización, que había comenzado en el siglo XVIII con el corrimiento de la frontera en el espacio rural. Sostendremos en este trabajo la idea de que el ferrocarril potencializó el desarrollo de amplias zonas rurales, dando la posibilidad de que surgieran junto a él un sinnúmero de poblaciones, que permitieron el avance del control estatal en esas zonas, y el desarrollo económico social de las mismas. Así intentaremos mostrar, a grandes rasgos, el surgimiento de poblados rurales en el partido de Tandil a partir del paso del Ferrocarril Sud, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En tal análisis haremos hincapié en las características diferentes que presentan las distintas estaciones-localidades, marcando como el desarrollo de éstas obedeció, desde un comienzo, a patrones disímiles de expansión, lo que marcó procesos desiguales de crecimiento (poblacional, político, social y económico). Si bien desarrollaremos en líneas generales las distintas poblaciones que se conformaron en el partido de Tandil, nos centraremos en el caso de la Estación Gardey. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113579 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9749/ev.9749.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616138621714432 |
score |
13.070432 |