La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil
- Autores
- Schlez, Mariano Martín
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde principios del siglo XXI, Bolivia atraviesa una crisis orgánica que ha devenido en un proceso revolucionario de resultados aún abiertos. En los últimos años, la sociedad boliviana se encuentra convulsionada por enfrentamientos sociales cada vez más agudos, que los diferentes intentos de institucionalización parecen no poder detener. La Asamblea Constituyente intentó canalizar la Agenda de Octubre por vías propias del régimen burgués, sin embargo, no hizo más que agudizar los enfrentamientos y actualizar la cuestión de las autonomías regionales, acicateada por las burguesías regionales separatistas que buscan debilitar al gobierno central. El objetivo de este trabajo es dilucidar la naturaleza social de las fuerzas enfrentadas y las estrategias que guían su accionar. Para esto, explicitaremos nuestro marco teórico, los observables y las fuentes a utilizar, para finalizar con una descripción de los principales enfrentamientos de los dos últimos años. Por último, compararemos las tendencias contradictorias que la sociedad boliviana posee en su interior, que determinan la crisis orgánica del capitalismo andino, para avanzar en una hipótesis sobre el futuro del proceso revolucionario.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Bolivia
Crisis política
Sociedad boliviana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102613
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bdb34b63e8493df397c2e0abff444327 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102613 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civilSchlez, Mariano MartínSociologíaBoliviaCrisis políticaSociedad bolivianaDesde principios del siglo XXI, Bolivia atraviesa una crisis orgánica que ha devenido en un proceso revolucionario de resultados aún abiertos. En los últimos años, la sociedad boliviana se encuentra convulsionada por enfrentamientos sociales cada vez más agudos, que los diferentes intentos de institucionalización parecen no poder detener. La Asamblea Constituyente intentó canalizar la Agenda de Octubre por vías propias del régimen burgués, sin embargo, no hizo más que agudizar los enfrentamientos y actualizar la cuestión de las autonomías regionales, acicateada por las burguesías regionales separatistas que buscan debilitar al gobierno central. El objetivo de este trabajo es dilucidar la naturaleza social de las fuerzas enfrentadas y las estrategias que guían su accionar. Para esto, explicitaremos nuestro marco teórico, los observables y las fuentes a utilizar, para finalizar con una descripción de los principales enfrentamientos de los dos últimos años. Por último, compararemos las tendencias contradictorias que la sociedad boliviana posee en su interior, que determinan la crisis orgánica del capitalismo andino, para avanzar en una hipótesis sobre el futuro del proceso revolucionario.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102613<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6427/ev.6427.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:02:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:24.533SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil |
title |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil |
spellingShingle |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil Schlez, Mariano Martín Sociología Bolivia Crisis política Sociedad boliviana |
title_short |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil |
title_full |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil |
title_fullStr |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil |
title_full_unstemmed |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil |
title_sort |
La explosión interrumpida: Bolivia, al borde la guerra civil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schlez, Mariano Martín |
author |
Schlez, Mariano Martín |
author_facet |
Schlez, Mariano Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Bolivia Crisis política Sociedad boliviana |
topic |
Sociología Bolivia Crisis política Sociedad boliviana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde principios del siglo XXI, Bolivia atraviesa una crisis orgánica que ha devenido en un proceso revolucionario de resultados aún abiertos. En los últimos años, la sociedad boliviana se encuentra convulsionada por enfrentamientos sociales cada vez más agudos, que los diferentes intentos de institucionalización parecen no poder detener. La Asamblea Constituyente intentó canalizar la Agenda de Octubre por vías propias del régimen burgués, sin embargo, no hizo más que agudizar los enfrentamientos y actualizar la cuestión de las autonomías regionales, acicateada por las burguesías regionales separatistas que buscan debilitar al gobierno central. El objetivo de este trabajo es dilucidar la naturaleza social de las fuerzas enfrentadas y las estrategias que guían su accionar. Para esto, explicitaremos nuestro marco teórico, los observables y las fuentes a utilizar, para finalizar con una descripción de los principales enfrentamientos de los dos últimos años. Por último, compararemos las tendencias contradictorias que la sociedad boliviana posee en su interior, que determinan la crisis orgánica del capitalismo andino, para avanzar en una hipótesis sobre el futuro del proceso revolucionario. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde principios del siglo XXI, Bolivia atraviesa una crisis orgánica que ha devenido en un proceso revolucionario de resultados aún abiertos. En los últimos años, la sociedad boliviana se encuentra convulsionada por enfrentamientos sociales cada vez más agudos, que los diferentes intentos de institucionalización parecen no poder detener. La Asamblea Constituyente intentó canalizar la Agenda de Octubre por vías propias del régimen burgués, sin embargo, no hizo más que agudizar los enfrentamientos y actualizar la cuestión de las autonomías regionales, acicateada por las burguesías regionales separatistas que buscan debilitar al gobierno central. El objetivo de este trabajo es dilucidar la naturaleza social de las fuerzas enfrentadas y las estrategias que guían su accionar. Para esto, explicitaremos nuestro marco teórico, los observables y las fuentes a utilizar, para finalizar con una descripción de los principales enfrentamientos de los dos últimos años. Por último, compararemos las tendencias contradictorias que la sociedad boliviana posee en su interior, que determinan la crisis orgánica del capitalismo andino, para avanzar en una hipótesis sobre el futuro del proceso revolucionario. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102613 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6427/ev.6427.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783282500337664 |
score |
12.982451 |