Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país
- Autores
- Antonioli, Jorge
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las primeras, sino la primera designación estratigráfica de que se tenga noticia haya sido descripta con criterio geológico en la Argentina, corresponde a la Formación Pampeana. La segunda de las tres formaciones a que nos referimos en el título de este artículo corresponde a aquella a la que Darwin (1846) (op. cit.) enunció como “conglomerado terciario”, marino, en varias partes de Sierra de la Ventana. Y en 1963, figura cumplida una centuria de la denominación de la tercera de estas primeras entidades a que nos referimos, y que fuera descripta con carácter científico, como formación estratigráfica. En efecto, en el año 1863, dos geólogos suizos, J. Ch. Heusser y G. Claraz, publican la obra "(Ensayos de un reconocimiento geognóstico-físico de 1a, Provincia de Buenos Aires - I: La Cordillera entre el Cabo Corrientes y Tapalqué", en ella los autores citados hacen una descripción generalizada del cordón de Tandil, con especial detenimiento en las sierras de la zona de Barker, Partido de Juárez.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) - Materia
-
Geología
Estratigrafía
provincia de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80127
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bdab2e3d930ef692f90b766f394f339e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80127 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el paísAntonioli, JorgeGeologíaEstratigrafíaprovincia de Buenos AiresUna de las primeras, sino la primera designación estratigráfica de que se tenga noticia haya sido descripta con criterio geológico en la Argentina, corresponde a la Formación Pampeana. La segunda de las tres formaciones a que nos referimos en el título de este artículo corresponde a aquella a la que Darwin (1846) (op. cit.) enunció como “conglomerado terciario”, marino, en varias partes de Sierra de la Ventana. Y en 1963, figura cumplida una centuria de la denominación de la tercera de estas primeras entidades a que nos referimos, y que fuera descripta con carácter científico, como formación estratigráfica. En efecto, en el año 1863, dos geólogos suizos, J. Ch. Heusser y G. Claraz, publican la obra "(Ensayos de un reconocimiento geognóstico-físico de 1a, Provincia de Buenos Aires - I: La Cordillera entre el Cabo Corrientes y Tapalqué", en ella los autores citados hacen una descripción generalizada del cordón de Tandil, con especial detenimiento en las sierras de la zona de Barker, Partido de Juárez.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)1967info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf385-388http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80127spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:42.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país |
title |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país |
spellingShingle |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país Antonioli, Jorge Geología Estratigrafía provincia de Buenos Aires |
title_short |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país |
title_full |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país |
title_fullStr |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país |
title_full_unstemmed |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país |
title_sort |
Antecedentes estratigráficos de la provincia de Buenos Aires : Tres de las más antiguas entidades estratigráficas instituidas en el país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonioli, Jorge |
author |
Antonioli, Jorge |
author_facet |
Antonioli, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Estratigrafía provincia de Buenos Aires |
topic |
Geología Estratigrafía provincia de Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las primeras, sino la primera designación estratigráfica de que se tenga noticia haya sido descripta con criterio geológico en la Argentina, corresponde a la Formación Pampeana. La segunda de las tres formaciones a que nos referimos en el título de este artículo corresponde a aquella a la que Darwin (1846) (op. cit.) enunció como “conglomerado terciario”, marino, en varias partes de Sierra de la Ventana. Y en 1963, figura cumplida una centuria de la denominación de la tercera de estas primeras entidades a que nos referimos, y que fuera descripta con carácter científico, como formación estratigráfica. En efecto, en el año 1863, dos geólogos suizos, J. Ch. Heusser y G. Claraz, publican la obra "(Ensayos de un reconocimiento geognóstico-físico de 1a, Provincia de Buenos Aires - I: La Cordillera entre el Cabo Corrientes y Tapalqué", en ella los autores citados hacen una descripción generalizada del cordón de Tandil, con especial detenimiento en las sierras de la zona de Barker, Partido de Juárez. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) |
description |
Una de las primeras, sino la primera designación estratigráfica de que se tenga noticia haya sido descripta con criterio geológico en la Argentina, corresponde a la Formación Pampeana. La segunda de las tres formaciones a que nos referimos en el título de este artículo corresponde a aquella a la que Darwin (1846) (op. cit.) enunció como “conglomerado terciario”, marino, en varias partes de Sierra de la Ventana. Y en 1963, figura cumplida una centuria de la denominación de la tercera de estas primeras entidades a que nos referimos, y que fuera descripta con carácter científico, como formación estratigráfica. En efecto, en el año 1863, dos geólogos suizos, J. Ch. Heusser y G. Claraz, publican la obra "(Ensayos de un reconocimiento geognóstico-físico de 1a, Provincia de Buenos Aires - I: La Cordillera entre el Cabo Corrientes y Tapalqué", en ella los autores citados hacen una descripción generalizada del cordón de Tandil, con especial detenimiento en las sierras de la zona de Barker, Partido de Juárez. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80127 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 385-388 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616018593316864 |
score |
13.070432 |