Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica

Autores
De Ferrariis, Carmelo I. C.
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Miembro Samítico Paso de los Indios o “Grés Azuré” de d’Orbigny es un sedimento de carácter continental y mayormente de origen aluvial, en el cual hay intercalaciones eólicas con sus respectivas estructuras sedimentarias típicas. Por su parte la Formación Río Negro se compone desde abajo de los miembros Paso de los Indios ex-Rionegrense Alcafilo (ex-Tilhuense), Cerro Bayo Mesa (ex-Segundo Nivel de Piedemonte). La Formación Río Negro cubre rocas de diferente edad, a partir de el Cuaternario inferior o Formación Tehuelche, (Ex-Primer Nivel de Piedemonte). Las de mayor edad que el Entrerriense (Terciario Superior) alcanzan hasta el Paleozoico, las que fueron truncadas por el plano de la discordancia regional elaborado antes de la deposición de dicha formación. Esta, se la encuentra en las cuencas de los ríos Colorado y Negro alcanzando hasta la región de sus cabeceras. Esta formación también cubre al Chasicoense o a sus equivalentes sedimentarios laterales, desarrollados hacia el sud de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. La parte superior de la Formación Río Negro está compuesta por el Conglomerado de Cerro Bayo de Mesa, pero nunca por otras formaciones más antiguas. El Miembro Rudítico Cerro Bayo Mesa en zonas donde hubo expansión de mantos lávicos está parcial o totalmente cubierto por el Miembro Efusivo Barda de Zapala (Ex-Chapualitense Basalto III) o por basaltos más jóvenes, pero nunca por rocas más antiguas de este tipo. La Formación Río Negro es un depósito sedimentario típico de Valle en Valle o de envallaje de varios ciclos de depósitos dentro de la Formación Tehuelche, que en Neuquén está parcialmente cubierto por el miembro efusivo Barda Negra (Ex-Coyocholitense Basalto II). Así la Formación Río Negro a través de su composición litológica, posición y disposición es cronológicamente de edad Cuartana.
The Paso de los Indios sandy member or “Grés Azuré” of d’Orbigny is a sediment of continental carácter, wich besides form intercalated eolic beds, with it respectively sedimentaries structures, is mainly of alluvial origin. The Río Negro Formation is composed form the bottom upward, by the Paso de los Indios (Ex-Rionegrense) or Grés Azuré, Alcafilo (Ex- Tilhuense) and of the Cerro Bayo Mesa (Ex-Chapuense and Ex-Second Piedmont Level) members. The Río Negro Formation covers rocks different ages, from the lower Quaternary or Tehuelche Formation (Ex-First Piedemont Level). The eld- est belong to the Entrerriense (upper Tertiary) down to Paleozoic wich are truncated by a regional unconformity elaborated before the deposition of this formation took place. Besides, we found those sediments in all parts of the Colorado and Negro River Basins as far up as their head- water región. This formation also overlap the Chasicoense or their lateral sedimen- tary equivalents, developed to the South of the Austral Mountains of the Buenos Aires Province. The upper part of the Río Negro Formation is composed by a conglomérate of Cerro Bayo Mesa, but never by older formations. The Cerro Bayo Mesa ruditic member in zones where lave flows occurred is in part or totaly covered by the Barda Zapala (Ex-Chapualitense or Basalt III) or by younger basalts, but never by older rocks of this type. The Río Negro Formation is a typical valley in valley sediment laid down during several cicles within the Tehuelche Formation, partially covered in Neuquén by Barda Negra Lave flow member (Ex-Coyocholi- tense or Basalt II). Thus, the Río Negro Formation, throughout is lithological carácter and composition position and disposition is cronologicaly of Quaternary age.
Materia
Geología
estratigrafía
rocas
Sedimentos Geológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1203

id CICBA_744c55bea0a691bb35ccfb1162409255
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1203
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónicaDe Ferrariis, Carmelo I. C.GeologíaestratigrafíarocasSedimentos GeológicosEl Miembro Samítico Paso de los Indios o “Grés Azuré” de d’Orbigny es un sedimento de carácter continental y mayormente de origen aluvial, en el cual hay intercalaciones eólicas con sus respectivas estructuras sedimentarias típicas. Por su parte la Formación Río Negro se compone desde abajo de los miembros Paso de los Indios ex-Rionegrense Alcafilo (ex-Tilhuense), Cerro Bayo Mesa (ex-Segundo Nivel de Piedemonte). La Formación Río Negro cubre rocas de diferente edad, a partir de el Cuaternario inferior o Formación Tehuelche, (Ex-Primer Nivel de Piedemonte). Las de mayor edad que el Entrerriense (Terciario Superior) alcanzan hasta el Paleozoico, las que fueron truncadas por el plano de la discordancia regional elaborado antes de la deposición de dicha formación. Esta, se la encuentra en las cuencas de los ríos Colorado y Negro alcanzando hasta la región de sus cabeceras. Esta formación también cubre al Chasicoense o a sus equivalentes sedimentarios laterales, desarrollados hacia el sud de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. La parte superior de la Formación Río Negro está compuesta por el Conglomerado de Cerro Bayo de Mesa, pero nunca por otras formaciones más antiguas. El Miembro Rudítico Cerro Bayo Mesa en zonas donde hubo expansión de mantos lávicos está parcial o totalmente cubierto por el Miembro Efusivo Barda de Zapala (Ex-Chapualitense Basalto III) o por basaltos más jóvenes, pero nunca por rocas más antiguas de este tipo. La Formación Río Negro es un depósito sedimentario típico de Valle en Valle o de envallaje de varios ciclos de depósitos dentro de la Formación Tehuelche, que en Neuquén está parcialmente cubierto por el miembro efusivo Barda Negra (Ex-Coyocholitense Basalto II). Así la Formación Río Negro a través de su composición litológica, posición y disposición es cronológicamente de edad Cuartana.The Paso de los Indios sandy member or “Grés Azuré” of d’Orbigny is a sediment of continental carácter, wich besides form intercalated eolic beds, with it respectively sedimentaries structures, is mainly of alluvial origin. The Río Negro Formation is composed form the bottom upward, by the Paso de los Indios (Ex-Rionegrense) or Grés Azuré, Alcafilo (Ex- Tilhuense) and of the Cerro Bayo Mesa (Ex-Chapuense and Ex-Second Piedmont Level) members. The Río Negro Formation covers rocks different ages, from the lower Quaternary or Tehuelche Formation (Ex-First Piedemont Level). The eld- est belong to the Entrerriense (upper Tertiary) down to Paleozoic wich are truncated by a regional unconformity elaborated before the deposition of this formation took place. Besides, we found those sediments in all parts of the Colorado and Negro River Basins as far up as their head- water región. This formation also overlap the Chasicoense or their lateral sedimen- tary equivalents, developed to the South of the Austral Mountains of the Buenos Aires Province. The upper part of the Río Negro Formation is composed by a conglomérate of Cerro Bayo Mesa, but never by older formations. The Cerro Bayo Mesa ruditic member in zones where lave flows occurred is in part or totaly covered by the Barda Zapala (Ex-Chapualitense or Basalt III) or by younger basalts, but never by older rocks of this type. The Río Negro Formation is a typical valley in valley sediment laid down during several cicles within the Tehuelche Formation, partially covered in Neuquén by Barda Negra Lave flow member (Ex-Coyocholi- tense or Basalt II). Thus, the Río Negro Formation, throughout is lithological carácter and composition position and disposition is cronologicaly of Quaternary age.Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1203spaBuenos Aires (Argentina)Región Patagónica (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1203Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:20.036CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica
title Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica
spellingShingle Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica
De Ferrariis, Carmelo I. C.
Geología
estratigrafía
rocas
Sedimentos Geológicos
title_short Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica
title_full Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica
title_fullStr Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica
title_full_unstemmed Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica
title_sort Estudio estratigráfico de la formación Río Negro de la provincia de Buenos Aires - sus relaciones con la Región nordpatagónica
dc.creator.none.fl_str_mv De Ferrariis, Carmelo I. C.
author De Ferrariis, Carmelo I. C.
author_facet De Ferrariis, Carmelo I. C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
estratigrafía
rocas
Sedimentos Geológicos
topic Geología
estratigrafía
rocas
Sedimentos Geológicos
dc.description.none.fl_txt_mv El Miembro Samítico Paso de los Indios o “Grés Azuré” de d’Orbigny es un sedimento de carácter continental y mayormente de origen aluvial, en el cual hay intercalaciones eólicas con sus respectivas estructuras sedimentarias típicas. Por su parte la Formación Río Negro se compone desde abajo de los miembros Paso de los Indios ex-Rionegrense Alcafilo (ex-Tilhuense), Cerro Bayo Mesa (ex-Segundo Nivel de Piedemonte). La Formación Río Negro cubre rocas de diferente edad, a partir de el Cuaternario inferior o Formación Tehuelche, (Ex-Primer Nivel de Piedemonte). Las de mayor edad que el Entrerriense (Terciario Superior) alcanzan hasta el Paleozoico, las que fueron truncadas por el plano de la discordancia regional elaborado antes de la deposición de dicha formación. Esta, se la encuentra en las cuencas de los ríos Colorado y Negro alcanzando hasta la región de sus cabeceras. Esta formación también cubre al Chasicoense o a sus equivalentes sedimentarios laterales, desarrollados hacia el sud de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. La parte superior de la Formación Río Negro está compuesta por el Conglomerado de Cerro Bayo de Mesa, pero nunca por otras formaciones más antiguas. El Miembro Rudítico Cerro Bayo Mesa en zonas donde hubo expansión de mantos lávicos está parcial o totalmente cubierto por el Miembro Efusivo Barda de Zapala (Ex-Chapualitense Basalto III) o por basaltos más jóvenes, pero nunca por rocas más antiguas de este tipo. La Formación Río Negro es un depósito sedimentario típico de Valle en Valle o de envallaje de varios ciclos de depósitos dentro de la Formación Tehuelche, que en Neuquén está parcialmente cubierto por el miembro efusivo Barda Negra (Ex-Coyocholitense Basalto II). Así la Formación Río Negro a través de su composición litológica, posición y disposición es cronológicamente de edad Cuartana.
The Paso de los Indios sandy member or “Grés Azuré” of d’Orbigny is a sediment of continental carácter, wich besides form intercalated eolic beds, with it respectively sedimentaries structures, is mainly of alluvial origin. The Río Negro Formation is composed form the bottom upward, by the Paso de los Indios (Ex-Rionegrense) or Grés Azuré, Alcafilo (Ex- Tilhuense) and of the Cerro Bayo Mesa (Ex-Chapuense and Ex-Second Piedmont Level) members. The Río Negro Formation covers rocks different ages, from the lower Quaternary or Tehuelche Formation (Ex-First Piedemont Level). The eld- est belong to the Entrerriense (upper Tertiary) down to Paleozoic wich are truncated by a regional unconformity elaborated before the deposition of this formation took place. Besides, we found those sediments in all parts of the Colorado and Negro River Basins as far up as their head- water región. This formation also overlap the Chasicoense or their lateral sedimen- tary equivalents, developed to the South of the Austral Mountains of the Buenos Aires Province. The upper part of the Río Negro Formation is composed by a conglomérate of Cerro Bayo Mesa, but never by older formations. The Cerro Bayo Mesa ruditic member in zones where lave flows occurred is in part or totaly covered by the Barda Zapala (Ex-Chapualitense or Basalt III) or by younger basalts, but never by older rocks of this type. The Río Negro Formation is a typical valley in valley sediment laid down during several cicles within the Tehuelche Formation, partially covered in Neuquén by Barda Negra Lave flow member (Ex-Coyocholi- tense or Basalt II). Thus, the Río Negro Formation, throughout is lithological carácter and composition position and disposition is cronologicaly of Quaternary age.
description El Miembro Samítico Paso de los Indios o “Grés Azuré” de d’Orbigny es un sedimento de carácter continental y mayormente de origen aluvial, en el cual hay intercalaciones eólicas con sus respectivas estructuras sedimentarias típicas. Por su parte la Formación Río Negro se compone desde abajo de los miembros Paso de los Indios ex-Rionegrense Alcafilo (ex-Tilhuense), Cerro Bayo Mesa (ex-Segundo Nivel de Piedemonte). La Formación Río Negro cubre rocas de diferente edad, a partir de el Cuaternario inferior o Formación Tehuelche, (Ex-Primer Nivel de Piedemonte). Las de mayor edad que el Entrerriense (Terciario Superior) alcanzan hasta el Paleozoico, las que fueron truncadas por el plano de la discordancia regional elaborado antes de la deposición de dicha formación. Esta, se la encuentra en las cuencas de los ríos Colorado y Negro alcanzando hasta la región de sus cabeceras. Esta formación también cubre al Chasicoense o a sus equivalentes sedimentarios laterales, desarrollados hacia el sud de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. La parte superior de la Formación Río Negro está compuesta por el Conglomerado de Cerro Bayo de Mesa, pero nunca por otras formaciones más antiguas. El Miembro Rudítico Cerro Bayo Mesa en zonas donde hubo expansión de mantos lávicos está parcial o totalmente cubierto por el Miembro Efusivo Barda de Zapala (Ex-Chapualitense Basalto III) o por basaltos más jóvenes, pero nunca por rocas más antiguas de este tipo. La Formación Río Negro es un depósito sedimentario típico de Valle en Valle o de envallaje de varios ciclos de depósitos dentro de la Formación Tehuelche, que en Neuquén está parcialmente cubierto por el miembro efusivo Barda Negra (Ex-Coyocholitense Basalto II). Así la Formación Río Negro a través de su composición litológica, posición y disposición es cronológicamente de edad Cuartana.
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1203
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
Región Patagónica (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618617050628096
score 13.069144