Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas
- Autores
- Giaconi, Luis Mario; Flores, Roberto M.; Giaconi, Mario Nicolás
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo trata sobre los aspectos geológicos y geotécnicos del macizo rocoso sujeto de la fundación de la presa del Ramal H sita en Tandil, Provincia de Buenos Aires, y el tratamiento de mitigación geotécnica aplicado mediante inyecciones cementíceas. El área de influencia de la presa abarca la cuenca hidrográfica del arroyo que desemboca precisamente en el denominado Ramal H, desagüe pluvial entubado, siendo que las nacientes de la cuenca se ubican dentro del cordón serrano que domina el área (Sierras de las Ánimas), hacia la zona oriental de la ciudad. La presa posee una longitud de 160 m y una altura sobre su fundación de 18,60 metros, siendo el objetivo de su construcción la laminación de crecidas extraordinarias que anegan los barrios del sector oriental de la ciudad. La misma se proyectó a gravedad en hormigón sobre un macizo rocoso de características geotécnicas heterogéneas, utilizándose para la mitigación de dichas condiciones el método de inyección GIN. El resultado final del tratamiento, a través de la inyección de 340,04 toneladas de cemento mediante la ejecución de 11,968 metros de taladros, se visualiza en los testigos de roca obtenidos en perforaciones de control con la presencia efectiva de lechada fraguada en las discontinuidades y absorciones de agua menores o iguales a 1 UL (Unidad Lugeon), muy excepcionalmente 3 Unidades Lugeon, en sectores donde los ensayos Lugeon previos arrojaron absorciones mayores a 10 UL llegando a máximos de 75 UL, todo lo cual corrobora la efectividad del método empleado.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Geología
fundación
Tandil
Presas
macizo rocoso
homogeinización
inyecciones cementíceas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26598
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd9de9f613e5a40559c4a361d4358456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26598 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceasGiaconi, Luis MarioFlores, Roberto M.Giaconi, Mario NicolásCiencias NaturalesGeologíafundaciónTandilPresasmacizo rocosohomogeinizacióninyecciones cementíceasEl presente trabajo trata sobre los aspectos geológicos y geotécnicos del macizo rocoso sujeto de la fundación de la presa del Ramal H sita en Tandil, Provincia de Buenos Aires, y el tratamiento de mitigación geotécnica aplicado mediante inyecciones cementíceas. El área de influencia de la presa abarca la cuenca hidrográfica del arroyo que desemboca precisamente en el denominado Ramal H, desagüe pluvial entubado, siendo que las nacientes de la cuenca se ubican dentro del cordón serrano que domina el área (Sierras de las Ánimas), hacia la zona oriental de la ciudad. La presa posee una longitud de 160 m y una altura sobre su fundación de 18,60 metros, siendo el objetivo de su construcción la laminación de crecidas extraordinarias que anegan los barrios del sector oriental de la ciudad. La misma se proyectó a gravedad en hormigón sobre un macizo rocoso de características geotécnicas heterogéneas, utilizándose para la mitigación de dichas condiciones el método de inyección GIN. El resultado final del tratamiento, a través de la inyección de 340,04 toneladas de cemento mediante la ejecución de 11,968 metros de taladros, se visualiza en los testigos de roca obtenidos en perforaciones de control con la presencia efectiva de lechada fraguada en las discontinuidades y absorciones de agua menores o iguales a 1 UL (Unidad Lugeon), muy excepcionalmente 3 Unidades Lugeon, en sectores donde los ensayos Lugeon previos arrojaron absorciones mayores a 10 UL llegando a máximos de 75 UL, todo lo cual corrobora la efectividad del método empleado.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7838info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:11.971SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas |
title |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas |
spellingShingle |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas Giaconi, Luis Mario Ciencias Naturales Geología fundación Tandil Presas macizo rocoso homogeinización inyecciones cementíceas |
title_short |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas |
title_full |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas |
title_fullStr |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas |
title_full_unstemmed |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas |
title_sort |
Tratamiento geotécnico de la fundación de la presa del Ramal H, Tandil mediante inyecciones cementíceas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaconi, Luis Mario Flores, Roberto M. Giaconi, Mario Nicolás |
author |
Giaconi, Luis Mario |
author_facet |
Giaconi, Luis Mario Flores, Roberto M. Giaconi, Mario Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Roberto M. Giaconi, Mario Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Geología fundación Tandil Presas macizo rocoso homogeinización inyecciones cementíceas |
topic |
Ciencias Naturales Geología fundación Tandil Presas macizo rocoso homogeinización inyecciones cementíceas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo trata sobre los aspectos geológicos y geotécnicos del macizo rocoso sujeto de la fundación de la presa del Ramal H sita en Tandil, Provincia de Buenos Aires, y el tratamiento de mitigación geotécnica aplicado mediante inyecciones cementíceas. El área de influencia de la presa abarca la cuenca hidrográfica del arroyo que desemboca precisamente en el denominado Ramal H, desagüe pluvial entubado, siendo que las nacientes de la cuenca se ubican dentro del cordón serrano que domina el área (Sierras de las Ánimas), hacia la zona oriental de la ciudad. La presa posee una longitud de 160 m y una altura sobre su fundación de 18,60 metros, siendo el objetivo de su construcción la laminación de crecidas extraordinarias que anegan los barrios del sector oriental de la ciudad. La misma se proyectó a gravedad en hormigón sobre un macizo rocoso de características geotécnicas heterogéneas, utilizándose para la mitigación de dichas condiciones el método de inyección GIN. El resultado final del tratamiento, a través de la inyección de 340,04 toneladas de cemento mediante la ejecución de 11,968 metros de taladros, se visualiza en los testigos de roca obtenidos en perforaciones de control con la presencia efectiva de lechada fraguada en las discontinuidades y absorciones de agua menores o iguales a 1 UL (Unidad Lugeon), muy excepcionalmente 3 Unidades Lugeon, en sectores donde los ensayos Lugeon previos arrojaron absorciones mayores a 10 UL llegando a máximos de 75 UL, todo lo cual corrobora la efectividad del método empleado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El presente trabajo trata sobre los aspectos geológicos y geotécnicos del macizo rocoso sujeto de la fundación de la presa del Ramal H sita en Tandil, Provincia de Buenos Aires, y el tratamiento de mitigación geotécnica aplicado mediante inyecciones cementíceas. El área de influencia de la presa abarca la cuenca hidrográfica del arroyo que desemboca precisamente en el denominado Ramal H, desagüe pluvial entubado, siendo que las nacientes de la cuenca se ubican dentro del cordón serrano que domina el área (Sierras de las Ánimas), hacia la zona oriental de la ciudad. La presa posee una longitud de 160 m y una altura sobre su fundación de 18,60 metros, siendo el objetivo de su construcción la laminación de crecidas extraordinarias que anegan los barrios del sector oriental de la ciudad. La misma se proyectó a gravedad en hormigón sobre un macizo rocoso de características geotécnicas heterogéneas, utilizándose para la mitigación de dichas condiciones el método de inyección GIN. El resultado final del tratamiento, a través de la inyección de 340,04 toneladas de cemento mediante la ejecución de 11,968 metros de taladros, se visualiza en los testigos de roca obtenidos en perforaciones de control con la presencia efectiva de lechada fraguada en las discontinuidades y absorciones de agua menores o iguales a 1 UL (Unidad Lugeon), muy excepcionalmente 3 Unidades Lugeon, en sectores donde los ensayos Lugeon previos arrojaron absorciones mayores a 10 UL llegando a máximos de 75 UL, todo lo cual corrobora la efectividad del método empleado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26598 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7838 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-39 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063921896620032 |
score |
13.22299 |