Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"

Autores
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. Además un 30% de los residuos son reciclables y convenientemente separados pueden constituir una fuente de ingreso para recicladores. Se proponen talleres de educación ambiental en cárceles, hipódromo, escuelas y Facultades que generarán conocimiento, reflexión y capacitación para el tratamiento de los residuos; articulando con el equipo interdisciplinario de trabajo que incluirá a alumnos universitarios y no docentes. De esta manera se busca alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también gastos de recolección, transporte y riesgos a la salud. El proyecto contempla convocar a la población a valorar el hábitat, difundiendo sistemas de separación en origen y compostaje factibles de llevarse adelante en las instituciones y hogares. El Hipódromo se constituirá en área piloto donde se entregarán gacetillas con los conceptos básicos. Allí se creará una unidad técnico demostrativa (UTD) de lombricompostaje con la cama de caballos. Se propiciarán otras en unidades penitenciarias y escuelas donde se dicten los cursos.
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Educación
Ecología
Salud Publica
Educación popular
Contexto de Encierro
Contaminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92510

id SEDICI_bd9099c7050473e10c3c593f6b7ba8a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEducaciónEcologíaSalud PublicaEducación popularContexto de EncierroContaminaciónCerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. Además un 30% de los residuos son reciclables y convenientemente separados pueden constituir una fuente de ingreso para recicladores. Se proponen talleres de educación ambiental en cárceles, hipódromo, escuelas y Facultades que generarán conocimiento, reflexión y capacitación para el tratamiento de los residuos; articulando con el equipo interdisciplinario de trabajo que incluirá a alumnos universitarios y no docentes. De esta manera se busca alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también gastos de recolección, transporte y riesgos a la salud. El proyecto contempla convocar a la población a valorar el hábitat, difundiendo sistemas de separación en origen y compostaje factibles de llevarse adelante en las instituciones y hogares. El Hipódromo se constituirá en área piloto donde se entregarán gacetillas con los conceptos básicos. Allí se creará una unidad técnico demostrativa (UTD) de lombricompostaje con la cama de caballos. Se propiciarán otras en unidades penitenciarias y escuelas donde se dicten los cursos.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de IngenieríaFacultad de Ciencias VeterinariasPalancar, Telmo CecilioGelati, Pablo RaulAlvarez, Cecilia SusanaKienast, Mariana EvaPellegrini, Andrea Edith2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:42.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"
title Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"
spellingShingle Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Educación
Ecología
Salud Publica
Educación popular
Contexto de Encierro
Contaminación
title_short Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"
title_full Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"
title_fullStr Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"
title_full_unstemmed Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"
title_sort Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado : Un acercamiento a la "basura cero"
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author_facet Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palancar, Telmo Cecilio
Gelati, Pablo Raul
Alvarez, Cecilia Susana
Kienast, Mariana Eva
Pellegrini, Andrea Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ecología
Salud Publica
Educación popular
Contexto de Encierro
Contaminación
topic Educación
Ecología
Salud Publica
Educación popular
Contexto de Encierro
Contaminación
dc.description.none.fl_txt_mv Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. Además un 30% de los residuos son reciclables y convenientemente separados pueden constituir una fuente de ingreso para recicladores. Se proponen talleres de educación ambiental en cárceles, hipódromo, escuelas y Facultades que generarán conocimiento, reflexión y capacitación para el tratamiento de los residuos; articulando con el equipo interdisciplinario de trabajo que incluirá a alumnos universitarios y no docentes. De esta manera se busca alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también gastos de recolección, transporte y riesgos a la salud. El proyecto contempla convocar a la población a valorar el hábitat, difundiendo sistemas de separación en origen y compostaje factibles de llevarse adelante en las instituciones y hogares. El Hipódromo se constituirá en área piloto donde se entregarán gacetillas con los conceptos básicos. Allí se creará una unidad técnico demostrativa (UTD) de lombricompostaje con la cama de caballos. Se propiciarán otras en unidades penitenciarias y escuelas donde se dicten los cursos.
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. Además un 30% de los residuos son reciclables y convenientemente separados pueden constituir una fuente de ingreso para recicladores. Se proponen talleres de educación ambiental en cárceles, hipódromo, escuelas y Facultades que generarán conocimiento, reflexión y capacitación para el tratamiento de los residuos; articulando con el equipo interdisciplinario de trabajo que incluirá a alumnos universitarios y no docentes. De esta manera se busca alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también gastos de recolección, transporte y riesgos a la salud. El proyecto contempla convocar a la población a valorar el hábitat, difundiendo sistemas de separación en origen y compostaje factibles de llevarse adelante en las instituciones y hogares. El Hipódromo se constituirá en área piloto donde se entregarán gacetillas con los conceptos básicos. Allí se creará una unidad técnico demostrativa (UTD) de lombricompostaje con la cama de caballos. Se propiciarán otras en unidades penitenciarias y escuelas donde se dicten los cursos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616060650651648
score 13.070432