Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida
- Autores
- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dada la posibilidad de continuar con la profundización del trabajo junto a jóvenes en contexto de encierro, este año nos proponemos continuar con la realización de talleres que aporten herramientas técnico-productivas y organizacionales a los destinatarios del proyecto. Destacamos que los jóvenes destinatarios del proyecto rotan o salen en libertad en el periodo de un año, es por esto que los jóvenes que participan del taller se renuevan año a año. Las capacitaciones realizadas son continuas y abordadas por un equipo interdisciplinario, y se continuará trabajando desde diversos ejes los conceptos de producción integral, sustentable y colectiva. La realización de talleres teóricos-prácticos permiten a los jóvenes reconocer prácticas y acciones necesarias para el correcto funcionamiento algunos de los sistemas de producción y elaboración, esto se complementa con un fuerte componente de práctica, que consolida e internaliza lo desarrollado en cada uno de los talleres, las practicas se realizaran en la parcela didáctica con la que cuenta el centro cerrado y en el cual nos encontramos trabajando. Los temas y metodología de trabajo nos han permitido que los jóvenes descubran su posición como sujetos activos y posibilita el reconocimiento de circuitos laborales vinculados a las actividades productivas.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Agrarias
Trabajo Social
Educación popular
Contexto de Encierro
Jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92500
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5d9f47265f0b4524d47e4981d231e0ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92500 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vidaFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCiencias AgrariasTrabajo SocialEducación popularContexto de EncierroJóvenesDada la posibilidad de continuar con la profundización del trabajo junto a jóvenes en contexto de encierro, este año nos proponemos continuar con la realización de talleres que aporten herramientas técnico-productivas y organizacionales a los destinatarios del proyecto. Destacamos que los jóvenes destinatarios del proyecto rotan o salen en libertad en el periodo de un año, es por esto que los jóvenes que participan del taller se renuevan año a año. Las capacitaciones realizadas son continuas y abordadas por un equipo interdisciplinario, y se continuará trabajando desde diversos ejes los conceptos de producción integral, sustentable y colectiva. La realización de talleres teóricos-prácticos permiten a los jóvenes reconocer prácticas y acciones necesarias para el correcto funcionamiento algunos de los sistemas de producción y elaboración, esto se complementa con un fuerte componente de práctica, que consolida e internaliza lo desarrollado en cada uno de los talleres, las practicas se realizaran en la parcela didáctica con la que cuenta el centro cerrado y en el cual nos encontramos trabajando. Los temas y metodología de trabajo nos han permitido que los jóvenes descubran su posición como sujetos activos y posibilita el reconocimiento de circuitos laborales vinculados a las actividades productivas.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Trabajo SocialVela, María EugeniaScelzo, Liliana JuliaLiaudat, SantiagoPérez, Raúl Carlos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92500spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:57:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92500Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:57:59.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida |
| title |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida |
| spellingShingle |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Ciencias Agrarias Trabajo Social Educación popular Contexto de Encierro Jóvenes |
| title_short |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida |
| title_full |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida |
| title_fullStr |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida |
| title_full_unstemmed |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida |
| title_sort |
Construyendo saberes con Jóvenes en Contextos de Encierro : Un aporte interdisciplinario para la construcción de experiencias y técnicas como herramientas para la vida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| author |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| author_facet |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vela, María Eugenia Scelzo, Liliana Julia Liaudat, Santiago Pérez, Raúl Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Trabajo Social Educación popular Contexto de Encierro Jóvenes |
| topic |
Ciencias Agrarias Trabajo Social Educación popular Contexto de Encierro Jóvenes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Dada la posibilidad de continuar con la profundización del trabajo junto a jóvenes en contexto de encierro, este año nos proponemos continuar con la realización de talleres que aporten herramientas técnico-productivas y organizacionales a los destinatarios del proyecto. Destacamos que los jóvenes destinatarios del proyecto rotan o salen en libertad en el periodo de un año, es por esto que los jóvenes que participan del taller se renuevan año a año. Las capacitaciones realizadas son continuas y abordadas por un equipo interdisciplinario, y se continuará trabajando desde diversos ejes los conceptos de producción integral, sustentable y colectiva. La realización de talleres teóricos-prácticos permiten a los jóvenes reconocer prácticas y acciones necesarias para el correcto funcionamiento algunos de los sistemas de producción y elaboración, esto se complementa con un fuerte componente de práctica, que consolida e internaliza lo desarrollado en cada uno de los talleres, las practicas se realizaran en la parcela didáctica con la que cuenta el centro cerrado y en el cual nos encontramos trabajando. Los temas y metodología de trabajo nos han permitido que los jóvenes descubran su posición como sujetos activos y posibilita el reconocimiento de circuitos laborales vinculados a las actividades productivas. Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Trabajo Social |
| description |
Dada la posibilidad de continuar con la profundización del trabajo junto a jóvenes en contexto de encierro, este año nos proponemos continuar con la realización de talleres que aporten herramientas técnico-productivas y organizacionales a los destinatarios del proyecto. Destacamos que los jóvenes destinatarios del proyecto rotan o salen en libertad en el periodo de un año, es por esto que los jóvenes que participan del taller se renuevan año a año. Las capacitaciones realizadas son continuas y abordadas por un equipo interdisciplinario, y se continuará trabajando desde diversos ejes los conceptos de producción integral, sustentable y colectiva. La realización de talleres teóricos-prácticos permiten a los jóvenes reconocer prácticas y acciones necesarias para el correcto funcionamiento algunos de los sistemas de producción y elaboración, esto se complementa con un fuerte componente de práctica, que consolida e internaliza lo desarrollado en cada uno de los talleres, las practicas se realizaran en la parcela didáctica con la que cuenta el centro cerrado y en el cual nos encontramos trabajando. Los temas y metodología de trabajo nos han permitido que los jóvenes descubran su posición como sujetos activos y posibilita el reconocimiento de circuitos laborales vinculados a las actividades productivas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92500 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92500 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978622208442368 |
| score |
13.087074 |