Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans

Autores
Schraiber, Bárbara Paula; Berisso, Laura Marina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar la experiencia documental desarrollada por el Archivo de la Memoria Trans (colectivo audiovisual fundado en el año 2012 por miembros de la comunidad travesti, transgénero y transexual) a partir de las categorías de memoria, cuerpo e identidad de género. Tal proyecto busca reconstruir la historia de la comunidad entre los años 1940 y 2000 a partir de material fílmico y fotográfico de aquel entonces en el que se las ve representadas a ellas mismas. En esta ocasión, nos interesa reflexionar sobre los modos de identificación elaborados mediante aquel relato documental, concebido como una forma de interpretación y construcción del pasado que se articula en torno a la representación de la corporalidad como una dimensión central de la narración. Para dicho análisis pondremos el foco, por un lado, en los “usos del pasado” realizados desde el presente por las participantes, reponiendo el contexto socio-histórico que se busca representar y entendiendo que a partir de dichos usos se construye un determinado tipo de identidad colectiva según la cual se disputan sentidos, espacios y recursos. Por el otro, nos centraremos en el papel que ocupa el cuerpo fotografiado en la representación, construcción y actuación de las identidades de género de quienes emprenden el proyecto. En ese sentido, nos parece fundamental recuperar las discusiones teóricas en torno a la categoría de cuerpo y su papel en la construcción de las identidades. Por último, proponemos que el cuerpo es el territorio donde la experiencia de ser trans se encarna social y materialmente, remarcando el lugar del cuerpo físico como soporte y como medio en la elaboración performativa del género, entendiendo que la adecuación del cuerpo al género autopercibido es un derecho primordial. Así, concluimos que a través del Archivo se discuten memorias y estereotipos hegemónicos en torno al sexo y al género afirmando y representando así identidades de género corporizadas a través de imágenes.
GT22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Cuerpo
Género
Identidad
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132732

id SEDICI_bd4ddf645dc3e12dddc7ce4bba8646fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria TransSchraiber, Bárbara PaulaBerisso, Laura MarinaAntropologíaCuerpoGéneroIdentidadMemoriaEn el presente trabajo nos proponemos analizar la experiencia documental desarrollada por el Archivo de la Memoria Trans (colectivo audiovisual fundado en el año 2012 por miembros de la comunidad travesti, transgénero y transexual) a partir de las categorías de memoria, cuerpo e identidad de género. Tal proyecto busca reconstruir la historia de la comunidad entre los años 1940 y 2000 a partir de material fílmico y fotográfico de aquel entonces en el que se las ve representadas a ellas mismas. En esta ocasión, nos interesa reflexionar sobre los modos de identificación elaborados mediante aquel relato documental, concebido como una forma de interpretación y construcción del pasado que se articula en torno a la representación de la corporalidad como una dimensión central de la narración. Para dicho análisis pondremos el foco, por un lado, en los “usos del pasado” realizados desde el presente por las participantes, reponiendo el contexto socio-histórico que se busca representar y entendiendo que a partir de dichos usos se construye un determinado tipo de identidad colectiva según la cual se disputan sentidos, espacios y recursos. Por el otro, nos centraremos en el papel que ocupa el cuerpo fotografiado en la representación, construcción y actuación de las identidades de género de quienes emprenden el proyecto. En ese sentido, nos parece fundamental recuperar las discusiones teóricas en torno a la categoría de cuerpo y su papel en la construcción de las identidades. Por último, proponemos que el cuerpo es el territorio donde la experiencia de ser trans se encarna social y materialmente, remarcando el lugar del cuerpo físico como soporte y como medio en la elaboración performativa del género, entendiendo que la adecuación del cuerpo al género autopercibido es un derecho primordial. Así, concluimos que a través del Archivo se discuten memorias y estereotipos hegemónicos en torno al sexo y al género afirmando y representando así identidades de género corporizadas a través de imágenes.GT22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132732spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:14.513SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans
title Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans
spellingShingle Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans
Schraiber, Bárbara Paula
Antropología
Cuerpo
Género
Identidad
Memoria
title_short Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans
title_full Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans
title_fullStr Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans
title_full_unstemmed Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans
title_sort Todo gesto es político: identidad, memoria y cuerpo en la creación del Archivo de la Memoria Trans
dc.creator.none.fl_str_mv Schraiber, Bárbara Paula
Berisso, Laura Marina
author Schraiber, Bárbara Paula
author_facet Schraiber, Bárbara Paula
Berisso, Laura Marina
author_role author
author2 Berisso, Laura Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cuerpo
Género
Identidad
Memoria
topic Antropología
Cuerpo
Género
Identidad
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar la experiencia documental desarrollada por el Archivo de la Memoria Trans (colectivo audiovisual fundado en el año 2012 por miembros de la comunidad travesti, transgénero y transexual) a partir de las categorías de memoria, cuerpo e identidad de género. Tal proyecto busca reconstruir la historia de la comunidad entre los años 1940 y 2000 a partir de material fílmico y fotográfico de aquel entonces en el que se las ve representadas a ellas mismas. En esta ocasión, nos interesa reflexionar sobre los modos de identificación elaborados mediante aquel relato documental, concebido como una forma de interpretación y construcción del pasado que se articula en torno a la representación de la corporalidad como una dimensión central de la narración. Para dicho análisis pondremos el foco, por un lado, en los “usos del pasado” realizados desde el presente por las participantes, reponiendo el contexto socio-histórico que se busca representar y entendiendo que a partir de dichos usos se construye un determinado tipo de identidad colectiva según la cual se disputan sentidos, espacios y recursos. Por el otro, nos centraremos en el papel que ocupa el cuerpo fotografiado en la representación, construcción y actuación de las identidades de género de quienes emprenden el proyecto. En ese sentido, nos parece fundamental recuperar las discusiones teóricas en torno a la categoría de cuerpo y su papel en la construcción de las identidades. Por último, proponemos que el cuerpo es el territorio donde la experiencia de ser trans se encarna social y materialmente, remarcando el lugar del cuerpo físico como soporte y como medio en la elaboración performativa del género, entendiendo que la adecuación del cuerpo al género autopercibido es un derecho primordial. Así, concluimos que a través del Archivo se discuten memorias y estereotipos hegemónicos en torno al sexo y al género afirmando y representando así identidades de género corporizadas a través de imágenes.
GT22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.
Universidad Nacional de La Plata
description En el presente trabajo nos proponemos analizar la experiencia documental desarrollada por el Archivo de la Memoria Trans (colectivo audiovisual fundado en el año 2012 por miembros de la comunidad travesti, transgénero y transexual) a partir de las categorías de memoria, cuerpo e identidad de género. Tal proyecto busca reconstruir la historia de la comunidad entre los años 1940 y 2000 a partir de material fílmico y fotográfico de aquel entonces en el que se las ve representadas a ellas mismas. En esta ocasión, nos interesa reflexionar sobre los modos de identificación elaborados mediante aquel relato documental, concebido como una forma de interpretación y construcción del pasado que se articula en torno a la representación de la corporalidad como una dimensión central de la narración. Para dicho análisis pondremos el foco, por un lado, en los “usos del pasado” realizados desde el presente por las participantes, reponiendo el contexto socio-histórico que se busca representar y entendiendo que a partir de dichos usos se construye un determinado tipo de identidad colectiva según la cual se disputan sentidos, espacios y recursos. Por el otro, nos centraremos en el papel que ocupa el cuerpo fotografiado en la representación, construcción y actuación de las identidades de género de quienes emprenden el proyecto. En ese sentido, nos parece fundamental recuperar las discusiones teóricas en torno a la categoría de cuerpo y su papel en la construcción de las identidades. Por último, proponemos que el cuerpo es el territorio donde la experiencia de ser trans se encarna social y materialmente, remarcando el lugar del cuerpo físico como soporte y como medio en la elaboración performativa del género, entendiendo que la adecuación del cuerpo al género autopercibido es un derecho primordial. Así, concluimos que a través del Archivo se discuten memorias y estereotipos hegemónicos en torno al sexo y al género afirmando y representando así identidades de género corporizadas a través de imágenes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064304522002432
score 13.22299